Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Desbloquea tu potencial literario: 7 pasos para dominar la escritura eficaz.

Imagen
  Desbloquea tu potencial literario: 7 pasos para dominar la escritura eficaz. La escritura es un arte que requiere práctica, dedicación y pasión. Sin embargo, con los años he aprendido que existen algunos secretos que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades de redacción y a conectar con tu audiencia de manera efectiva. En este artículo, te compartiré los 7 pasos que he seguido para dominar la escritura eficaz. Paso 1: Conoce a tu audiencia Antes de comenzar a escribir, es fundamental que conozcas a tu audiencia. ¿Quiénes son? ¿Qué les interesa? ¿Qué problemas tienen? Al entender a tu audiencia, podrás adaptar tu estilo y contenido para que sea relevante y atractivo. Paso 2: Organiza tus ideas La organización es la clave para una escritura eficaz. Antes de comenzar a escribir, toma un momento para esbozar tus ideas principales. Esto te ayudará a mantener un flujo lógico y a cubrir todos los puntos importantes. Paso 3: Claridad y precisión La claridad y la precisión son fundamenta...

Lección de vida

Imagen
Cada experiencia me despeja la vía, en medio de la calle, un viejo camina, después de la huida, vuelve la caída, todo sale a la luz ante la agonía. Mensajes sin remitente lo decían, hay quienes solo buscan su tesoro, sin entender el valor de la vida. Cuando el ocaso, es una salida. Navegar contra la corriente, demora la huida, sin iniciativa. Ahora todo es más lucido, recordando cuál es la salida, de la última fase y despedida, abordar la nave que me guía… Luz Amparo Sundqvist https://www.luzautor.com/blog

TIEMPOS REVUELTOS

Imagen
Parece que cada vez, los tiempos se ponen más complicados en todas partes del mundo. Algunos pierden lo poco que tienen y otros no saben hasta donde llegara todo esto. En cada noticia, documental y hasta en series, donde se puede evidenciar la difícil situación en los diferentes contextos del planeta. En ocasiones, busco en libros, artículos, textos históricos y otras fuentes que me ayuden a armar el rompecabezas, el cual se vuelve cada vez más grande y complejo de completar. Tratando de ser imparcial y de analizar este fenómeno actual, lleno de ambigüedad, me propongo interpretar algunos textos bíblicos que, sin duda, presentan eventos desencadenantes, conectando los hechos con lo que podría suceder en el futuro. Quiero dejarles un versículo para analizar según la historia bíblica y su criterio argumental. Gálatas 6:7 afirma que las acciones tienen consecuencias. 7 No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembraré, eso también segará. Un buen versículo p...

“MI VIEJO COFRE”

Imagen
Aquel cofre de madera desgastada, tallado por mi padre para mí, un gran regalo que aún sigue aquí. Con mi imagen sombreada, sobre su tapa de rojo carmesí. Dos anillos de plata en el fondo, y una cadena de oro se entrelazan. En mi viejo y valioso cofre, se encierra un recuerdo vivo. Luz Amparo Sundqvist https://www.luzautor.com/blog  

“NOTAS VARIADAS”

Imagen
Descubrí que no hay sonidos exactos cuando se trata de sintonizar el eco de tu voz. Pasamos el tiempo queriendo escuchar la nota que nos suene mejor, entonando alguna de esas melodías que combinan una variedad de sonidos con el deleite que produce una buena sensación. Buscamos, en algún momento, a quien endulce nuestro oído y, sin pensarlo, caemos rendidos ante la mejor voz. Una trivialidad o una coincidencia que desconoce la objeción, perdiendo o ganando una nota mayor. Nunca sabrás qué nota se acomoda mejor a tu interpretación. Sin embargo, no hay control cuando se trata de sentir, muy adentro, esa nota perfecta que conecta con tu interior. Es algo abrumador sentir constantemente la variedad de notas que tergiversan y confunden una buena elección. Aquellas personas que perciben cualquier sonido con absoluta precisión son más propensas a realizar la elección correcta. Todo esto puede jugar un papel importante cuando, dentro de esa variedad de notas, nos confunden el volumen y la vibra...

Deja de compararte: la clave para una vida plena y satisfactoria

Imagen
  ¿Te sientes frustrado porque la vida de los demás parece mucho mejor que la tuya? Ves a la gente a tu alrededor con trabajos maravillosos, relaciones perfectas y logrando sus objetivos en tiempo récord. Mientras tanto, tú te preguntas qué estás haciendo mal. Compararte con los demás es agotador y te roba la alegría de disfrutar de tu propia vida. En este artículo, explicaremos cómo puedes dejar de compararte con los demás y vivir una vida más plena y satisfactoria. La cruda realidad es que, en muchos casos, no puedes evitar dejar de compararte con los demás. Sin embargo, esta comparación ya no es necesaria para sobrevivir y puede conducir a la ansiedad cuando la realidad está distorsionada. Comparamos nuestra vida completa con los momentos más brillantes de los demás, ignorando los problemas de su día a día que no vemos. Cuando te comparas, te olvidas de todo lo que has logrado hasta ahora. La clave está en cambiar tu foco para reforzar tu autoestima. Uno de los errores más comun...

