“ La lógica en la vida cotidiana: el arte de pensar con claridad.”

 

» La mayor parte de nuestro llamado razonamiento consiste en encontrar argumentos para seguir creyendo como ya lo hacemos«».

                                                  (James Harvey Robinson)

No somos conscientes de ello, pero el razonamiento o pensamiento lógico nos rodea y ha sido crucial para el desarrollo del conocimiento. En la ciencia y la tecnología es un motor de transformación que se encuentra por todas partes, desde el razonamiento sencillo hasta las aplicaciones de Inteligencia artificial. Todos nacemos con capacidad de desarrollarlo, pero lo hagamos o no dependerá de su estimulación.

Desde la simplicidad de elegir la ruta más rápida al trabajo hasta la complejidad de las máquinas que aprenden a aprender, la lógica es la brújula que guía nuestra mente a través del laberinto de la vida.

Imagina que está frente a dos puertas: una lleva a un jardín, la otra un abismo. La lógica es la llave que abre la puerta correcta. Así, en nuestro día a día, empleamos la lógica para evitar caer en los abismos de los errores. Por ejemplo, si sabemos que todos los gatos maúllan y oímos un maullido detrás de una puerta, deducimos que detrás hay un gato. Este es el razonamiento deductivo, simple pero poderoso.

Ejemplo y reflexión: consideremos a Alicia, una programadora que presenta un problema complejo. Ella sabe que si su código no funciona, debe haber un error. Al revisar su trabajo, encuentra que una parte no está bien. Con lógica, deduce que ese es el error que necesita corregir. La lógica de Alicia es como una luz que ilumina la solución de la oscuridad del problema.

La lógica es como un faro en la tormenta de decisiones cotidianas. Aquí tienes algunas maneras prácticas de aplicarla:

1.    Resolución de problemas:

Cuando enfrentas un problema, lo mejor es descomponerlo en partes más pequeñas. Analiza cada componente y busca conexiones lógicas. ¿Qué causa qué? ¿Cuáles son las posibles soluciones? La lógica te guiará hacia la respuesta.

2.    Toma de decisiones:

Imagina que estás eligiendo entre dos opciones: estudiar para un examen o ver una serie. Evalúa las consecuencias lógicas de cada elección. ¿Cuál te acerca a tus objetivos? La lógica te ayudará a elegir sabiamente.

3.    Argumentación y persuasión:

Al discutir con alguien, utiliza argumentos lógicos. Presenta evidencia, premisa y conclusiones. Evita las falacias, o el falso dilema.  La lógica fortalece tus puntos de vista.

4.    Planificación financiera:

¿Cómo distribuir tu salario? Usa la lógica. Prioriza necesidades básicas, ahorros y gastos. Evitar compras impulsivas. La lógica financiera te protege de deudas innecesarias.

5.    Programación mental: antes de actuar, piensa en las consecuencias. Si haces X, ¿qué sucederá después? Visualiza escenarios y toma de decisiones basadas en lógica, no en emociones momentáneas.

Ejemplo y reflexión: Imagina que tienes dos ofertas de trabajo: una paga más, pero implica más horas de trabajo, y la otra es menos remunerada, pero ofrece un mejor equilibrio entre vida laboral y personal. Aplica la lógica: ¿Qué es más importante para ti? ¿Qué te llevará más cerca de tus objetivos a largo plazo?

 Existen varios ejercicios que puedes realizar para desarrollar tu habilidad lógica. Aquí te presento algunas opciones:

Por ejemplo: intenta resolver acertijos y rompecabezas lógicos. Juegos de mesa que estimulen el pensamiento lógico.

 Ajedrez: Requiere planificación, anticipación y estrategia.

 Sudoku: Desarrolla tu habilidad para llenar cuadrículas con números siguiendo reglas lógicas.

Scrabble:  Aumenta tu vocabulario y habilidades de combinación de letras.

 Acertijos y desafíos: Intenta resolver acertijos clásicos como el acertijo de Einstein o desafíos lógicos que requieren deducción y análisis. Esto te mantendrán alerta y afilarán tu mente.

En conclusión: la lógica es el arte de pensar con claridad, una habilidad que se afina con la práctica y la paciencia. En la era de la Inteligencia artificial, donde las máquinas imitan este arte, es más importante que nunca cultivar nuestra capacidad de razonar. Porque en un mundo inundado de datos e información, la lógica es el ancla que mantiene a flote nuestra capacidad de comprender y prosperar.

          Recuerda que la lógica es una herramienta poderosa en la vida cotidiana, practica y disfruta fortaleciendo tu razonamiento lógico.

 

Magister. Maria Ramos Tejada.

Educadora y escritora.

Mis redes sociales: Facebook ,  Instagram

Correo electronico. Mariaj.ramos.t@gmail.com

Comentarios

  1. Desde tiempos inmemoriales actuamos con lógica, ella siempre ha Sido nuestro norte y sur, todo lo que hacemos está revestido así. Cuando estamos frente a cualquier problema, la primera dirección es acudir a ese sentido común.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”