Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Tipos tradicionales de géneros literarios

Imagen
Fue en Grecia donde Aristóteles definió los tres grandes grupos en los que se enmarcaban los géneros literarios. El género narrativo, el género lírico y el género dramático. Posteriormente, se definió un cuarto género literario: el género didáctico. El género literario narrativo El  género narrativo  se caracteriza por no ser un género que se comparte de manera exclusivamente escrita. También se puede transmitir de forma oral. El autor relata hechos verdaderos e historias basadas en la verdad, aunque no tienen por qué ser ciertos. Pueden ser leyendas. Estructuralmente, su forma de expresión fundamental, como su nombre indica, es la narración. De forma secundaria pueden surgir diálogos y descripciones. El género literario lírico El  género lírico  se caracteriza fundamentalmente porque el autor transmite sus sentimientos. Abre su mente y su corazón en canal para contar al lector sus pensamientos, sus sensaciones, su nivel emocional. Es muy común en este género literar...

Los reveses de la vida: Camino hacia el bienestar

Imagen
  En el teatro de la vida, cada acto viene sin guión. Los reveses, como sombras ocultas, se deslizan entre los aplausos y las luces, ensombreciendo el escenario de nuestra existencia. No hay aviso previo, no hay preparativos; solo el súbito cambio de luces que nos deja, a menudo, en la penumbra del desconcierto. La depresión, ese ladrón silencioso de alegría, puede ser uno de esos reveses que, sin pedir permiso, ocupa un espacio protagónico en nuestras vidas. La vida, en su inmensurable sabiduría, nos presenta desafíos que parecen insuperables. La depresión, con su manto de niebla, nos hace cuestionar la luz de nuestros días más brillantes. Pero incluso en la más densa oscuridad, hay destellos de esperanza que nos guían. Compartir nuestras luchas, nuestras pequeñas victorias y fracasos, es como encender una vela en la noche; su luz, aunque tenue, tiene el poder de reunir a otros a su alrededor, creando una luz de solidaridad. Te voy a contar una anécdota: Recuerdo a Clara, cuya son...

"LA CRITICA DESTRUCTIVA"

Imagen
En la sociedad actual, es común encontrar a personas que se dedican a criticar a los demás sin tener ningún tipo de autoridad o relevancia en sus vidas. Estas personas suelen opinar sobre la vida de los demás, juzgar sus decisiones y comportamientos, sin tener en cuenta que ellos mismos no son nadie para hacerlo. Es importante recordar que cada persona tiene su propia historia, sus propias circunstancias y sus propias razones para actuar de determinada manera. Criticar a alguien sin conocer su situación o sus motivos es una falta de respeto y empatía hacia esa persona. Además, aquellos que se dedican a criticar a los demás puede tener un origen tóxico y malintencionado. Aquel, que dedica gran parte de su tiempo a crítica negativamente a otros, está perdido o no tiene nada más productivo que hacer. Por lo general son personas sin proyecto de vida, fracasadas y destinadas a la mediocridad, porque no sobresalen en algo y no le aportan nada a la sociedad. Si estos individuos tuvieran...

Reavivando la conexión perdida con la escritura.

Imagen
  La escritura es más que un acto de comunicación; es una danza entre el alma y el papel, un flujo constante de ideas que se transforman en palabras. Pero, ¿qué sucede cuando las palabras que una vez fluyeron libremente ahora aparecen esquivas, y la página en blanco se convierte en un espejo de nuestras dudas? Este artículo explorará el viaje de reconexión con la escritura, un camino que muchos hemos recorrido tras periodos de silencio creativo. Desde el agobio hasta la falta de concentración, abordaremos cómo superar los obstáculos que nos impiden retomar la pluma y reanudar las palabras. Reencontrando La musa pérdida La página en blanco me desafía, un océano acumulado donde una vez las palabras fluían como olas, la pluma, pesada en mi mano, es un recordatorio de la conexión perdida, un lazo que una vez unió mi esencia con el papel. El silencio de las palabras El silencio se ha instalado en el lugar donde las palabras solían fluir. La ausencia de la escritura ha dejado un vacío co...

