Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

"En lo más recóndito, se oculta la verdad."

Imagen
"En un lugar muy escondido de nuestro corazón y mente, se encuentra la verdad que a veces, por temor, no dejamos ver. Entre una y otra cosa, se va el tiempo y retenemos lo que debe ser. Cuántos de nosotros evitamos decir o poner en práctica la verdad, por temor al rechazo a lo que dirán sobre nosotros. Perdiendo la oportunidad de exponer lo que somos en realidad, dejando un continuo sentimiento de impotencia que se disfraza bajo la frase que se refleja en la actitud ante lo que no entendemos, o por temor a que otros puedan dañar nuestra autoestima. dejando nuestra verdad oculta ante muchos eventos de la vida que pudieron darnos mayor satisfacción y poder. Una anécdota, que muchos contarán después, de aquellos fracasos emocionales que oprimen la conciencia, aunque no haya sido un acto premeditado, la huella se evidencia y obstruye la felicidad y tranquilidad que da la sinceridad de nuestro ser… En los avatares de la vida, en ocasiones necesitamos ceder, incluso a las cosas que no c...

La danza de la serpiente en las sombras

Imagen
“ No puedes hacer nada para cambiar lo que ya pasó, pero sí puedes hacer mucho para cambiar lo que viene.” Vivía en un rincón olvidado de la ciudad, donde las calles se estrechan como las venas de un corazón cansado. Yo, María, tejía mi vida con hilos de tinta y papel. Mi rutina era simple: regar las plantas, observar el cielo y huir de los recuerdos. Pero aquel día, el destino tejía su trama con hilos invisibles. El sol se alzaba perezoso, como si también temiera lo que estaba por venir. Fue entonces cuando sentí el pinchazo. Un dolor agudo, como si la vida misma me hubiera mordido. Al mirar, vi el deslizarse de una serpiente entre la grama. Su piel, moteada y fría, parecía susurrarme secretos ancestrales. Me llevaron al hospital, donde los pasillos olían a desinfectante y miedo. El diagnóstico fue claro: picadura de serpiente. Pero el suero antiofídico brillaba por su ausencia. ¿Qué hacer cuando la vida se desliza entre tus dedos como una serpiente escurridiza? La terapia intensiva s...

La Responsabilidad que exige Escribir: Un Arte y un Deber

Imagen
  En el vasto universo de las palabras, la escritura se establece como un arte y una responsabilidad. Al principio, creemos que solo necesitamos la imaginación para dar vida a mundos y personajes. Sin embargo, a medida que exploramos la creación literaria, descubrimos que su complejidad va más allá de la inspiración. Aunque al principio pueda no parecerlo, cuando la pasión y la diversión son las únicas fuerzas que tenemos o nos guía al escritor principiante, hasta que esté poco a poco se interese en aprender el oficio, es cuando aceptará o verá que la cosa se le complica. La pasión y la diversión nos impulsan al principio, pero pronto nos enfrentamos a la trama, la estructura, los personajes y el estilo. Entonces es cuando la escritura se convierte en un desafío que nos exige más que palabras. Crear tramas bien anudadas. Como hilos en un telar, las tramas deben entrelazarse con precisión. Cada giro debe sorprender al lector, como si desvelamos un secreto ancestral. Darle solidez...

De la frustración a la inspiración:

Imagen
  6 claves para transformar los obstáculos en oportunidades de escritura. “Si a menudo te encuentras frente a la página en blanco, con la frustración de no alcanzar tus metas de escritura, este artículo es para ti. La frustración puede parecer una sombra persistente en nuestro viaje creativo, pero también puede ser una fuente inesperada de crecimiento personal y desarrollo literario.” ¿Qué es la frustración? La frustración es una emoción que emerge cuando hay un desajuste entre nuestras perspectivas y la realidad. En esa sensación de insatisfacción o fracaso que nos invade cuando nuestros deseos o metas parecen inalcanzables. Aunque puede variar de intensidad, la frustración es una respuesta emocional que todos compartimos. 6 consejos para convertir la frustración en una oportunidad en la escritura. 1. Reconoce y acepta la frustración: aceptar nuestras emociones es el primer paso para transformarlas. Reconoce tu frustración sin juzgarte a ti mismo. 2. Busca la raíz ...

LA INMORTALIDAD DE LOS PERROS (COSTAS MAVRUDIS)

Imagen
Sinopsis de LA INMORTALIDAD DE LOS PERROS «El perro, muy señor mío, ¡es inmortal! No se mueren más que los que lo saben. Hermes no tiene conciencia, ignora el final, igual que el bosque no sabe nada de la serrería», reflexiona el dueño de Hermes, un setter inglés, con otro anciano en el parque. Ajeno también al drama de su amo, Bendicò, el moloso de Don Fabrizio, trota alegremente por las páginas de El Gatopardo. A pesar de llevar años junto a sus nuevos amos occidentales, los antiguos perros guardianes del Muro de Berlín se obcecan en seguir el recorrido de su antigua ronda cada vez que regresan adonde un día se levantó aquella muralla. Boatswain, el perro de Lord Byron, desconoce la noción de posteridad, pese a haber pasado a ella y César, un precioso caniche real, nunca pudo sospechar su inminente abandono aquella tarde navideña del París de los años setenta. Libres de toda trascendencia, los perros de estas 71 microhistorias iluminan, con gran lirismo y lucidez, las complejidades d...

Del miedo a la valentía: Cómo enfrentar nuestros temores

Imagen
  El miedo: una emoción esencial. ¿Qué es el miedo? Es una pregunta que ha intrigado a la humanidad durante siglos. Esta emoción primaria y universal nos acompaña de tiempos inmemoriales y está presente en todas las culturas del planeta. Pero, ¿cómo definimos el miedo y cuál es su propósito? En este artículo, te explicaré su significado, característica , con ejemplo y estrategias de cómo enfrentarlo para vivir una vida plena. El miedo es una respuesta natural ante una amenaza real o percibida. Cuando nos enfrentamos a peligros físicos o psicológicos, nuestro cuerpo se prepara para la acción: el corazón late más rápido, la respiración se acelera y los músculos se tensan. Es una señal de alerta que nos impulsa a evitar situaciones riesgosas. Características del miedo. · Universalidad. El miedo no es exclusivo de los seres humanos. También se encuentra en otros mamíferos y vertebrados. · Necesidad de voluntad. El miedo es crucial para nuestra supervivencia. Nos ayuda a evitar dañ...

"EL PUNTO NEMO"

Imagen
El Punto Nemo está cerca del extremo del sur de la Dorsal del Pacífico Oriental, una línea submarina de actividad volcánica que se extiende hasta el golfo de California y que marca el límite de las placas tectónicas del Pacífico y de Nazca. Magma brota en el hueco entre las placas creando respiraderos hidrotermales que expulsan agua caliente y minerales. El Punto Nemo está localizado a más de 1.600 kilómetros equidistantes de las costas de tres lejanas islas. Al norte tiene a la Isla Ducie (una de las islas Pitcairn), al noreste a Motu Nui (islote de la Isla de Pascua y lugar más occidental de Chile) y hacia el sur a la Isla Maher (Antártida). Es un lugar bastante peculiar. Los científicos habían discutido por mucho tiempo dónde ubicar el "medio del océano", pero solo la tecnología moderna pudo ofrecer una solución. Luego, en 1997, unos oceanógrafos grabaron un sonido misterioso a menos de 2.000 km al este del Punto Nemo. Eso provocó mucha excitación y también temor. Bautizad...