CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN LECTOR.
“Un lector vive mil vidas antes
de morir”.(
George R.R. Martín)
Leer
tiene el poder de llevarnos a los mundos que queramos, y de estimular nuestra
creatividad, concentración y memoria.
Leer
es un camino para cultivar nuestras ideas, ejercitar el cerebro y explorar
universo.
Leer
un libro puede considerarse como uno de los mayores actos placenteros de la
vida. Puede que parezca exagerada esta sentencia, pero la sensación de evasión,
desconexión y libertad que se siente es irremplazable. La lectura nos hace
libre y combate el aburrimiento, nos hace más inteligentes, fomenta el
desarrollo personal y profesional, favorece la conversación y las relaciones,
libera emociones, es el ejercicio para mantener un cerebro sano y animado,
además de ser un antídoto contra la soledad.
Sin embargo, existe un elevado número de personas que no leen por falta de tiempo o de ganas. Piensan que no tienen sentido habiendo otras opciones de entretenimiento o que los libros no están hechos para ellos. Para todas esas personas y también para afianzar la confianza en aquellas personas que ya son lectoras, destaco una serie de beneficios o características de un buen lector:
1-
Un buen lector debe tener memoria.
Para recordar los sucesos de la acción, las relaciones entre los personajes y la progresión de la historia.
Tal vez te haya sucedido que, por cualquier causa, ha abandonado una lectura durante una temporada y, al volver a la obra, te has encontrado con que ya no recordabas lo presente y has tenido que retroceder para refrescar tu memoria.
Pero para un buen lector
la memoria es necesaria, para poder seguir la cronología, la causalidad y las
relaciones que sostiene la historia contada. Un buen lector se sirve de su
memoria para relacionar una lectura con otras. El lector debe recurrir a su
memoria para crear paralelismo, comparaciones, retroalimentaciones entre la
obra que lee y otras obras que ha leído.
2- Un buen
lector se rodea
de otros lectores.
Se dice que una de las mejores experiencias para convertirse en un buen lector es leer
socialmente. Es decir, compartir tu experiencia de lectura con otros, conversar
sobre una actividad común. Está comprobado que rodearse de otras personas que
estén viviendo el mismo proceso que tú, es un
componente clave para transformar o adquirir hábitos. Es por eso que las conversaciones con autores a través
de redes sociales son útiles para fortalecernos como
lector.
3- Un buen lector debe tener imaginación.
El lector debe poder imaginar la historia que el escritor/a
ha creado para él. Es la imaginación la
que le permite convertir las palabras en imágenes y sensaciones que quien le proyecta
en la pantalla de su mente y siente con la misma fuerza como que si le sucediera a él mismo.
El lector que
simplemente se identifica con el protagonista y se emociona con lo que este
siente es un lector “básico”.
Un buen lector vamás allá y usa su imaginación de “una manera impersonal”.
El lector debe saber cuándo y dónde frenar su imaginación; lo hará tratando de dilucidar el mundo específico que el autor pone a su disposición. Tenemos que ver cosas y oír cosas: visualizar las habitaciones, la ropa, los modales de los personajes de un autor.
Muchos lectores confiesan que las descripciones o los largos
fragmentos de narración les aburren.
Buscan la acción, el diálogo, y le sobran las páginas en las que, sin embargo, el autor está construyendo para ellos un mundo. Esos lectores un tanto impacientes no serían buenos lectores.
Aunque en ello funciona la imaginación que les ayuda a representarse la historia, incluso a emocionarse con ella, no funciona, en cambio, esa otra imaginación que se preocupa por la obra en sí y su ejecución.
4- Un buen lector encuentra
momentos para leer conscientemente.
Para evolucionar desde el lector de primer nivel hacia el lector de segundo nivel hacen falta muchas lecturas. Leer, cómo escribir, es un aprendizaje que no se acaba nunca.
No debe ser todos los días, a la misma hora, el mismo libro.
Basta con identificar momentos del día en que puedas dedicarle un espacio a la
lectura profunda, si es útil para ti, con lápiz, papel y notas adhesivas en
mano. Así lo que leas se quedará en tu mente y se convertirá en nuevos mundos
posibles. Si te falta el hábito de la lectura, empieza a
desarrollarlo hoy mismo. Busca lecturas que te inspiren, estoy segura de que te
enamoras de la lectura a través de un libro que te guste mucho. Aunque parezca
obvio, es difícil adoptar un hábito si no hay atracción de por medio. Puedes
darte el regalo de explorar géneros literarios, autores y temáticas hasta
encontrar la lectura con la cual vibres. ¡Ese es el primer paso!
En mi caso me enamoré de la lectura, a los 12 años incentivada por
mi abuelo que era un gran lector. Los libros se convirtieron en mi refugio. Gabriel García Márquez, su
lenguaje extenso y descriptivo, me trasporta a Macondo, en Cien años de Soledad,
y casas muertas de Miguel Otero Silva
eran obligatorias lecturas en bachillerato.
Me fascina Isabel Allende, Mario Benedetti, porque habla de los cambios y evolución del ser
humano.
5-
Un buen lector debe tener cierto sentido artístico.
Para terminar, un buen lector debe tener cierto sentido
artístico. Una obra literaria no es meramente una historia, es mucho más: es
arte.
Cuando contemplamos un cuadro no nos limitamos a ver un
paisaje, si es un retrato, una escena…, sino que apreciamos muchas cosas: las
pinceladas, la disposición de los elementos, el uso del color, la perspectiva,
etc. .
Igual sucede con la literatura.
Un buen lector no juzga la obra únicamente por su final y,
mientras Lee, solo desea saber cómo termina todo. Un buen lector es el que
pasea por la obra atenta a su estructura, sus detalles, a cómo ha dispuesto el
autor los elementos que la forman en busca determinados efectos.
Por eso, Ya sabes, debes Esforzarte en mejorar tu memoria, tu imaginación y en desarrollar tu lenguaje y tu sentido artístico.
Qué tan lector eres?, ¿te consideras un lector básico o, por
el contrario, eres un lector de los que denomina el escritor Italiano Umberto Eco, consideraba de segundo nivel?.
¿Lees solo para pasar un rato entretenido o esperas que tu lectura te conmuevan intelectualmente?
Hablemos de leer en
los comentarios.
Magíster. María Ramos Tejada.
Educadora y escritora.
Puedes encontrarme en las redes sociales.
Facebook: María Josefa Ramos Tejada.
Instagram: @ tejada.ramos.maria
Excelente, instructivo. Gracias, mi apreciada María Ramos.
ResponderEliminar