“CUANDO EL AMOR TE CONTAMINA”


Entre el amor y la permisibilidad hay una línea muy delgada, cuyo equilibrio brinda libertad y tranquilidad. A veces, cuando amamos a un familiar o a nuestra pareja, podemos contaminarnos con su toxicidad, llegando incluso a perder nuestra propia identidad. Nunca seremos completamente suficientes para nadie; aunque nos amen, siempre habrá un "pero", y esto puede convertirse en un karma difícil de sobrellevar.

Algunas personas son naturalmente más conflictivas. Sin embargo, la crítica de los demás siempre existirá, especialmente de aquellos que no logran mimetizarse con el amor que dicen sentir por el ser amado.

En ciertas ocasiones, el amor nos convierte en cómplices de situaciones que van en contra de nuestra voluntad. ¿Cuántas veces, en nombre del amor, hemos dicho o hecho cosas difíciles de asimilar, evadiendo nuestra responsabilidad y aceptando lo no deseado?

Cuéntanos, ¿te ha sucedido alguna experiencia desagradable que prefieres callar por amor?

¿Cuántas veces has recibido reproches o malos tratos de un ser querido, admitiendo un error que no cometiste?

¿Has aceptado cosas que no deseas por amor?

¿Amas más de lo que te aman o es al revés?

Podemos concluir que, por amor, muchas personas olvidan su propio bienestar, algunos pierden hasta su voluntad y otros aceptan todo sin cuestionar, solo por el miedo a perder al amor de su vida.

Amar es maravilloso, incluso cuando se trata del prójimo al que queremos ayudar. Sin embargo, no debemos olvidar nuestra dignidad ni dejar de analizar si estamos envueltos en situaciones que atentan contra nuestros principios, o que nos privan del derecho a elegir nuestro desarrollo personal.

Hasta pronto, mis literArte personajes 
https://linktr.ee/literartefusion

Comentarios

  1. No permitamos que el amor nos contamine y nos haga perder nuestra esencia. Mantengamos siempre el amor propio. 💕

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

Haiku