estrategias claves para hablar de ti



Hablar sobre uno mismo es un desafío para muchos, especialmente para aquellos que son introvertidos o no se sienten cómodos en situaciones sociales. Sin embargo, saber presentarse y compartir nuestras experiencias y logros es una habilidad valiosa que puede ayudarnos a conectar con otros, establecer relaciones significativas y alcanzar nuestros objetivos. En este artículo, exploramos cuatro estrategias claves para hablar de ti de manera efectiva y auténtica.

Estrategia 1: conoce tu fortaleza y logros

Una de las claves para hablar de ti con confianza es conocer tus fortalezas y logros. Esto no significa que debas ser arrogante o presumido, si no que debe ser capaz de reconocer y compartir tus habilidades y experiencia de manera humilde y auténtica.

Anécdota práctica.

 Imagina que estás en una entrevista de trabajo y te preguntan sobre tus habilidades en marketing. En lugar de simplemente decir que tienes experiencia, podrías compartir una historia sobre una campaña exitosa que lideraste y los resultados que lograste.

 Estrategia 2: practica la narrativa

Hablar de ti no se trata solo de enumerar tus logros y habilidades, si no de contar historias que ilustren tus puntos fuertes y debilidades. Práctica narrar tus experiencias de manera que sean interesantes y relevantes para tu audiencia. Esto te ayudará a sentirte más cómodo al hablar de ti y a conectar con otros de manera más efectiva.

Anécdota práctica: piensa en una experiencia desafiante que hayas tenido en tu vida o carrera. En lugar de simplemente describir lo que sucedió, trata de contar la historia de manera que incluya detalles sensoriales y emocionales. Esto te ayudará a hacer que la historia sea más vívida y memorable para tu audiencia.

Estrategia 3: Sé auténtico y vulnerable

 una de las claves para hablar de ti de manera efectiva es ser auténtico y vulnerable. Esto no significa que debas compartir todos tus secretos o debilidades, sino que debe ser capaz de mostrar tu lado humano y conectar con otros de manera genuina. Al ser vulnerable, puedes crear una conexión más profunda con tu audiencia y establecer relaciones más significativas.

Anécdota práctica: imagina que estás en una reunión y alguien te pregunta  sobre tus objetivos profesionales. En lugar de simplemente decir que quieres avanzar en tu carrera, podrías compartir una historia sobre un desafío que estás enfrentando y cómo estás trabajando para superarlo.

Estrategia 4: practica la escucha activa

Finalmente, hablar de ti no se trata solo de hablar, sino también de escuchar. Practica la escucha activa y muestra interés en lo que otros tienen que decir. Esto te ayudará a conectar con otros de manera más efectiva y establecer relaciones más significativas.

Anécdota práctica: piensa en una conversación que hayas tenido con alguien y que te haya sentido incómodo porque no sabías qué decir, trata de enfocarte en escuchar activamente a la otra persona y mostrar interés en lo que tiene que decir.

Para concluir, hablar de ti no tiene que ser una tortura. Al conocer tu fortaleza y logró, practicar la narrativa, ser auténtico y vulnerable, y practicar la escucha activa, puedes desarrollar la confianza y las habilidades necesarias para hablar de ti de manera efectiva y auténtica.

Recuerda que no se trata de ser perfecto, si no de ser tú mismo y conectar con otros de manera genuina.  ¡ Así que adelante, habla de ti y muestra al mundo lo que tienes que ofrecer!

Magíster.  María Ramos Tejada

Educadora, escritora y Blogger

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”