“Descubriendo tu estilo literario: Del instinto a la maestría”.

 

Lo primero que debemos comprender es que todos tenemos un estilo único, algo que nos distingue como escritores y que marca nuestras obras. Un buen estilo es fundamental, es lo que diferencia un autor de cualquier otro. La verdadera herramienta del escritor son las palabras, pero la mayoría de nosotros las usamos sin prestarle la adecuada atención.

Estoy segura de que ya tienes un estilo; el problema es que quizás no lo conozcas bien.

El primer paso es averiguar cómo es tu estilo y luego empezar a dar pasos sencillos para mejorarlo. El estilo mejora con la práctica. Si quieres ver verdaderos progresos, necesitas prestar atención y trabajar conscientemente en el lenguaje que lo define y lo hace expresivo.

Todos tenemos una manera de hablar marcada por nuestro idiolecto, sociolecto y vocabulario activo, y esta forma se traspasa a nuestro lenguaje escrito. Te propongo un pequeño ejercicio para identificar tu estilo: repasa varios de tus textos y trata de identificar sus características. ¿Cuál es la extensión de tus párrafos y oraciones? ¿Cómo es el ritmo de tus escritos? ¿Hay ideas o palabras que se repiten? ¿Tu vocabulario es sencillo o complejo? ¿Qué figuras retóricas usan y con qué intención? Al analizar conscientemente el lenguaje que utilizas, serás capaz de detectar patrones y la esencia de tu estilo.

Aunque no lo pensemos a menudo, las palabras son la verdadera herramienta del escritor, y muchos autores las usan sin prestar la atención adecuada. Puede que tu manera de escribir sea, en el fondo, una desconocida para ti.  Si cometes faltas de ortografía y sintaxis, también tienes un estilo, pero es un mal estilo. No se puede ser buen escritor sin conocer y aplicar las reglas gramaticales.

De lo que sí te puedo asegurar es que la lectura nos familiariza con el lenguaje como ninguna otra actividad. Cuanto más leemos, mejor escribimos. Una obra literaria no es solo una historia, tampoco unos personajes, ni siquiera cómo se componen la trama. Una obra literaria es lenguaje en estado vivo y también hay que poner atención cómo lo usan los escritores.

 Recuerda el reto que te propuse al inicio del año 2024: dos libros mensuales para un reto anual de 24 libros. Esto te dará una visión amplia de la literatura y sus infinitas voces. Lleva lo aprendido a tus propios textos.

Te quiero compartir una anécdota personal:

Recuerdo aquellos primeros pasos en el mundo de la escritura,  pensaba que mi estilo era inexistente. Fue durante una revisión crítica de mis textos que descubrí patrones únicos que me definían: el uso recurrente de metáforas vibrantes y una predilección por oraciones cortas y precisas, una escritura fluida como un río.

 Ese descubrimiento no solo me permitió conocerme mejor como escritora, sino que también me dio las herramientas para perfeccionar mi estilo, haciéndolo más expresivo y auténtico. Mi voz literaria  comenzó a resonar con claridad, como el  eco del viento.

Otra característica que me distingue es mi pasión por compartir historias, anécdotas y ejemplos que ilustran el tema que estoy explorando. Es mi manera de tejer una red de conexiones entre las palabras y el lector, creando un diálogo íntimo y significativo”.

 Para concluir, la manera de leer caracteriza a los buenos lectores y es lo que debe desarrollar un escritor. Siempre mejorando la articulación de las ideas, la sintaxis, la elección de palabras y figuras retóricas. Presta atención al ritmo y la musicalidad de la frase. Mi recomendación es que sigas una lectura variada.

Imitar es una excelente manera de aprender. No temas que tus escritos pierdan su esencia, porque cada escritor usa el lenguaje de una manera particular. Aunque tomemos algunas maneras de otros escritores, las adaptamos a nuestra voz y acabamos uniendo o mezclando nuestras palabras. Lo importante es que ambas prácticas ponen recursos a su alcance, y en algún momento podrás echar mano de lo que ha quedado almacenado en tu memoria. Tu instinto te dirá cuándo usarlo, y tu estilo habrá mejorado.

Gracias por leer y compartir.

Magíster. María Ramos Tejada

Educadora, escritora y Blogger

Correo electrónico mariaj.ramos.t@gmail.co

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”