El amor por Los libros y la lectura.

 



¿Te gustan los libros? ¿Te gusta leer? Si tu respuesta es Sí, Entonces eres de los míos. Un amante de los libros y la literatura. Un lector apasionado que disfruta de sumergirse en las páginas de una obra y viajar a otros mundos para conocer otros personajes, vivir otras aventuras.

Leer es una de las actividades más placenteras, enriquecedoras y beneficiosas que existen. Leer nos permite aprender, imaginar, crear, soñar, sentir, pensar, comunicar, expresar, crecer, divertirnos, relajarnos, escapar, inspirarnos y cómo, transformarnos.

Leer es un acto de amor. Amor por los libros, que son nuestros compañeros fieles, nuestros maestros sabios, nuestros amigos leales. Amor por la lectura, que es nuestra fuente de conocimiento, nuestra herramienta de desarrollo, y nuestra forma de vida.

Leer es un orgullo. Orgullo de ser lector, de pertenecer a una comunidad de personas que comparten una pasión, una ficción, una vocación. Orgullo de haber leído varios libros, de haber ampliado nuestros horizontes, de haber cultivado nuestro espíritu.

Hoy, quiero compartir contigo mi amor por los libros y la lectura. Quiero contarte que este año pude leer 26 libros, escribi y publique 2 libros, leí y asesoré como lectora Beta 5 libros. Me gustaría tener un reto más ambicioso, pero por algo se comienza. Ya sabes leer mucho es la manera más sencilla y divertida de mejorar nuestra escritura y convertirnos en un escritor excelente; sin contar con que también es el mejor medio para hacerse con esa visión panorámica de la literatura que un escritor debe tener sobre los libros que ha leído, los que quiere leer, los que le han gustado, los que no. No se trata de alardear, da igual si has leído diez o cien. Se trata es de iniciar y celebrar nuestro amor por los libros y la lectura.

En este blog, celebramos el amor por los libros y la lectura. Mi deseo es que podamos descubrir nuevos libros, autores, géneros, temas. Que juntos disfrutemos de la lectura, que nos emocione, que nos sorprendamos, que nos divirtamos.

En este post, deseo que seas parte de mi historia. Una historia de amor por los libros y la lectura. Una historia que quiero compartir contigo. ¿Te animas a acompañarme?

Era una tarde lluviosa y fría. María estaba aburrida en su casa, sin nada que hacer. No le apetecía ver la televisión, ni hablar por el móvil. Se sentía sola y triste.

De repente, se acordó de que tenía un libro que le había regalado su abuelo por su cumpleaños. Era un libro antiguo, de tapas duras y páginas amarillentas. Tenía un título misterioso: el secreto de la biblioteca. María nunca lo había leído, porque pensaba que era un libro aburrido y viejo. Pero ahora, le entró la curiosidad. ¿Qué secreto escondería ese libro?

María cogió el libro y lo abrió por la primera página. Se encontró con una dedicatoria escrita con una letra elegante y delicada:

“Para mi querida nieta María, con todo mi amor. Espero que disfrutes de este libro tanto como yo lo hice. Te invito a que descubras el secreto de la biblioteca, te abrirá las puertas de un mundo maravilloso. Tu abuelo, Manuel.”

María sintió una emoción especial a leer esas palabras. Su abuelo había muerto hacía años, y ella lo echaba de menos. Recordó las veces que su abuelo le contaba historias fantásticas, llenas de magia, aventuras y romance. Su abuelo le había transmitido el amor por los libros y la lectura, pero María lo había olvidado.

María decidió leer el libro, en honor a su abuelo. Se acomodó en el sofá, se tapó con una manta y empezó a leer. El libro trataba de una niña llamada Laura, que un día encontraba una llave escondida en un libro de su biblioteca. La llave habría una puerta secreta que le llevaba a una biblioteca mágica, donde los libros cobraban vida y le contaban sus historias.

María se quedó fascinada con el libro. Se sentía como que si fuera Laura, y como si pudiera viajar a través del libros. Cada página le sorprendía con una nueva aventura, con un nuevo personaje, con un nuevo escenario. María se olvidó del aburrimiento, de la soledad y de la tristeza. Se sintió feliz, ilusionada y agradecida.

María leyó el libro hasta el final, sin parar. Cuando lo terminó, se dio cuenta de que había anochecido. La lluvia había cesado, y las estrellas brillaban en el cielo. María cerró el libro y lo abrazó con fuerza. Se sintió como que si hubiera recibido un regalo de su abuelo, un regalo que le había cambiado la vida.

María sonrió y se dijo a sí misma: Gracias, abuelo, por enseñarme el secreto de la biblioteca. “Gracias por enseñarme el amor por los libros y la lectura. Gracias por hacerme feliz”.

Fin.

Acaba de terminar el 2023. Los lectores, también hacemos balance de nuestras lecturas: actualizamos nuestra lista, revisamos nuestros libros para recordar aquellos libros que llevan tiempo, aguardándonos pacientes ante los 12 meses de lectura que nos aguardan para el 2024, saboreando por adelantado los tesoros que esconden.

Si desea, puedes copiar la lista de los libros que has leído, o simplemente anotar el número alcanzado, o explicar cuál es el libro que más te ha gustado o el que más te ha decepcionado. Puedes recomendar autores, en busca de nuevas lecturas para este año.

Felicidades y que este año sea de amor por los libros y la lectura.

Gracias por leer este post, comentar, dejando tu opinión en los comentarios y compartir con tus amigos para que este escrito sea leído por más personas.

Magíster María Ramos Tejada.
Educadora y escritora.
Mis redes sociales.
Facebook. María Josefa Ramos Tejada.
Instagram. @tejada. maría. ramos
correo electrónico maríaj.ramos.t@gmail.com

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”