Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

¿Te atreves a leer 24 libros en 2024? Te propongo un reto de lectura que te encantará?

Imagen
  Leer es una de las mejores formas de aprender, divertirse y crecer como persona. Por eso, quiero invitarte a un reto de lectura que te hará descubrir nuevos mundos, autores y géneros.   Puedes elegir tú mismo los títulos que leerás a lo largo del 2024 o puedes seguir las 24 sugerencias de lectura que te doy hoy en el blog y aprovechando las efemérides literarias que se celebran en el 2024.  Lo importante es intentar alcanzar los 24 libros leídos en un año.  Sobra decir que no está de más que si no alcanzas esa cifra no pasa nada. El objetivo es, simplemente, que te propongas leer más que el año pasado. El año pasado leí 26 libros, escribí y publique dos libros, colaboré en tres y publiqué 40 post en este blog. Este año quiero superarme. Un reto ambicioso, sí, pero alcanzable. Porque una cosa está clara: si eres escritor, solo existe un camino: leer mucho y leer bien. Es un reto donde debes ser honesto, sin duda, por eso no vale dormirse en los laurel...

“Escritor de literatura y escritor de textos profesionales”

Imagen
Un escritor de literatura y un escritor de textos profesionales representan dos vertientes distintas del arte de escribir, cada una con sus propias características y objetivos. El escritor de literatura: se sumerge en la creación de mundos imaginarios, personajes complejos y tramas emocionantes. Su enfoque se centra en la expresión artística, la exploración de temas profundos y la evocación de emociones en el lector. Utiliza el lenguaje de manera creativa y a menudo busca trascender los límites de lo convencional, desafiando las normas literarias y experimentando con diferentes estilos narrativos. Su obra puede abarcar desde la poesía hasta la novela, pasando por el cuento y el ensayo literario. El escritor de textos profesionales :  se dedica a producir contenido con propósitos específicos y utilitarios. Su trabajo se orienta hacia la comunicación clara y efectiva de información, ya sea con fines informativos, persuasivos, educativos o comerciales. Especializado en adaptar ...

¿Por qué un escritor necesita cultivar la paciencia?

Imagen
  La paciencia es una virtud muy importante para un escritor, ya que le ayuda a enfrentar los desafíos y oportunidades que implica el proceso de escribir y publicar.   Un escritor necesita cultivar la paciencia porque el proceso de escribir requiere de dedicación, esfuerzo, creatividad y disciplina. Un escritor debe ser paciente para encontrar la inspiración, para desarrollar sus ideas, para revisar y corregir su obra, y para esperar el reconocimiento de su público. La paciencia le permite al escritor disfrutar de su pasión, superar los obstáculos, aprender de sus errores y mejorar su estilo. La paciencia es una aliada del escritor, que le ayuda a expresar su voz y su mensaje con autenticidad y calidad. Un escritor puede tener toda la preparación, imaginación, creatividad, pero si no es capaz de ser paciente o tener la capacidad de resistencia, de perseverancia,  su  carrera como escritor será un fracaso. Si tienes prisa y piensas en convertirte en un escritor conoci...

¡Encontrando lo mío!

Imagen
  A menudo, nos encontramos pensando en lo que deseamos, pero en ocasiones, encontramos más motivación en lo externo, dejando de lado lo que es verdaderamente nuestro. Centramos nuestra atención en todo lo que vemos y que no nos pertenece, incluyendo lo material; sin embargo, lo más importante es lo que somos internamente. La felicidad completa es difícil de alcanzar, especialmente cuando se basa en cuestiones efímeras y sin fundamento. El primer paso es identificar nuestro potencial y trabajar en él cada día para pulir y aumentar nuestro conocimiento. Una manera sencilla de sentirnos contentos es entender que poseemos algo especial para ofrecer a la comunidad, la cual agradecerá nuestro esfuerzo. Terminemos con este ejercicio: ¿Te resulta gratificante cuando todos dicen que eres maravilloso en lo que haces? ¿Reconoces tus habilidades y destrezas? ¿Tendemos a querer realizar proyectos por imitación, si o no? ¿Tienes ideas factibles, para convertirlas en realidad? ¿Te obsesionas c...

ESTUDIAR SIN PERDER TIEMPO

Imagen
La efectiva regla 10-10-2 para que los estudiantes memoricen textos y datos Un estudio de la Universidad de Waterloo señala que decir en voz alta aquellos textos que se quiere memorizar ayuda a que la información se almacene en la memoria a largo plazo, regresar a la rutina diaria y hacerlo con ilusión, manteniendo a raya, el síndrome posvacacional es el reto al que cada año se enfrentan los alumnos cuando regresan a las clases. Después de un largo verano, los estudiantes se ven expuestos a cambiar de hábitos muy rápido y dedicar muchas horas del día al nuevo curso. Aprender requiere memorizar y para ello existen múltiples técnicas. Cada una de ellas es efectiva en función del estudiante y el tipo de texto que se quiere retener en la cabeza. No es lo mismo memorizar textos largos que textos cortos o párrafos enteros que ideas. Cada maestrillo, tiene su librillo, como se dice coloquialmente. La idea es que estas reglas mnemotécnicas faciliten el proceso de memorizar mediante distintas ...

