Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

¡UN LLAMADO SUPERIOR!

Imagen
Una voz suave y susurrante, resonó, en un estado catatónico se quedó, un aviso peligroso, de ser un camaleón, entumeciendo el deseo se revierto. Una voz ausente se presentó, una decisión que todo lo mostró, un clamor profundo me despertó, olvidando lo caótico del malhechor. Una voz que afirma el ser interior, reforzando el éxtasis del amor, un complejo estado devastador. Una voz que denota gran poder, todo lo indebido acaba por ceder, eco persistente del cambiante ser. AlexaAutorC https://linktr.ee/literartefusion

“Tiempo del año”

Imagen
Estas fechas son memorables, sentada, evoco a mi madre, y también a mi querido padre, a quienes nunca dejo de amarles. Entre una celebración y otra, mi mente suele hipnotizarse, en un ambiente de recetas, donde los regalos suelen destaparse. Momentos felices se guardan, y entonces vuelven a la mente, para ser vividos de nuevo, esperando el próximo ciclo… Luz Amparo Sundqvist https://www.luzautor.com/blog    

"La Magia de la Amistad en Navidad"

Imagen
  En una pequeña ciudad, donde la nieve cubría las calles y las luces de Navidad iluminaban el cielo, vivían dos amigos inseparables, Octavio y Matías. Ambos eran niños de 8 años, y se conocían desde que empezaron a ir al colegio. Octavio era un niño apasionado por la lectura,  su habitación estaba llena de libros de aventuras, fantasía y creador de mundos con sus Legos.   Matías, por otro lado, era un niño deportista, y su pasión era el fútbol. A pesar de sus intereses diferentes, ambos niños se llevaban muy bien y se divertían mucho juntos. Una noche, antes de Navidad, Octavio y Matías se reunieron en la casa de Octavio para decorar el árbol de Navidad. Mientras colgaban las luces y los adornos, hablaron sobre lo que querían recibir de regalo en Navidad. Cuando encontraron una carta misteriosa bajo el árbol decorado con luces. La carta estaba dirigida a ellos y decía: "Queridos Octavio y Matías, He observado la maravillosa amistad que tienen y cómo se apoyan mutuam...

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

Imagen
El hombre mediocre, de José Ingenieros, es una obra de gran relevancia en la literatura y la filosofía latinoamericana, publicada en 1913. En este libro, Ingenieros plantea una reflexión profunda sobre la mediocridad como un fenómeno social y personal, contrastándola con las aspiraciones idealistas y las virtudes del hombre superior. Contexto José Ingenieros (1877-1925) fue un médico, sociólogo, filósofo y escritor ítalo-argentino que se destacó por sus ideas progresistas, su enfoque crítico sobre la sociedad y su defensa del idealismo como motor del desarrollo humano. En este libro, Ingenieros plantea una reflexión profunda sobre la mediocridad como un fenómeno social y personal, contrastándola con las aspiraciones idealistas y las virtudes del hombre superior. El hombre mediocre surge en un contexto de modernización y cambios políticos en América Latina, en el cual Ingenieros observa una tendencia al conformismo y la falta de espíritu crítico entre las personas. Concepto sobre la med...

¡EL NAVEGADOR!

Imagen
Navegando por el amplio mirador, dirige su barco con un marcador, y la brújula detecta todo su amor entre variadas mareas: el navegador. El navegador maneja su temor, sorprendiendo siempre con su labor. El buen capitán es superior: nada lo vence, ni siquiera el desamor. Luz Amparo Sundqvist https://www.luzautor.com/blog

“Brilla en tu viaje estelar: Ejercicios para un año de crecimiento personal”.

Imagen
  En este último mes para cerrar el año 2024, nos sumergimos en un viaje estelar, imagina que cada mes anterior es una constelación brillante en el cielo de tu crecimiento personal. Ahora, es momento de conectar esas estrellas y crear tu propia galaxia de transformación. ¿Estás listo para brillar con intensidad? Para ayudarte en este proceso, te propongo cinco ejercicios prácticos que potenciarán tu desarrollo personal: 1. La carta de las palabras: Escribe una carta a tú, “yo” del futuro. Describe cómo te visualizas el próximo año 2025. ¿Qué logros has alcanzado? ¿Cómo te sientes? Luego, comprométete a leer esta carta cada mes y ajustar tu rumbo según sea necesario. 2. El espejo mágico: Si pudieras mirarte un espejo que refleja tus talentos ocultos, ¿qué verías? Haz una lista de al menos cinco habilidades o pasiones que aún no has explorado. Luego, elige una y comienza a desarrollarla. 3. El mapa de los sueños: Dibuja un mapa que represente tus sueños y metas. Incluye acontecimi...

