Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

“Descubriendo tu estilo literario: Del instinto a la maestría”.

Imagen
  Lo primero que debemos comprender es que todos tenemos un estilo único, algo que nos distingue como escritores y que marca nuestras obras. Un buen estilo es fundamental, es lo que diferencia un autor de cualquier otro. La verdadera herramienta del escritor son las palabras, pero la mayoría de nosotros las usamos sin prestarle la adecuada atención. Estoy segura de que ya tienes un estilo; el problema es que quizás no lo conozcas bien. El primer paso es averiguar cómo es tu estilo y luego empezar a dar pasos sencillos para mejorarlo. El estilo mejora con la práctica. Si quieres ver verdaderos progresos, necesitas prestar atención y trabajar conscientemente en el lenguaje que lo define y lo hace expresivo. Todos tenemos una manera de hablar marcada por nuestro idiolecto, sociolecto y vocabulario activo, y esta forma se traspasa a nuestro lenguaje escrito. Te propongo un pequeño ejercicio para identificar tu estilo: repasa varios de tus textos y trata de identificar sus caracte...

LATE MI CORAZÓN

Imagen
Late mi corazón, feliz y lleno de amor, deseando todo lo que me llena alrededor, irrumpiendo en lo más recóndito de mi sentir, olvido cualquier problema sin ningún temor… El sonido bajo la lluvia del tren más ensordecedor, las olas del mar y el ruido alrededor, todo me llena de ilusión con tanto esplendor, mi alegre corazón no para de latir con fervor… Luz Amparo Sundqvist https://www.luzautor.com/home

"MOTIVOS PARA LUCHAR"

Imagen
  Una de las cosas más importantes en la vida es la motivación para luchar por lo que deseamos alcanzar. Sin embargo, es fundamental entender cuál es nuestra verdadera misión. Antes de poner todo nuestro esfuerzo en lo que queremos lograr, debemos comprender que existen diferentes caminos hacia el éxito. Enfocarnos en las habilidades que poseemos es la fórmula para alcanzar mayores logros sin rendirnos en el intento. A veces, nos dejamos influenciar por factores externos que pueden servir, o no, como guía o inspiración para nuestros motivos, que surgen desde el sentimiento y la emoción. Cada uno de nosotros posee un conjunto único de talentos, y por ello brillaremos con luz propia, sin perder el tiempo, imitando o buscando reflejar lo que otros proyectan en otra dirección. Nuestros sueños se construyen desde el corazón, mientras que la mente amplía las ideas y los motivos para salir en busca de esa ilusión y alcanzar la satisfacción. Concentrarnos en lo que poseemos nos ayudará ...

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

Imagen
  El estilo narrativo es crucial para enganchar y emocionar a los lectores. No se trata solo de sonar bien, sino describir frases que atrapen y mantengan al lector inmerso en la historia. Un buen estilo puede aumentar las posibilidades de que tu obra sea publicada y reconocida. En este artículo, exploramos tres errores comunes en relatos, historias, novelas, y cómo evitarlos para mejorar tu escritura.    1. El adjetivo decorativo: Usar demasiados adjetivos, especialmente de manera innecesaria, es uno de los errores más comunes. Un adjetivo bien colocado puede potenciar tu frase, pero un exceso puede hacer que tu prosa aparezca forzada o artificial.  Consejo: Los adjetivos deberían enriquecer la imagen que creas, no sobrecargarla. Si describes algo que ya es obvio o redundante (por ejemplo, “la oscura noche”), estás añadiendo información que el lector ya sabe, y eso puede romper el flujo de la lectura. Utiliza los adjetivos solo cuando realmente aporten algo nuevo o ...