Cómo lograr tus sueños sin importar lo que digan los demás.

Imagen
Todos tenemos sueños y metas que queremos alcanzar en la vida, pero a veces nos encontramos con obstáculos o personas que nos desaniman o nos critican. ¿Cómo podemos superar estas dificultades y mantenernos motivados y enfocados? Lo primero que debemos hacer es tener metas claras Y bien definidas, que nos den una dirección, un propósito, una motivación, una autoconfianza y una satisfacción. Así podremos lograr un excelente desarrollo personal y profesional. Lo segundo que debemos hacer es crear un plan de acción, cómo establecer plazos realistas, desarrollar hábitos positivos, adaptarnos y aprender de los errores, Buscar apoyo, colaboración y celebrar nuestros logros. Estas son Algunas estrategias que nos ayudarán a superar los obstáculos o dificultades que podamos encontrar, Como la falta de recursos como la procrastinación, el miedo al fracaso como a la presión social o la falta de apoyo. Tercero, qué debemos hacer para mantener la motivación y el enfoque en nuestras metas, aunque el...

EL MODELO PERFECTO, EN UNA RELACIÓN

Imagen
"El modelo perfecto, en cada relación, ya sea de amistad, amorosa o incluso familiar. ¿Cómo sería ese modelo perfecto? Nadie tiene la definición correcta, pero si analizamos cada relación, podemos observar las diferencias que marcan la división. Amigos que, al final, no te soportan porque no hay una afinidad real y pocas cosas en común. Aquí es donde surge la discordia y los sentimientos se distorsionan porque existe una línea que nos separa por alguna razón. Lo mismo sucede con las relaciones amorosas. Inicialmente, la química hace su aparición, y a medida que pasa el tiempo, la adrenalina comienza a disminuir, y las feromonas ya no actúan con la misma intensidad. Entonces, aparecen las culpas, tratando de acusar al más débil por alguna situación o tal vez no soportan su carácter, etc. En las familias, sucede lo mismo, especialmente en aquellas compuestas por varios miembros: hermanos, hijos, primos y tíos cierran el elenco. Aquí, los padres o mayores eligen al mejor, hijos con p...

El amor por Los libros y la lectura.

Imagen
  ¿Te gustan los libros? ¿Te gusta leer? Si tu respuesta es Sí, Entonces eres de los míos. Un amante de los libros y la literatura. Un lector apasionado que disfruta de sumergirse en las páginas de una obra y viajar a otros mundos para conocer otros personajes, vivir otras aventuras. Leer es una de las actividades más placenteras, enriquecedoras y beneficiosas que existen. Leer nos permite aprender, imaginar, crear, soñar, sentir, pensar, comunicar, expresar, crecer, divertirnos, relajarnos, escapar, inspirarnos y cómo, transformarnos. Leer es un acto de amor. Amor por los libros, que son nuestros compañeros fieles, nuestros maestros sabios, nuestros amigos leales. Amor por la lectura, que es nuestra fuente de conocimiento, nuestra herramienta de desarrollo, y nuestra forma de vida. Leer es un orgullo. Orgullo de ser lector, de pertenecer a una comunidad de personas que comparten una pasión, una ficción, una vocación. Orgullo de haber leído varios libros, de haber ampliado nuestr...

Cómo empezar a escribir después de los 50.

Imagen
  ¿Cómo sumergirte en el mundo de la escritura sin que importe la edad? “ la sorpresa más grande es que, de una manera uniforme y en muchos aspectos distintos, la ciencia a encontrado que después de los 50 envejecer tiende a hacernos más felices, hasta el final de la vida.” “ El proceso de envejecimiento es al revés de como lo imaginamos,” dice Jonathan Rauch. “No es como lo imaginamos: normalmente vemos el envejecimiento como un proceso miserable en el que vamos perdiendo  capacidades y volviéndonos cada vez más triste.” “ En verdad es al revés: A medida que nos hacemos mayores nuestro cerebro se vuelve más resistente al estrés, experimentamos menos remordimiento, somos más positivo, somos emocionalmente menos volátiles aprovechamos más el momento, conectamos mejor con la gente e incluso tenemos cierta protección frente al daño emocional causado por la pérdida de salud. La escritura puede ser una actividad muy beneficiosa para las personas mayores. Algunos de los beneficios i...