Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

“5 Consejos para crear cuentos inolvidables”

Imagen
¿Te hacen falta ideas para escribir un cuento? Desde que somos niños, tenemos contacto con los cuentos de fantasía y realista, y es por eso que siempre sentimos una especial atracción hacia este tipo de relato. Cuando nos queremos iniciar en la escritura, por lo general empezamos con el género de los cuentos. Aquí te dejo 5 consejos para crear cuentos inolvidables: 1.    Sé original desde la primera línea: Un inicio llamativo es clave para destacar en un cuento. Utiliza ideas inusuales que capturen la atención de inmediato.   2.    Deja que el mensaje esté entre línea: Los mejores cuentos no subrayan su moraleja. Utiliza el simbolismo, la ironía o los giros inesperados para dejar un impacto duradero.   3.    Arriesga con un final memorable: Los finales que sorprenden, emocionan o inquietan son los más recordados. Un final irónico o trágico y crítico puede transformarse en un buen cuento. Invierte tiempo en pensar el desenlace. Cier...

“CAMINO DE HERRADURA”

Imagen
Sendas estrechas, sin pavimentar, movimiento constante al manejar, perdiendo el equilibrio al voltear, una estela de polvo se alza al pasar. Caminos empedrados suenan al andar, los pies enrojecidos quieren descansar, tras un largo trayecto, difícil de andar, venciendo el deseo de no continuar. Labriegos y campesinos saben enfrentar las rutas y odiseas que deben cruzar. Para ellos, todo esto es por su bienestar, soñando que un día se logre cementar. Luz Amparo Sundqvist https://www.luzautor.com/blog

“CUANDO EL AMOR TE CONTAMINA”

Imagen
Entre el amor y la permisibilidad hay una línea muy delgada, cuyo equilibrio brinda libertad y tranquilidad. A veces, cuando amamos a un familiar o a nuestra pareja, podemos contaminarnos con su toxicidad, llegando incluso a perder nuestra propia identidad. Nunca seremos completamente suficientes para nadie; aunque nos amen, siempre habrá un "pero", y esto puede convertirse en un karma difícil de sobrellevar. Algunas personas son naturalmente más conflictivas. Sin embargo, la crítica de los demás siempre existirá, especialmente de aquellos que no logran mimetizarse con el amor que dicen sentir por el ser amado. En ciertas ocasiones, el amor nos convierte en cómplices de situaciones que van en contra de nuestra voluntad. ¿Cuántas veces, en nombre del amor, hemos dicho o hecho cosas difíciles de asimilar, evadiendo nuestra responsabilidad y aceptando lo no deseado? Cuéntanos, ¿te ha sucedido alguna experiencia desagradable que prefieres callar por amor? ¿Cuántas veces has recib...

LA LUNA SE VISTE DE BLANCO

Imagen
Mira la luna, está hecha de algodón, su figura se dibuja con gran distinción. Al volver la mirada con admiración, sus ciclos nos llenan de fascinación. Ella brilla con blanco esplendor, olvidarla nunca sería una opción; comparte su luz, regalando ilusión, una y otra vez, es pura inspiración. Luz Amparo Sundqvist  https://www.luzautor.com/blog

La crítica no te define: 3 pasos para recibir feedback sin perder la calma

Imagen
  Recuerdo una vez en que recibí una crítica sobre mi trabajo. Me sentí como si me hubieran golpeado en el estómago. Pero después de reflexionar sobre ello, me di cuenta de que la crítica no era sobre mí como persona, sino sobre mi trabajo. Y que podía aprender de ella y mejorar. ¿Te cuesta aceptar una crítica sin sentir que es un ataque personal? Cuando alguien nos señala lo que hicimos mal, es fácil que lo tomemos como algo personal. Esto suele pasar en el trabajo, con amigos, con tu familia, cuando alguien te señala lo que “hiciste mal”. Recibir críticas es incómodo porque nuestro cerebro las percibe como una amenaza. El rechazo social activa las mismas regiones del cerebro que el dolor físico. Por eso, cuando la crítica no duela literalmente, se siente como si lo hiciera. Pero la crítica no tiene que ser algo negativo. Puede ser una oportunidad para aprender y mejorar. Aquí te presento 3 pasos para recibir críticas sin perder la calma. 1.   No toda crítica merece tu atenci...

Transforma tu escritura: 5 claves para elevar tus habilidades al siguiente nivel

Imagen
Mejorar tus habilidades puede ser clave para destacar entre la multitud. Ya sea que estás escribiendo un blog, un artículo, o tu próxima novela, ciertas técnicas pueden hacer que tu escritura brille con luz propia. Aquí te presento 5 claves esenciales para llevar tus habilidades de escritura al siguiente nivel, y una experiencia personal que te inspirará a aplicarlas. 1.    Estructura y organización: Una buena estructura es la columna vertebral de cualquier escrito exitoso. Comienza con un esquema claro que incluya una introducción, desarrollo y conclusión. Utiliza párrafos y subtítulos para dividir el contenido en secciones lógicas y fáciles de seguir. Esto no solo ayudará a tus lectores a comprender y disfrutar tu escrito, sino que también te facilitará el proceso de redacción. 1.    Técnica de copyright: Comprender y aplicar técnicas de copyright es fundamental para proteger tus creaciones y respetar la de los demás. Investiga sobre los derechos de autor y...