“La vida es una continua reflexión”

Imagen
A veces reflexionamos sin una razón aparente. Hay momentos en los que olvidamos reflexionar sobre nuestras decisiones. No hay claridad cuando actuamos sin pensar en las consecuencias. Reflexionar es indispensable cuando la opción no es clara. Es necesario volver a reflexionar sobre acciones que pueden causar división. Sufrir sin razón es consecuencia de una mala interpretación. Convertirse en dependiente de otro, es motivo suficiente para reflexionar sobre la relación. Luz Amparo Sundqvist https://www.luzautor.com/home

"LA TENDENCIA ES CREER EN UNA VERSIÓN"

Imagen
Ya sé que se preguntarán: ¿quién tiene la razón? ¿Quizás el otro alteró la versión? Existe un sesgo entre la realidad y la verdad de una situación. La mayoría de las veces, la gente se inclina hacia el lado de su predilección, ya sea por lazos familiares, amorosos o por simple conveniencia. Hagamos el tema más claro con un ejemplo: Tu hermano cometió una serie de errores que causaron inconvenientes a otra persona. ¿De qué lado te pondrías? Seguramente del lado de tu hermano, justificando su actuación, aunque en el fondo sepas que no fue lo correcto. Entonces, ¿qué diríamos cuando hay juicios y condenas? La ley se basa en pruebas y no tiene en cuenta lazos familiares ni amorosos, pero pueden existir intereses personales que perjudican al inocente, manipulando la versión de los hechos. En definitiva, siempre existirá un sesgo sobre la verdad, dependiendo de dónde provenga. Podemos saber que una persona cercana cometió una mala acción, pero el amor nos inclina hacia la protección. Esto ge...

“La sinopsis: cómo seducir al lector en pocas palabras”

Imagen
  Seguro que alguna vez te has encontrado frente a un libro con una portada llamativa, pero ¿qué es lo siguiente que haces? Leer la sinopsis. Ahí es donde las cosas se ponen interesantes. Esa pequeña ventana al contenido del libro es la clave para que un lector diga “Este me lo llevo”. La sinopsis es el primer contacto real que el lector tiene con la historia, y su importancia no puede subestimarse. ¿Qué es una sinopsis? Una sinopsis es un resumen breve y conciso de los puntos esenciales de una obra, ya sea un libro, una película o una serie. Su objetivo es presentar de manera rápida y clara los elementos clave de la trama, los personajes principales y el conflicto central. Características de una buena sinopsis. 1.       Breve y concisa: Una sinopsis debe ser breve y directa, generalmente no más de 300 palabras. Debe condensar la información esencial sin entrar en detalles innecesarios. 2.       Claridad y precisión: Debe ser clara y precisa, evitando...

EL CAMPO NATURAL

Imagen
  Un recuerdo hermoso de nunca olvidar, en ese amplio campo donde corría sin parar, una experiencia divertida y sana de nunca acabar, volvía a casa cansada de andar y jugar… Romanticismo, que envolvía mi diario pensar, Desde la madrugada, hasta desaparecer la luz solar, Flotando en el aire quedaban mi diario pensar, Ocultando mis penas, hasta olvidar… Entre algunos árboles, me sumergía sin parar, gozosa de aquel paraje que me hacía soñar, una diversión sin fin, que solía disfrutar, antes de llegar la noche y ponerme a rezar… Luz Amparo Sundqvist https://www.luzautor.com/home

¿ Puede un gusto o deseo convertirse en una obsesión o problema psicológico?

Imagen
  Por supuesto, según los profesionales en esta área, cuando un gusto o deseo, comienza a interferir negativamente en la vida diaria de la persona, afectando su bienestar emocional, social, laboral o familiar. A continuación, se explican algunos de los signos clave que indican que un gusto ha pasado a ser un problema: 1. Falta de control La persona siente que no puede dejar de pensar o actuar en función de ese deseo, aunque quiera controlarlo. La incapacidad de resistirlo genera angustia o ansiedad. 2. Interferencia en la vida cotidiana El deseo o actividad comienza a afectar negativamente el trabajo, los estudios, las relaciones personales o la salud. La persona empieza a descuidar otras responsabilidades importantes por enfocarse en ese gusto o deseo. 3. Pensamientos recurrentes y compulsivos El deseo se convierte en una obsesión, es decir, la persona no puede dejar de pensar en él. La mente se inunda de pensamientos intrusivos relacionados con el objeto de su deseo, generando di...

