“Tu identidad de escritor: el camino hacia el éxito literario”

 

La identidad del escritor es un concepto, relacionado con la mentalidad, que te ayuda a pensar que es para ti ser escritor y dar los pasos para convertirte en ese escritor que tú aspiras ser. No hay una única manera de ser escritora, tú debes encontrar la tuya.

La identidad del escritor es más que una simple etiqueta; es la base sobre la cual construyes tu carrera literaria. En este artículo, explicaremos cómo desarrollar esa identidad y cómo afecta los procesos y resultados como autor.

Ese cambio en ti tiene que producirse en tres niveles.

1.      Resultados: Imagina que ya eres un escritor exitoso. ¿Qué logros te gustaría alcanzar?  ¿Finalizar novelas, publicar artículos o conectar con lectores? Establece metas claras y visualiza tus logros. La identidad del escritor te ayudará a convertir esos sueños en realidad.

 2.      Procesos: Analiza cómo abordas la escritura. ¿Escribes a diario o solo cuando te sientes inspirado? ¿Planifica tus proyectos o improvisas? Ajusta tus procesos para alinearte con la identidad del escritor que deseas ser. Por ejemplo, si no finalizas tus obras, considera escribir con más frecuencia o aprender nuevas herramientas literarias.

 3.      Identidad: cultiva una mentalidad de escritor. Visualízate como alguien que vive y respira la escritura. Adopta hábitos que refuercen esta identidad: crea un espacio de trabajo inspirador, únete a comunidades literarias y comparte tus avances. La persistencia te acercará a tus objetivos.

 Este es un método que funciona, es 100% efectivo y siempre da resultado. Pero el proceso puede hacerse también en sentido contrario, o al menos poner un poco más de atención e intención en el último elemento de la Fórmula: la identidad.

 Entonces, se trata de pensar quién es ese escritor que te gustaría ser: ¿Qué cosas hace? ¿Cómo es su día a día y en qué invierte su tiempo? ¿Cómo aborda su trabajo? ¿Qué libros Lee? ¿Qué conocimientos tiene? ¿A qué le da prioridad y a qué le resta? ¿Qué cosas le interesan?…

Responde a estas preguntas y plantéate otra semejante para  comenzar a construir tu identidad de escritor.

  Aquí te dejo un ejemplo de una historia: Conocí a Martín, un joven soñador que anhelaba ser escritor. Un día, decidió comprometerse con su identidad literaria. Creó un rincón de escritura en su habitación, se unió a grupos y talleres literarios y comenzó a escribir todos los días. A medida que su identidad se fortalecía, sus resultados también mejoraron. Finalmente, publicó su primer libro y encontró lectores apasionados que compartían su amor por las palabras. Martín demostró que la identidad de escritor es la clave para convertir sueños en letras tangibles.

Forjar tu identidad de escritor no sólo te ayudará a escribir más y finalizar tus proyectos, sino también a conectarte con otros amantes de las letras. Recuerda: ¡eres un escritor en proceso, y cada palabra que escribes te acerca a tu versión más auténtica y exitosa!

Ahora cuéntame, ¿cuál es tu identidad de escritor actual y cuál te gustaría desarrollar?

 

Gracias por leerme y compartirlo con tus amigos.

 

Magíster: María Ramos Tejada.

Educadora, escritora y Blogger.

Mariaj.ramos.t@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”