Cómo empezar a escribir después de los 50.
¿Cómo sumergirte en el mundo de la
escritura sin que importe la edad?
“la sorpresa más grande es
que, de una manera uniforme y en muchos aspectos distintos, la ciencia a
encontrado que después de los 50 envejecer tiende a hacernos más felices, hasta
el final de la vida.”
“El proceso de envejecimiento
es al revés de como lo imaginamos,” dice Jonathan Rauch.
“No
es como lo imaginamos: normalmente vemos el envejecimiento como un proceso
miserable en el que vamos perdiendo
capacidades y volviéndonos cada vez más triste.”
“ En
verdad es al revés: A medida que nos hacemos mayores nuestro cerebro se vuelve
más resistente al estrés, experimentamos menos remordimiento, somos más
positivo, somos emocionalmente menos volátiles aprovechamos más el momento,
conectamos mejor con la gente e incluso tenemos cierta protección frente al
daño emocional causado por la pérdida de salud.
La
escritura puede ser una actividad muy beneficiosa para las personas mayores.
Algunos de los beneficios incluyen:
1. Estimulación mental: la escritura es una actividad
que estimula el cerebro y puede ayudar a mantener la mente activa y alerta.
2. Memoria: Escribir puede ayudar a mejorar la
memoria y la capacidad de recordar cosas.
3. Creatividad: La creatividad es una forma
de expresión creativa que puede ayudar a las personas a explorar sus
pensamientos y emociones.
4. Envejecimiento activo: La escritura puede ser una
actividad muy gratificante que puede ayudar a las personas mayores a mantenerse
activa y comprometidas.
5. Reducción de la soledad: la escritura puede ser una
forma de conectarse con otras personas y reducir la sensación de soledad.
6. Sentido de logro: Escribir ayuda a las personas a sentirse realizadas y
satisfechas.
7. Terapia: La escritura es una forma de terapia y puede ayudar a las
personas a procesar sus emociones y sentimientos.
Si
estás interesado o interesada en escribir después de los 50, ¡adelante! Nunca
es tarde para empezar a escribir.
Comenzar
a escribir después de los 50 no solo es posible sino que puede ser
increíblemente gratificante, si utilizas las herramientas adecuadas.
Aquí
hay algunos consejos que podrían ayudarte a comenzar:
1.
Lee mucho: Leer es una de
las mejores formas de mejorar tus habilidades de escritura. Lee libros de
diferente géneros y autores para tener una idea
de cómo estructuran las historias y cómo se desarrollan los personajes.
2.
Escribe todos los
días: La práctica hace al maestro. Dedica un tiempo cada día para
escribir. No importa si es solo una página o un párrafo, lo importante es que
escribas algo. En mi caso escribo todas las semanas para el blog de
LiterarteFusion.
3.
Encuentra tu voz:
Encuentra
tu estilo de escritura y tu voz. Escribe sobre lo que te apasiona y lo que te
interesa. No te preocupes por lo que piensen los demás, escribe para ti mismo.
No es fácil pero se logra.
4.
Únete a un grupo
de escritura: Únete a un grupo de escritura local o en línea. Comparte tus
escritos con otros escritores y recibe comentarios y críticas constructivas.
Para ello te recomiendo participar en dinámicas, concursos, escribir para un
blogs o revistas. etc…
5.
No te rinda: Escribir puede
ser difícil, pero no te rinda. Sigue escribiendo y mejorando tus habilidades.
Con el tiempo verás como tu escritura
mejora y se vuelve más fluida.
Sientes que no acabas de
encontrarte, No te preocupes, hay muchos ejemplos de personas que han
encontrado su camino en la escritura en madurez. ¿Tarde? No. A tiempo. Porque
el éxito es un término relativo, y el tiempo ni se diga.
Sabías que Miguel de Cervantes. Una de las figuras más importantes de la literatura española vio
su obra publicada cuando tenía 58 años?.
Esto
no fue ningún obstáculo para alcanzar el éxito y convertirse en uno de los
autores más editados y traducidos de la historia.
Pierre Lemaitre, llegar y desear al
santo.
Trabajó durante años como profesor para adultos, enseñando
comunicación, cultura general y literatura.
A los 56 años escribe su primera novela policíaca, Irene (2006), de la
que vendió cientos de ejemplares.
Julia Child, el libro de
las recetas.
Fue destinada a Francia por el servicio de información
norteamericana. Cuando tenía 50 años, publicó un libro de recetas francesa del
que vendió miles de ejemplare. De ahí saltó a la televisión, y se convirtió
durante 20 años en una de las divulgadoras gastronómicas más importantes del
mundo.
Daniel Defoe.
Su primera incursión en la escritura fue escribiendo panfletos. A
los 59 años, escribiría y publicaría su primera novela ‘Robinson Crusoe'. Es
considerado hoy uno de los padres de la novela inglesa.
Laura Ingalls Winder.
La autora comenzó
publicando sus textos en un periódico,
ya bien pasado los 50 años y con 64 años publicó su primer libro: ‘La casa de la pradera. ‘Animada por su hija
( también escritora) que la animó a dejar por escrito sus duras vivencias de
infancia , juventud y el incendio de su
casa.
Frank McCourt.
Inicia la escritura después de su jubilación, tras años trabajando
como profesor. Su primer libro se publicó cuando tenía 66 años, y ganó un
premio Pulitzer. Con la novela autobiográfica en la que cuenta su infancia en
Irlanda. ‘Las cenizas de Ángela'.
María Ramos Tejada
Nunca
pensó que llegaría a ser escritora. Fue docente de una universidad…
Despues
de los 62 años, publico su primer libro
autobiográfico. ‘La magia de una mujer.
Relatos de una vida fascinante.’ Ha escrito cuatro libros de autoayuda en
Amazon y pueden ser leídos en español en cualquier parte del mundo.
“ Si hubiera sabido lo maravilloso que es escribir y lo bien que podría escribir, habría comenzado
antes.” Comenta la autora.
No
está de más recordar que, por fortuna, comenzar a escribir no es como iniciarse
en el deporte, los años no pesan y aquí tienes la prueba de que nunca es
demasiado tarde.
Cualquier
edad es buena para iniciarte en un nuevo
y apasionante proyecto. Nunca es tarde, esto te lo digo porque tenemos la idea
de que debemos aprovechar nuestra juventud para cumplir nuestros sueños y que
después de los 50 es tarde para intentarlo. Esta concepción errada debes
borrarla de tu mente.
Gracias por leerme, comentar, dejando tu opinión en los
comentarios y compartir con tus amigos para que esté escrito sea leído por más
personas.
Magíster. María Ramos Tejada.
Educadora y escritora.
Mis redes sociales.
Facebook. María Josefa Ramos Tejada.
Instagram.
@tejada. maría. ramos
correo electrónico.
Saludos a usted, yo he comenzado a los 56, ya voy a cumplir 59 y aunque lo hice desde joven, fui desalentada por malos comentarios que tuve en mis inicios hasta ahora que comencé y ya tengo editado 5 libros, tres con editoriales y dos autopublicados, además, de participar en treinta antologías y revistas, Así, que cualquier etapa es buena. Un saludo cordial.
ResponderEliminar