Cómo lograr tus sueños sin importar lo que digan los demás.


Todos tenemos sueños y metas que queremos alcanzar en la vida, pero a veces nos encontramos con obstáculos o personas que nos desaniman o nos critican. ¿Cómo podemos superar estas dificultades y mantenernos motivados y enfocados?

Lo primero que debemos hacer es tener metas claras Y bien definidas, que nos den una dirección, un propósito, una motivación, una autoconfianza y una satisfacción. Así podremos lograr un excelente desarrollo personal y profesional.

Lo segundo que debemos hacer es crear un plan de acción, cómo establecer plazos realistas, desarrollar hábitos positivos, adaptarnos y aprender de los errores, Buscar apoyo, colaboración y celebrar nuestros logros. Estas son Algunas estrategias que nos ayudarán a superar los obstáculos o dificultades que podamos encontrar, Como la falta de recursos como la procrastinación, el miedo al fracaso como a la presión social o la falta de apoyo.

Tercero, qué debemos hacer para mantener la motivación y el enfoque en nuestras metas, aunque el entorno no nos entienda o nos ponga trabas. Para ello, podemos aplicar algunas técnicas, Como elegir metas que nos apasionen, visualizar el resultado deseado, recordar el propósito y el valor de nuestras metas, y premiarnos por los logros conseguidos.

Y como cuarto y último, lo que debes hacer es dejar de explicarle tus metas a personas que están comprometidas a malinterpretarnos o no comprendernos. Es como querer enseñar a un burro hablar. No podrá, se enfadará contigo y buscará a agredirte. Desear que alguien comprenda nuestras metas, convencerlo para que cambie sus hábitos o su desarrollo personal, nos lleva a la frustración.


En cambio, debemos aplicar estos tres principios:


1. Nadie de nuestro entorno comprenderá nuestro verdadero potencial. Puede que ninguno haya visto nuestro máximo potencial. ¿Por qué entonces van a querer algo que no vieron nunca? No tienen nada que ver con nosotros. Dejemos de creer que debemos convencer a nuestro entorno de lo efectivo que somos para alcanzar nuestras metas. Así no funciona. Nuestro entorno actual no está capacitado para comprender nuestra visión. Dejemos de vendérsela.

2. No necesitamos el permiso de nadie para iniciar a dar cambios en nuestra vida. Dejemos de esperar el visto bueno de alguien. Desde niño buscamos esa aprobación de la gente. Nos dicen qué itinerario seguir, qué actividad hacer. Dejemos de buscar esa información ahí afuera. Menos en persona que no es que no estén logrando algo parecido a lo que nosotros queremos. Primero, es una decisión nuestra. Segundo, lo que debemos hacer es buscar una persona responsable y comprometida con nuestros planes y con conocimiento en lo que requerimos. No hay más. Lo siguiente es seguirnos a un plan y crear un proceso diario que nos lleve a no procrastinar y cumplirlo.

3. Dejemos de hablar de nuestro plan y comencemos a actuar. Hablar nos hace sentir que nuestra vida va bien, decirlo lo que vamos a hacer, sienta bien. Nos da estatus, nos relaja. Nos hace sentir que avanzamos. Pero atención. Hacer esto produce un efecto malo en nuestra mente. Nuestra mente cree que estamos tomando acción cuando en realidad no lo estamos haciendo. No hablemos de nuestros planes. Solo ejecutemos y actuemos. Exhibamos los resultados cuando los tengamos. Y aun así, no los mostremos de manera exagerada porque pueden generar envidia o rechazo.

Si sigues estos 3 principios, podrás lograr tus sueños sin importar lo que digan los demás. Recuerda, lo más importante es creer en nosotros mismos y en nuestro potencial. ¡No dejemos que nadie nos detenga!

Te deseo lo mejor en tu camino para lograr tus sueños.

¡Adelante!

Gracias por leer este post, comentar, dejando tu opinión en los comentarios y compartir con tus amigos para que esté escrito sea leído por más personas.

Magíster. María Ramos Tejada.

Educadora y escritora.

Mis redes sociales.

Facebook. María Josefa Ramos Tejada.

Instagram.@ tejada.maría.ramos

Correo electrónico:



mariaj.ramos.t@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”