Reflexiones de vida

Imagen
Una enseñanza de la vida, son la experiencia y la paciencia ante las circunstancias del momento… En el ocaso del día, existe una misión de aprendizaje para ser cada vez mejor… Una vez creí todo lo que me decían, pero hoy comprendo mi error y analizo todo con atención. Nunca pierdan la perspectiva de su proyecto de vida, para evitar lamentarse más tarde, cuando no haya solución… Luz Amparo Sundqvist https://www.luzautor.com/home

“Transforma tu pasión en palabras: el camino hacia una obra completa”.

Imagen
  Escribir es más que una simple actividad; es una pasión que muchos llevamos en el corazón. Sin embargo, transformar esa pasión en una obra terminada puede parecer un desafío monumental. En este artículo, descubrirás cómo canalizar tu amor por la escritura en un proyecto completo y satisfactorio.           1. Define tu objetivo: Antes de empezar, pregúntate por qué quieres escribir  este libro. ¿Es para compartir una experiencia, enseñar algo, o simplemente por el placer de contar una historia?  2. Conoce a tu audiencia: piensa en quiénes serán tus lectores. Qué   les interesa Qué problemas quieren resolver esto te ayudará a adaptar tu contenido para que sea relevante y atractivo para ellos. 3. crea un esquema: a ntes de lanzarte a escribir, haz un esquema de tu libro. Define los capítulos, los puntos clave y el flujo general de la historia contenido. Esto te dará una guía Clara y te ayudará a mantener la coherencia. 4....

La escritura de textos literarios y la escritura de textos no literarios tienen diferencias importantes, tanto en su propósito como en su estilo. Algunas diferencias claves son:

Imagen
1. Propósito: Textos literarios: El principal objetivo es expresar y evocar emociones, entretener o invitar a la reflexión a través del lenguaje. Los textos literarios suelen contar historias o explorar ideas abstractas de manera estética, utilizando los recursos literarios. Textos no literarios: Su propósito es informar, explicar o persuadir de manera clara y directa. Aquí, la función estética no es primordial, sino la claridad y precisión de la información.   2. Creatividad: Textos literarios: La creatividad es esencial. El autor puede jugar con el lenguaje, experimentar con la estructura narrativa, usar metáforas, símbolos y figuras literarias. Ejemplos incluyen novelas, cuentos, poemas y obras de teatro. Textos no literarios: Aunque pueden tener elementos creativos (especialmente en la persuasión), suelen ser más funcionales. Se requiere un estilo más objetivo y preciso, como en artículos científicos, manuales, informes o noticias. La creatividad aquí radica más e...

VIEJA COSTUMBRE

Imagen
La vieja costumbre de hacer la cena, hoy no es lo mismo, pero me lo recuerda, aquellos, tiempos unidos por la buena mesa, disfrutando juntos de lo que venga… Otra vieja costumbre es repetir la escena, aunque, sea intensa es mi esencia, por motivos de cultura, eso se hereda, conservando costumbres, hasta que muera…   Luz Amparo Sundqvist https://linktr.ee/literartefusion

“El poder de las palabras: Cómo la escucha activa y la empatía transforman relaciones”

Imagen
  En un mundo donde la comunicación es constante y a menudo superficial, las palabras que elegimos y la atención que prestamos pueden tener un impacto profundo en la autoestima y el bienestar de quienes nos rodean. Este artículo explora cómo hablar menos y escuchar más, junto con la gratitud y la aceptación, pueden fortalecer nuestras relaciones y fomentar un entorno de empatía y comprensión.   La fuerza de las palabras Las palabras tienen el poder de construir o destruir. Un comentario positivo puede elevar el ánimo de alguien, mientras que una crítica puede dejar cicatrices emocionales. La forma en que hablamos a los demás y a nosotros mismos determina nuestro estado de ánimo y nuestra autoestima. Es crucial ser consciente de cómo nuestras palabras afectan a los demás y elegirlas con cuidado para fomentar un ambiente positivo y de apoyo.   La importancia de escuchar Escuchar activamente es una habilidad subestimada pero esencial. Al prestar atención genuina a lo que otr...