ESTUDIAR SIN PERDER TIEMPO
La efectiva regla 10-10-2 para que los estudiantes memoricen textos y datos
Un estudio de la Universidad de Waterloo señala que decir en voz alta aquellos textos que se quiere memorizar ayuda a que la información se almacene en la memoria a largo plazo, regresar a la rutina diaria y hacerlo con ilusión, manteniendo a raya, el síndrome posvacacional es el reto al que cada año se enfrentan los alumnos cuando regresan a las clases.
Después de un largo verano, los estudiantes se ven expuestos a cambiar de hábitos muy rápido y dedicar muchas horas del día al nuevo curso.
Aprender requiere memorizar y para ello existen múltiples técnicas. Cada una de ellas es efectiva en función del estudiante y el tipo de texto que se quiere retener en la cabeza. No es lo mismo memorizar textos largos que textos cortos o párrafos enteros que ideas. Cada maestrillo, tiene su librillo, como se dice coloquialmente.
La idea es que estas reglas mnemotécnicas faciliten el proceso de memorizar mediante distintas asociaciones. Pero además, es importante establecer una dinámica de estudio eficaz como el horario de repaso, que ayuda a que todos los temas nuevos que se tienen que aprender puedan retenerse en la memoria.
En este sentido, un estudio elaborado por la Universidad de Waterloo avala que la repetición de conceptos puede ayudar a almacenar la información durante un mayor periodo de tiempo en la memoria. Se trata de la regla 10-10-2, un sistema muy sencillo que pueden utilizar hasta los estudiantes más pequeños para aprobar los exámenes del próximo curso.
Con esta premisa, la regla 10-10-2 motiva a los estudiantes a realizar un método de tres pasos. En primer lugar, leer la información o temario que deseamos memorizar, después, volver a leerlo otras nueve veces. Una vez terminemos, tendremos que leer en voz alta otras 10 veces estos datos, por último y no menos importante, el tercer paso que consiste en escribir dos veces todo aquello que recordemos, por supuesto, sin recurrir al texto original.
Leer en voz alta y escribir las palabras favorece el recuerdo y la retención general de la memoria
“Apodado el 'efecto de producción', el estudio determinó que es la acción dual de hablar y escucharse a uno mismo lo que tiene el impacto más benéfico en la memoria”, señaló Colin M. MacLeod, profesor y presidente del Departamento de Psicología de la Universidad de Waterloo. “Este estudio confirma que el aprendizaje y la memoria se benefician de la participación activa”, añadió Noah Forrin, coautor del estudio que fue publicado en la revista científica 'Science Daily'.
En lo personal considero que éste método es fácil y sencillo de aplicar, solo se requiere constancia y perseverancia. Siempre habrá alguien que se le dificulte realizar estos ejercicios, seamos conscientes que las personas tenemos dos motores de empuje que nos motiva. Interés y capacidad, los cuales determinan el éxito deseado
Espero que lo anterior te sea de ayuda, con la esperanza de que logres echar a andar tus motores.
©2024 Silvia Sánchez Chimal.
Búscame en: https://www.amazon.com/stores/author/B09DTP6GNZ?ingress=0&visitId=a8ffd3bf-c368-4153-903a-5d5faeacfd89&store_ref=ap_rdr&ref_=ap_rdr
https://www.facebook.com/profile.php?id=100070657037876
Un estudio de la Universidad de Waterloo señala que decir en voz alta aquellos textos que se quiere memorizar ayuda a que la información se almacene en la memoria a largo plazo, regresar a la rutina diaria y hacerlo con ilusión, manteniendo a raya, el síndrome posvacacional es el reto al que cada año se enfrentan los alumnos cuando regresan a las clases.
Después de un largo verano, los estudiantes se ven expuestos a cambiar de hábitos muy rápido y dedicar muchas horas del día al nuevo curso.
Aprender requiere memorizar y para ello existen múltiples técnicas. Cada una de ellas es efectiva en función del estudiante y el tipo de texto que se quiere retener en la cabeza. No es lo mismo memorizar textos largos que textos cortos o párrafos enteros que ideas. Cada maestrillo, tiene su librillo, como se dice coloquialmente.
La idea es que estas reglas mnemotécnicas faciliten el proceso de memorizar mediante distintas asociaciones. Pero además, es importante establecer una dinámica de estudio eficaz como el horario de repaso, que ayuda a que todos los temas nuevos que se tienen que aprender puedan retenerse en la memoria.
En este sentido, un estudio elaborado por la Universidad de Waterloo avala que la repetición de conceptos puede ayudar a almacenar la información durante un mayor periodo de tiempo en la memoria. Se trata de la regla 10-10-2, un sistema muy sencillo que pueden utilizar hasta los estudiantes más pequeños para aprobar los exámenes del próximo curso.
Con esta premisa, la regla 10-10-2 motiva a los estudiantes a realizar un método de tres pasos. En primer lugar, leer la información o temario que deseamos memorizar, después, volver a leerlo otras nueve veces. Una vez terminemos, tendremos que leer en voz alta otras 10 veces estos datos, por último y no menos importante, el tercer paso que consiste en escribir dos veces todo aquello que recordemos, por supuesto, sin recurrir al texto original.
Leer en voz alta y escribir las palabras favorece el recuerdo y la retención general de la memoria
“Apodado el 'efecto de producción', el estudio determinó que es la acción dual de hablar y escucharse a uno mismo lo que tiene el impacto más benéfico en la memoria”, señaló Colin M. MacLeod, profesor y presidente del Departamento de Psicología de la Universidad de Waterloo. “Este estudio confirma que el aprendizaje y la memoria se benefician de la participación activa”, añadió Noah Forrin, coautor del estudio que fue publicado en la revista científica 'Science Daily'.
En lo personal considero que éste método es fácil y sencillo de aplicar, solo se requiere constancia y perseverancia. Siempre habrá alguien que se le dificulte realizar estos ejercicios, seamos conscientes que las personas tenemos dos motores de empuje que nos motiva. Interés y capacidad, los cuales determinan el éxito deseado
Espero que lo anterior te sea de ayuda, con la esperanza de que logres echar a andar tus motores.
©2024 Silvia Sánchez Chimal.
Búscame en: https://www.amazon.com/stores/author/B09DTP6GNZ?ingress=0&visitId=a8ffd3bf-c368-4153-903a-5d5faeacfd89&store_ref=ap_rdr&ref_=ap_rdr
https://www.facebook.com/profile.php?id=100070657037876
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias, por leernos, comentar y compartir