EL FALSO ALETEO

Imagen
¿Conoces a este tipo de personas? Comenzaré mencionando algunas de sus características para que puedas identificar si te recuerdan a alguien. Se trata de personas que constantemente "aletean" con su lengua suelta, generando sensaciones como incertidumbre, crítica excesiva, inconformidad constante y falta de sinceridad. Su falsedad se evidencia en la difusión de noticias, ya sea sobre tu vida o la de quienes confían en ellos. Si, nunca aceptan sus errores y reaccionan a la defensiva, es otra clara señal de su falso aleteo. Lamentablemente, estos personajes abundan. Muchas veces creemos haber encontrado al amigo y confidente ideal, pero con el tiempo llega el golpe de la aleta que nos hace reaccionar. A veces, necesitamos desahogarnos y creemos que esa persona es de fiar, pero no siempre detectamos las señales de alerta, y su constante "aleteo" lo asumimos como algo natural. Por eso, los invito a identificar “El falso aleteo” para no caer en la boca de estos...

“UNA RELACIÓN IMPORTANTE”

Imagen
Muchos escritores famosos han admitido que la gramática y la sintaxis no son su fuerte, y han destacado el papel fundamental de sus editores en la mejora de sus textos. Aquí algunos ejemplos: 1. Ernest Hemingway Hemingway era conocido por su estilo conciso y directo, pero también por sus múltiples revisiones. Dijo: "El primer borrador de cualquier cosa es una mierda." Su editor, Maxwell Perkins, lo ayudó a pulir muchas de sus novelas. 2. F. Scott Fitzgerald El autor de El gran Gatsby dependía en gran medida de su editor, Maxwell Perkins, para dar estructura y claridad a su prosa. Fitzgerald escribía con emoción, pero sus textos solían necesitar ajustes importantes. 3. Stephen King En su libro Mientras escribo, King reconoce que su esposa y sus editores son esenciales para corregir errores y mejorar la fluidez de su escritura. Dice: "Escribir es humano, editar es divino." 4. Mark Twain Twain a menudo luchaba con la gramática y la sintaxis, y tenía opiniones fuerte...

“ELLA ES MUY CLARA”

Imagen
  Hoy es un nuevo día para ver, qué debo hacer y entender. Mi responsabilidad es un deber, lo comprendo en cada amanecer. Cuántas veces ella me aclara, desde mi conciencia alertada, permitiéndome ser útil y sensata. Ella es mi mejor arma, poderosa y constante aliada. Feliz día, Luz Amparo Sundqvist https://www.luzautor.com/blog

“Confianza: no es magia, es método”

Imagen
  ¿Te has encontrado alguna vez en una conversación donde tu voz tiembla y sientes que toda la fuerza de tus palabras se evapora? Tranquilo, no estás solo. La seguridad no es algo con lo que uno simplemente nace; es un estado que podemos construir y proyectar. Y aquí está la buena noticia: ¡Es más fácil de lo que parece! Hoy quiero compartirte 4 estrategias que te ayudarán a dar ese salto y reclamar tu confianza. 1.    Actúa sin esperar a sentirte seguro La confianza no es el punto de partida, es la recompensa. Actuar, aunque no te sientas listo, es la llave para generar esa seguridad que tanto buscas. Hace algunos años, decidí viajar sola por primera vez. Estaba aterrorizada, pero me subí al avión sin pensarlo demasiado. Lo que descubrí fue increíble: cada paso que daba me hacía sentir más fuerte, más capaz. ¿Si tienes algo que llevas tiempo posponiendo? Hazlo. Descubrirás que la confianza llega al caminar. 1.    Tu cuerpo engaña a tu mente Sabemos que el lengu...

5 Técnicas para transformar tu lenguaje corporal y empezar a sentirte más seguro.

Imagen
  ¿Alguna vez te has sentido invisible en situaciones sociales mientras otros captan la atención sin ningún esfuerzo? Conocemos personas que no dicen ni una palabra, pero su sola presencia en la sala resulta atractiva. El secreto está en su lenguaje corporal. Aquí te presento 5 técnicas para transformar tu lenguaje corporal y empezar a sentirte más seguro. Técnica # 1: Postura Tu postura no solo influye en cómo te ven los demás, sino en cómo te sientes. La comunicación entre cuerpo y mente es de doble sentido. Por eso, adoptar una postura de poder durante 2 minutos reduce el estrés y aumenta la confianza. Antes de hacer tu entrada a triunfar en un salón, reunión o evento, mantén la cabeza en alto, levanta la barbilla, mantén la espalda recta y extiende tus brazos a los costados un par de minutos. Con estos pequeños ajustes en tu postura, estoy segura de que vas a triunfar. Técnica #2: Contacto visual Mantén contacto visual con las personas con las que hablas. Esto hace que establez...

“Confianza: no es magia, es método”

Imagen
  ¿Te has encontrado alguna vez en una conversación donde tu voz tiembla y sientes que toda la fuerza de tus palabras se evapora? Tranquilo, no estás solo. La seguridad no es algo con lo que uno simplemente nace; es un estado que podemos construir y proyectar. Y aquí está la buena noticia: ¡Es más fácil de lo que parece! Hoy quiero compartirte 4 estrategias que te ayudarán a dar ese salto y reclamar tu confianza. 1.    Actúa sin esperar a sentirte seguro La confianza no es el punto de partida, es la recompensa. Actuar, aunque no te sientas listo, es la llave para generar esa seguridad que tanto buscas. Hace algunos años, decidí viajar sola por primera vez. Estaba aterrorizada, pero me subí al avión sin pensarlo demasiado. Lo que descubrí fue increíble: cada paso que daba me hacía sentir más fuerte, más capaz. ¿Si tienes algo que llevas tiempo posponiendo? Hazlo. Descubrirás que la confianza llega al caminar. 1.    Tu cuerpo engaña a tu mente Sabemos qu...