El ESCRITOR: FILÓSOFO Y PINTOR DE LA REALIDAD

Imagen
Escribir es un oficio que, a menudo, requiere al escritor ser mucho más que un simple narrador de historia. En el mundo de las letras, el escritor debe adoptar múltiples roles. Cuando pensamos en qué es un escritor y en las disposiciones que alguien que quiera escribir literatura debe tener, se nos ocurren muchas cualidades: imaginación, tesón, creatividad, un enamoramiento del lenguaje, pero hay mucho más, por eso los autores se han dedicado a reflexionar sobre este tema. En este artículo, reflexionaremos sobre las ideas de Henry James, quien veía en el escritor algo de filósofo y algo de pintor. A partir de estas reflexiones, exploramos las similitudes del escritor con otras profesiones y oficios. El escritor tiene una tarea singular: reflexionar sobre lo que implica ser escritor. Esto se debe, quizás, a que la escritura es un arte y, como tal, a menudo se considera un accesorio. El escritor siente la necesidad de justificar su labor y pensar en las connotaciones de su oficio...

MITOS QUE DISFRAZAN LA REALIDAD

Imagen
Todos, en algún momento, albergamos creencias o mitos que nos limitan en relación con la realidad. ¿Buscamos constantemente algo que nos haga felices, pero qué hay de la felicidad de los demás? Ahora lo entiendo mejor: la felicidad depende de cada uno. Si esperamos que otros resuelvan nuestros problemas o nuestra infelicidad, corremos el riesgo de quedarnos esperando algo que nunca llegará. Recordemos siempre que, aunque las condiciones de nuestro entorno no sean las mejores, siempre es posible buscar opciones y salir de esos lugares tóxicos. Nunca pongas tu felicidad en manos de terceros, porque ella se encuentra dentro de ti y del valor que le otorgues a lo que puedes lograr. No confundas la felicidad con la ausencia de dificultades o la pérdida de cosas valiosas, ya que todo, en su momento, llega a su fin. Luz Amparo Sundqvist https://linktr.ee/literartefusion

“ALERTA, CLAVES”

Imagen
En la vida siempre nos enfrentaremos a diferentes escenarios que pueden jugarnos una mala pasada. Por ello, es importante identificar dónde está el error, de dónde proviene una determinada interpretación y cuáles son las causas de ciertas acciones. A lo largo de nuestra vida, interactuamos con diversas personas con quienes compartimos roles y entendemos la importancia de priorizarlos. Sin embargo, existen quienes convierten todo en una guerra personal debido a la falta de un buen espíritu. Así, nos vemos envueltos en situaciones que no hemos provocado, pero estas personas necesitan encontrar culpables y, qué mejor oportunidad para ellos que señalar a quien destaca y sobresale por su talento y cualidades. A continuación, mencionamos algunas claves para identificar la actitud de estos inconformes: 1-      Nunca se sienten cómodos con el elegido o con quien sobresale. 2-      Intentan opacar el talento o los logros de quienes destacan. 3-...

“LA LIBERTAD”

Imagen
Creí alguna vez ser libre, más comprendí que todo tiene un límite. La libertad está en mi mente, y hallé en ella otra vertiente. Una nota anónima y distante, que desde lejos confunde, emitiendo un falso mensaje, del autor sin nombre... LUZ AMPARO SUNDQVIST https://www.luzautor.com/blog

Desintoxicación emocional: Cómo limpiar tu mente y rodearte de energía positiva

Imagen
  Sabemos que las presiones y tensiones son parte de la vida diaria, es fundamental cuidar nuestra salud emocional. Desintoxicarse emocionalmente implica eliminar todo lo negativo que nos bloquea y nos impide avanzar, en este artículo, explicaremos estrategias prácticas para hacer una limpieza mental, rodearnos de personas positivas, y poner límites a las relaciones tóxicas, tanto en la vida real como en el ámbito digital. 1.     Limpieza Mental: Eliminar lo negativo Nuestra mente a menudo se llena de pensamientos negativos que nos bloquean psicológicamente. Para hacer una limpieza mental, es importante practicar la meditación, el mindfulness y llevar un diario de gratitud. Estas herramientas nos ayudan a enfocarnos en lo positivo y a liberar el estrés acumulado. 2.     Autoconfianza vs. Arrogancia Es común confundir la autoconfianza con la arrogancia, especialmente en mujeres. La autoconfianza es una cualidad positiva que nos impulsa a alcanzar nuestr...

La diferencia entre saber y tener la razón

Imagen
  No siempre lo que crees es consecuencia de lo que sabes; muchas veces, el entorno y la afinidad influyen en la formación de convicciones que no son completamente verdaderas. Esto se conoce como sesgo de confirmación y, en la mayoría de los casos, actúa como un filtro que limita nuestras elecciones. Existen muchas personas que creen tener la razón, aunque su conocimiento sobre la veracidad del tema sea limitado o, en algunos casos, erróneo. Esto refleja la distancia entre la postura de una persona y la realidad de su posible equivocación. En ocasiones, el deseo de tener la razón prevalece sobre el conocimiento verdadero. Como resultado, se difumina la línea entre lo real y la ficción, lo que lleva a asumir ciertos aspectos de la vida como verdades absolutas, aun cuando carecen de una validez objetiva. Por ello, es fundamental reconocer cuándo estamos sesgados hacia una única perspectiva, ya sea por conveniencia o por comodidad. Comprender esta limitación nos permite evalua...