Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Cómo saber si un texto es literatura

Imagen
  Uso del lenguaje estético: No se limita a transmitir información, busca belleza en las palabras. Usa metáforas, imágenes poéticas, ritmo y cadencia. Intención expresiva o artística: No solo informa o explica, también conmueve, inspira o hace reflexionar. Universalidad: Aunque parta de lo personal, puede conectar con experiencias humanas comunes (dolor, amor, esperanza, lucha, etc.). Originalidad: Una mirada única, diferente de lo cotidiano. Duración más allá del momento: Mientras un texto común se olvida Algunos criterios que permiten reconocer un texto literario son: Criterios para reconocer un texto literario (versión breve) Lenguaje estético: busca belleza en las palabras. Expresividad: conmueve, inspira o hace reflexionar. Universalidad: conecta con sentimientos comunes. Originalidad: ofrece una mirada distinta de lo cotidiano. Permanencia: deja huella y merece ser releído. No olvidemos que la literatura es el arte de crear con armonía y sonoridad, lo que la diferencia de un ...

“Descubriendo el Propósito de Vida: Un Viaje de Autodescubrimiento”.

Imagen
  “El propósito de vida es como una brújula interna que nos guía a través de los desafíos y las incertidumbres. Es la melodía única que solo nosotros podemos escuchar y que debemos cultivar con dedicación. Cada experiencia, cada pasión y cada curiosidad contribuyen a su florecimiento. Mi historia personal es un ejemplo de este viaje. Hace 8 años emigré. Dejé atrás mi tierra y, con ella, el trabajo que amaba: la educación, lo que me llevó a un abismo de incertidumbre. Sin embargo, en medio de ese vacío, tomé la decisión de buscar mi propósito. Fue un proceso de exploración y prueba, hasta que descubrí que la escritura era mi camino. Las palabras se convirtieron en mi refugio y, con el tiempo, en mi misión. Hoy, después de escribir cinco libros y una novela, y compartir todas las semanas mis pensamientos en este blog sobre desarrollo personal y técnicas de escritura para principiantes; he aprendido que el propósito no se encuentra afuera, sino dentro de nosotros. Se revela paso a pas...

Elipsis: Cómo decir más con menos y dejar resonancia en lo que escribimos

Imagen
  En un mundo saturado de palabras, la capacidad de decir más con menos es un arte que cautiva. La elipsis -esa omisión intencional que deja espacio para que el lector complete- no es solo una figura literaria, si no una herramienta para provocar emociones, activar la imaginación y lograr que el texto resuene mucho después de haber sido leído. No se trata de escribir menos por pereza, sino de invitar a que el lector partícipe, complete y se apropie del mensaje. La elipsis, en su esencia, es un pacto silencioso entre el autor y el lector. Se basa en confiar en que el otro comprenderá lo que no se dice. En la narrativa, la poesía o incluso en textos de no ficción, esta técnica logra tres efectos poderosos: 1. Economía verbal: elimina lo innecesario, dejando solo lo esencial. 2. Profundidad emocional: lo no dicho muchas veces golpea más fuerte que lo explícito. 3. Interactividad mental: El lector se convierte en coautor, llenando los vacíos con su propia experiencia. Por e...

El corazón de la ficción:

Imagen
  Cómo Crear un Mundo Interior que Conecte con los Lectores Cuando leemos una novela que nos cautiva, a menudo sentimos que estamos viviendo la historia junto a los personajes. Pero ¿cómo logran los escritores crear esta conexión tan profunda con sus lectores? La respuesta está en el mundo interior de los personajes. En este artículo, explicaremos cómo los escritores pueden utilizar técnicas como el diálogo, la narración y el monólogo interior para crear personajes que parezcan vivos y que conecten con los lectores a un nivel profundo. Una de las formas más efectivas de crear un mundo interior rico y complejo es a través del monólogo interior. Esta técnica permite al lector acceder directamente a los pensamientos y sentimientos del personaje, creando una conexión íntima y emocional. Otra técnica efectiva es la narración en tercera persona limitada, que permite al lector ver el mundo desde la perspectiva de un personaje en particular. Esto puede crear una sensación de inmediate...

“Cree, Cambia, Conquista: El Poder Invisible que Rediseña tu Realidad”

Imagen
  Vivimos cada día tomando decisiones, enfrentando retos y persiguiendo sueños. Pero, ¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de todo lo que atraes o rechazas? Más allá del esfuerzo o el talento, existe una fuerza silenciosa que guía nuestras acciones: nuestro sistema de creencias. Lo que crees, creas. Y cuando cambias tus creencias, tu mundo cambia contigo. Este artículo explora cómo ese sistema interno puede ser tu mayor ancla… O tu trampolín hacia una vida plena, exitosa y auténtica. Cómo se forman y cómo se transforman. Las creencias nacen de nuestras experiencias tempranas, la educación, la cultura, y las voces externas que repetimos hasta que se convierten en nuestras verdades. Pero la buena noticia es que pueden reprogramarse. A través de herramientas como la visualización, el trabajo de sombra, afirmaciones, terapia, y podemos cuestionarlas, reemplazarlas y crear una nueva narrativa interna. Historia: El renacer de Clara Mi amiga Clara tenía 38 años cuando todo se le v...

¡Apariencias que condenan sin una verdadera razón!

Imagen
Hola, amigos. Seguramente estarán pensando en esta cuestionable interrogante, dependiendo de su forma de sentir y visualizar el más allá. Es una verdad que podemos discutir, pero al final impera la banalidad. Esto no depende solo de cómo te veas o de todo lo que hacen algunas personas para mejorar su físico y sentirse más seguras, en muchos casos sin pensar en lo que hay detrás. Planteémonos un par de incógnitas: una podría ser ¿qué nos motiva a conseguir nuestras metas con entusiasmo y libertad? Otra sería: ¿qué tanto nos afectan las condiciones externas y las relaciones difíciles? Cuando hablamos de apariencias, no solamente se trata de belleza o fealdad. Se intuye que la imagen es integral, que existe algo más allá de lo visual. Sin embargo, en la mayoría de los casos, podemos observar que te escanean desde los pies hasta la coronilla, cubierta por cabello o algún adorno especial. En primera instancia, la fisonomía pasa a un segundo plano. Pero después de un rato, empiezan a conjuga...