“La marca personal del escritor: Clave para el éxito”

Imagen
  Tu marca personal de autor es tu identidad como escritor y la forma en que tu audiencia te ve y te percibe. Como escritor, eres una marca, incluso si no te consideras un experto en marketing. Tu marca personal es la impresión que los demás tienen de ti y tu obra, y es fundamental para tu éxito como escritor. La marca personal es fundamental para los escritores porque les permite diferenciarse en un mercado saturado y establecer una conexión con sus lectores. Por ejemplo, el escritor John Green es conocido por su estilo de escritura único y su conexión con sus lectores a través de las redes sociales. Su marca personal es tan fuerte que ha logrado crear una comunidad de fans leales que siguen sus obras y recomiendan sus libros a otros. Otro ejemplo es el de la escritora Isabel Allende, quien ha logrado crear una marca personal que refleja su pasión por la historia y la cultura. Su estilo de escritura es reconocido por ser rico y detallado, y su conexión con sus lectores es profunda...

REFLEXIONES

Imagen
Recuerda pensar bien antes de juzgar. No te rindas tras varias caídas; la última puede llevarte al final deseado. Escucha tu voz interior, pero siempre vuelve a comprobar. Me doy cuenta cuando alguien ni siquiera quiere hablarme. En muchas ocasiones, olvidamos lo que no deberíamos haber pasado por alto. El deseo renace cuando nos atrevemos a intentarlo de nuevo. Luz Amparo Sundqvist https://sites.google.com/view/luzamparoescritor/home

" Reconocer los errores para emprender nuevas y mejores acciones"

Imagen
Es importante descubrir por nosotros mismos los errores que nos hacen menos merecedores de buenas relaciones y oportunidades, ya sea en la educación, la vida laboral o el emprendimiento. Todos, en algún momento, hemos cometido uno o varios errores, pero muchas veces dejamos de lado lo sucedido y no analizamos para evitar repetirlos. Aceptar y reconocer los errores, sin culpar a los demás, nos libera y nos permite reflexionar sobre cómo ser más asertivos y minimizar los errores significativos que dificultan nuestro progreso. A continuación, comparto algunos consejos para identificar cuándo y por qué cometemos errores, muchas veces sin detenernos a pensar antes de actuar: Reflexiona sobre las consecuencias de actuar de manera impulsiva. Después de cometer un error, evita justificarte; en su lugar, trabaja para corregir y no repetirlo. Reconoce que, en la mayoría de los casos, los errores se deben a la imprudencia, la falta de experiencia o el desconocimiento. Tómate un tiem...

“Construye capítulos irresistibles: 6 consejos prácticos para escritores”

Imagen
  Hoy quiero hablar cómo construir capítulos que tengan magnetismo, esos que te enganchan y no puedes dejar de leer hasta ver el último episodio.   ¿Te imaginas que tus lectores no puedan cerrar el libro hasta la última página?   De eso quiero hablarte.  1.  Un capítulo.  No es solo un bloque de palabras. Un capítulo tiene que ser:  Una  parte esencial  de lo que estás contando.  Un  argumento o posición  en tu mensaje global.  Una  unidad con vida propia . Como una escena de película que, aunque la veas detrás de la pantalla, te hace sentir que estás en el corazón de la trama.  2. Engancha al lector desde la primera página. “Recuerdo la primera vez que me di cuenta de que la escritura podía ser una herramienta poderosa para conectar con los demás. Estaba en la escuela primaria y había escrito un cuento sobre un caracol y una piedra, que se convertían en mejores amigos. Mi...

¡Una noche iluminada!

Imagen
  Parece estar anocheciendo, el reflejo me deja ver, el hermoso paisaje del cercano anochecer, ella  alumbrada por estrellas hasta el amanecer, figuras destellantes que fomentan el placer. Anuncios intermitentes se ven por doquier, nada más romántico que sentarnos a comer, bajo el cielo iluminado que nos hace estremecer, todo acaba cuando el día comienza a florecer... Luz Amparo Sundqvist https://www.luzautor.com/blog

¿DE DÓNDE NACE LA ILUSIÓN?

Imagen
  La ilusión está presente en todos los seres humanos, pero la diferencia radica en los distintos tipos de motivación que existen para mantenerla viva y luchar por alcanzarla. Una persona puede sentirse ilusionada por obtener un título universitario, conseguir su trabajo ideal o, quizá, emprender un negocio. Otros simplemente se ilusionan con la idea de viajar por el mundo y disfrutar del momento. Y, ¿qué decir de aquellos que sueñan despiertos y ponen a prueba su determinación para alcanzar lo que desean? La ilusión nace del deseo de descubrir un mundo nuevo. Sin embargo, a veces se pierde la motivación cuando no se logra al primer intento. Mantener viva la ilusión para obtener un buen resultado en cualquier ámbito de la vida es, sin lugar a dudas, un verdadero reto. Comienza ahora a descifrar esa ilusión que aún no has trabajado y plantéate cómo hacerlo. A continuación, te doy algunos ejemplos: Enfócate en ese deseo del alma de forma precisa y detallada. Busca las herramientas ne...