La perspectiva cristiana en los negocios:





Está basada en la creencia de que todas las acciones deben ser guiadas por los principios y valores cristianos. Lo cual, significa que los negocios deben ser conducidos de manera ética y moral, y que las decisiones deben ser tomadas con la intención de agradar a Dios y servir a los demás. Esto requiere de una gran convicción y compromiso.

Para mí, como profesional en negocios, es importante tener en cuenta esta perspectiva. Lo que representa mi visión hacia el camino de la transparencia y el obrar de buena fe. Creo que el éxito en los negocios no se mide únicamente por la cantidad de dinero que se gana, sino por la forma en que se logra tener éxito. A través, de las diferentes teorías y del trabajo investigativo,  pude compensar y equilibrar mis objetivos y creencias al respecto. Los cristianos debemos ser buenos administradores de los recursos que Dios nos ha dado, y usarlos de manera justa sin olvidar la ayuda a los más necesitados.

Además, en la perspectiva cristiana en los negocios son de gran importancia las relaciones humanas. Los cristianos creen que todas las personas son creadas a imagen y semejanza de Dios y, por lo tanto, deben ser tratadas con respeto y dignidad. Esto significa que los negociose deben ser conducidos de manera honesta y equitativa, y que los empleados, clientes y proveedores deben ser tratados con amor y consideración.

Otro aspecto importante de la perspectiva cristiana en los negocios, es la responsabilidad social. Los cristianos creemos que tenemos la responsabilidad de hacer el bien en el mundo y de ayudar a los menos afortunados. Esto significa que los negocios deben ser conducidos de manera sostenible y responsable, contribuyendo así, al bienestar de la comunidad y del medio ambiente.

La perspectiva cristiana en los negocios  es un tema que ha sido abordado por varios autores a lo largo de décadas. Estos autores han explorado cómo los principios cristianos pueden ser aplicados en el mundo empresarial para crear una cultura de integridad, ética y equidad.

Uno de los autores más destacados en este tema es Ken Blanchard, quien ha escrito varios libros sobre liderazgo y negocios desde una perspectiva cristiana. En su libro "Liderazgo al estilo de Jesús", Blanchard argumenta que los líderes cristianos deben seguir el ejemplo de Jesús en su liderazgo, lo que significa ser un servidor y poner las necesidades de los demás por encima de las propias. Blanchard también enfatiza la importancia de la integridad y la honestidad en los negocios, y cómo estos valores pueden ser aplicados en la toma de decisiones empresariales.

-Cada derecho implica una responsabilidad. Cada oportunidad una obligación. Cada posesión, un deber. - John D. Rockefeller.

-Lo que otra gente etiqueta o llama fracaso, he aprendido que es la forma de Dios de apuntar en una nueva dirección. - Oprah Winfrey.

Proverbios 21: 5 – No corras si no sabes caminar. No te afanes y trabajes a la carrera para hacerte rico de la noche a la mañana.

Gracias, por leernos.

María P. Franco

https://bit.ly/MaryPazNetwork


Comentarios

  1. Gracias, por compartir tu convicción, la ética en los negocios y en todos los procedimientos que impliquen el buen obrar en la vida.

    ResponderEliminar
  2. Somos, del Ser, a través de los valores que nos rigen, y no hay distinngo en los espacios en los que nos desenvolvemos, e inclusive va mas alla de la religion que profesamos. Me gusto mucho tu mirada. Gracias por compartirla

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”