El ESCRITOR: FILÓSOFO Y PINTOR DE LA REALIDAD




Escribir es un oficio que, a menudo, requiere al escritor ser mucho más que un simple narrador de historia. En el mundo de las letras, el escritor debe adoptar múltiples roles.

Cuando pensamos en qué es un escritor y en las disposiciones que alguien que quiera escribir literatura debe tener, se nos ocurren muchas cualidades: imaginación, tesón, creatividad, un enamoramiento del lenguaje, pero hay mucho más, por eso los autores se han dedicado a reflexionar sobre este tema.

En este artículo, reflexionaremos sobre las ideas de Henry James, quien veía en el escritor algo de filósofo y algo de pintor. A partir de estas reflexiones, exploramos las similitudes del escritor con otras profesiones y oficios.

El escritor tiene una tarea singular: reflexionar sobre lo que implica ser escritor. Esto se debe, quizás, a que la escritura es un arte y, como tal, a menudo se considera un accesorio. El escritor siente la necesidad de justificar su labor y pensar en las connotaciones de su oficio, desarrollando una poética propia y entendiendo su proceso creativo.

Henry James afirmaba que el escritor posee algo de filósofo y algo de pintor.

Filósofo

El escritor, como el filósofo, reflexiona sobre la realidad del mundo y nuestra relación como seres humanos con él. Necesita interesarse en los grandes temas y preguntas de la humanidad, observando cómo las personas le hacen frente como individuo y como sociedades.

Pintor

El escritor busca representar la realidad. Mientras que el pintor lo hace con formas y colores, el escritor lo hace con palabras. Ambos buscan atrapar una porción de la realidad, no solo lo aparente, sino también lo invisible y lo no evidente: sensaciones, sentimientos, ideas y connotaciones. Esta capacidad de ver más allá de lo superficial y plasmarlo en su obra es un patrimonio magnífico del escritor.

Para concluir: la escritura no es solo un oficio, es una forma de ver y entender el mundo. La mirada del escritor es profunda y certera, capaz de encontrar conexiones entre temas inconexos y de crear metáforas que ofrecen nuevas realidades. Como afirmaba Henry James, el escritor tiene mucho en común con el filósofo y el pintor, y es esa doble analogía la que le otorga un gran carácter.

Gracias por leerme y compartir con tus amigos.

Autor que lee, escribe, pública y triunfa.

María Ramos Tejada.

Educadora, escritora, Blogger.

Correo electrónico mariaj.ramos.t@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

Haiku