5 Técnicas para transformar tu lenguaje corporal y empezar a sentirte más seguro.

 

¿Alguna vez te has sentido invisible en situaciones sociales mientras otros captan la atención sin ningún esfuerzo? Conocemos personas que no dicen ni una palabra, pero su sola presencia en la sala resulta atractiva. El secreto está en su lenguaje corporal.

Aquí te presento 5 técnicas para transformar tu lenguaje corporal y empezar a sentirte más seguro.

Técnica # 1: Postura

Tu postura no solo influye en cómo te ven los demás, sino en cómo te sientes. La comunicación entre cuerpo y mente es de doble sentido. Por eso, adoptar una postura de poder durante 2 minutos reduce el estrés y aumenta la confianza. Antes de hacer tu entrada a triunfar en un salón, reunión o evento, mantén la cabeza en alto, levanta la barbilla, mantén la espalda recta y extiende tus brazos a los costados un par de minutos. Con estos pequeños ajustes en tu postura, estoy segura de que vas a triunfar.

Técnica #2: Contacto visual

Mantén contacto visual con las personas con las que hablas. Esto hace que establezcas una conexión. Cuando evitas el contacto visual, das la impresión de inseguridad. Si miras fijamente sin parpadear, puedes incomodarte. Así que la clave está en encontrar el equilibrio ideal.

Proyecta tu mirada entre los ojos y la boca de tu interlocutor, por 3 minutos, y sonríe como una muestra de seguridad en ti mismo antes de apartarla. Esto transmite seguridad sin parecer forzado.

Técnica # 3: Sincroniza tu postura.

¿Quieres mejorar tu conexión con alguien? Una técnica que ha demostrado la eficacia para conectar es imitar ligeramente su postura. Esto lo conocemos como “sincronización”, y nuestro cerebro lo interpreta como un signo de afinidad.

Cuando tu interlocutor se pare o se sienta, haz lo mismo para que sienta que estás en sintonía. Pero cuidado: la clave está en la sutileza.

La asertividad no verbal es una herramienta poderosa para generar confianza y credibilidad.

Técnica # 4: Manos visibles y gestos abiertos

Las manos expresan confianza y dicen mucho más de lo que pueda parecer. Cruzar los brazos o meterlas en el bolsillo envía señales de nerviosismo, mientras que los gestos abiertos reflejan seguridad.

Mantén las manos visibles y gesticula con ellas para reforzar tu mensaje. Esto hará que los demás te perciban como alguien más accesible.

Técnica # 5: Ocupa espacio

Cuando nos sentimos inseguros, tendemos a encogerse, cruzar los brazos o hacer movimientos nerviosos. Sin embargo, cuando ocupamos espacio, proyectamos confianza y seguridad.

Si estás sentado, mantén la espalda recta, los pies apoyados en el suelo y los brazos extendidos sobre la mesa o apoyabrazos. Si estás de pie, asegúrate de alinear tus pies con los hombros y no moverte demasiado.

Anécdota personal

Mi propia experiencia me ha enseñado la importancia del lenguaje corporal. Recuerdo mis inicios en la universidad, una vez que me encontraba en una conferencia en un auditorio lleno y al hacer mi entrada, me sentí nerviosa y poco insegura. Sin embargo, cuando adopté una postura más confiada y establecí contacto visual con el público, en especial con mis compañeros y alumnos, noté un cambio inmediato en mi percepción y en la forma en que los demás me miraban.


Conclusión

Cuando cambias tu lenguaje corporal, los demás empiezan a verte de otra manera. Pero tu mente también. Pon en práctica estas técnicas y comenzarás a sentirte más seguro. Recuerda que la confianza es algo que se puede desarrollar con práctica y dedicación.

¡Así que no esperes más y comienza a trabajar en tu lenguaje corporal hoy mismo!

Actúa como si lo fueras hasta que lo seas.

Gracias por leerme y compartir con tus amigos

Magíster. María Ramos Tejada

Educadora, escritora, Blogger

 

 

 

Comentarios

  1. Creo que lo he practicado, participe en muchos eventos públicos, conozco de ese nerviosismo hasta hacer buenas, agradables y seguras presentaciones en el devenir gerencial. No se en la actualidad, por los tiempos sin hacerlo, pero hasta donde llegue, lo hice con mucha seguridad y don de buen hablante, antes lo domine, no se cuando me toque otra vez.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

Haiku