“EL ECO DEL PASADO”

Imagen
Parece que fue ayer, cuando esas imágenes y pensamientos llegan a mi mente, limitada y demarcada por el pasado. Parece que mantengo nítida la fugaz historia que pudo ser. En cambio, en mi memoria no trasciende la belleza del ahora ni el poder vencer los obstáculos que ya no existen. De la misma manera, a muchos les sucede este ciclo interminable de la añoranza, o el deseo de que una realidad que ya no pudo ser, sea posible resonando el eco quedo grabado. Entre lagunas mentales y falsos deseos se va el tiempo del presente, dormitando en otro tiempo. No hay casi nada para rescatar de lo que pudo haber sido y no fue. En cambio, ahora se puede perder el tiempo buscando lo que ya no existe y desperdiciando la oportunidad de volver a emprender… ¿Cuántas veces se han tropezado con el continuo lamento o la dicha pasada que obstruye lo que ahora podemos tener? No es una crítica al desanimado que prefiere escudarse en lo que alguna vez fue y ahora, no lo es. Las únicas memorias buenas son las qu...

“Los prescriptores de libro en la era digital”

Imagen
    En un mundo inundado de información instantánea y gratificación efímera, emerge una figura heroica en la sombra: el prescriptor del libro. No es un mero recomendador, sino una persona con sabiduría literaria que guía a los lectores a través de mares de páginas y tintas. En esta era digital, su rol se transforma, pero no disminuye; se expande en plataformas y redes, alcanzando corazones y mentes con la promesa de aventuras encuadernadas. Los prescriptores del libro son los nuevos juglares de nuestra época, narradores que no solo cuentan historias, sino que las hacen resonar en el arma de la comunidad lectora. En YouTube, blogs y redes sociales, comparten sus impresiones, desentrañan temas y motivos, y celebran la belleza de la prosa y la poesía. Defienden el patrimonio literario con fervor, al tiempo que abren caminos para voces emergentes, autores que, sin su impulso, podrían permanecer en el anonimato. Una anécdota: Imagina a Gabriela, una joven que cada semana sube a su ...

“ La lógica en la vida cotidiana: el arte de pensar con claridad.”

Imagen
  » La mayor parte de nuestro llamado razonamiento consiste en encontrar argumentos para seguir creyendo como ya lo hacemos«».                                                   (James Harvey Robinson) No somos conscientes de ello, pero el razonamiento o pensamiento lógico nos rodea y ha sido crucial para el desarrollo del conocimiento. En la ciencia y la tecnología es un motor de transformación que se encuentra por todas partes, desde el razonamiento sencillo hasta las aplicaciones de Inteligencia artificial. Todos nacemos con capacidad de desarrollarlo, pero lo hagamos o no dependerá de su estimulación. Desde la simplicidad de elegir la ruta más rápida al trabajo hasta la complejidad de las máquinas que aprenden a aprender, la lógica e...

LOS QUE NUNCA HAN ESTADO, Y VAN LLEGANDO…

Imagen
  Una clara muestra de que aquellos que han estado sin estarlo, regresan cuando las condiciones mejoran.  Lo que comprueba que muchas personas están a tu lado por las circunstancias, no porque quieran, (familiares, amigos y algunos conocidos). Al pasar el tiempo se dispersan, y no llaman y tampoco te recuerdan; pero de pronto, llega una luz que a lo lejos les interesa, y retoman como si nada una relación que nunca fue cierta. ¿Fantasía, o realidad? Que podemos exclamar con fuerza. "Algunos simplemente no te recuerdan, pero cuando el éxito te hace visible, unos cuantos desearán impregnarse un poco de tu evolución; que por cierto, ninguno de ellos ayudó ni con una palabra de aliento, en cambio, esperaban que cayeras." Es verdad que los que ayer eran hipócritas, ahora se transforman en tus seguidores, pero con una visión pensada de poder escalar sin mayor mérito… Otros realmente fueron sinceros y entienden que el cambio de roles no implica el olvido, pero la distancia y ...

El arte de tejer palabras: Domina la densidad de palabras clave en SEO.

Imagen
  Imagina que estás tejiendo una manta. Cada hilo es una palabra clave que, si se usa con precisión, puede abrigar tu contenido con la calidez del éxito en los motores de búsqueda. Pero, ¿Cómo saber si estás usando demasiados o muy pocos hilos? En el arte del SEO, la densidad de palabras clave es ese patrón mágico que debemos seguir para crear una obra maestra. Medir la densidad de palabras clave en tu contenido es fundamental para optimizar tu SEO. Aquí tienes algunas herramientas y consejos para lograrlo: 1. ¿Qué es la densidad de palabras clave? La densidad de palabras clave es el porcentaje que nos indica el ratio entre el número de veces que aparece una keyword con respecto al número total de palabras en un texto. Por ejemplo, si tu artículo tiene 1500 palabras y la palabra clave “transformación digital” aparece 12 veces, la densidad sería del 0.8% 2. ¿Qué es el Keyword Stuffing? ¿El Keyword Stuffing? Es el uso excesivo de una palabra clave dentro de un texto. Aunque a...