Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

La inteligencia y la habilidad son conceptos relacionados pero diferentes:

Imagen
Inteligencia: Es la capacidad general de aprender, entender, razonar y resolver problemas. Involucra el uso de procesos mentales complejos como la lógica, la memoria y la creatividad. Puede manifestarse en distintos campos, como la inteligencia matemática, lingüística, emocional, espacial, entre otras. La inteligencia es más innata y general, permitiendo adaptarse a situaciones nuevas y diversas. Habilidad: Es la capacidad para realizar una tarea específica con eficacia. Las habilidades se desarrollan a través de la práctica, la experiencia y el aprendizaje. A diferencia de la inteligencia, las habilidades son más concretas y están enfocadas en áreas particulares, como tocar un instrumento musical, programar, cocinar, etc. Las habilidades pueden mejorarse con entrenamiento. En conclusión, la inteligencia es una capacidad más amplia y general, mientras que las habilidades son específicas y adquiridas a lo largo del tiempo. Se puede decir que la inteligencia es de nacimiento y las habili...

Mi adultez plena

Imagen
Ahora vivo intensamente con libertad, gozando de mi experiencia y la sabiduría celestial, lo que ayer no pudo ser, hoy es realidad,   Ahora es el tiempo ideal, no importan los años ni la enfermedad, todo se ilumina a mi alrededor, en la familia que contemplo sin cesar. definitivamente, es una etapa de plenitud total, anochece, y en paz me voy a descansar.   Luz Amparo Sunsqvist Escritora https://www.luzautor.com/blog

“La alegría en el papel. Descifrando la letra de una persona feliz”.

Imagen
  La escritura es una ventana al alma, y a través de ella podemos descubrir mucho sobre la personalidad de una persona. ¿Sabías que la letra de una persona feliz tiene características únicas? En este artículo, exploramos cómo la felicidad se refleja en la escritura y qué rasgos específicos podemos identificar.   La grafología, el estudio de la escritura, nos ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo nuestras emociones y estado de ánimo se plasman en el papel. Las personas felices suelen tener una escritura clara, legible y armoniosa. Sus letras son redondeadas, con una inclinación ligera hacia la derecha, lo que indica una actitud positiva y abierta hacia la vida. Además, suelen añadir pequeños adornos, como corazones, en lugar de puntos sobre las “i”, lo que refleja su creatividad y alegría.   Te cuento una anécdota personal. Recuerdo a mi abuelo, un hombre siempre sonriente y lleno de vida. Su letra era un reflejo perfecto de su personalidad: redondeada, fluida y co...

AZUCENA

Imagen
  Azucena blanca, refleja todo su candor, en sus pétalos lleva la pureza del amor, perfume suave que fomenta la calma, entre tus hojas, se percibe el alma. Frágil y sencilla, un gran expositor, eres parte de la luz, que al día despierta, flor de gran cubierta, siempre abierta. Azucena una flor, natural, y especial olor. Luz Amparo Sundqvist Escritora https://www.luzautor.com/blog

“Encontrando la paz en el ojo del huracán: Una guía para cultivar la serenidad interior”.

Imagen
  ¿Qué significa tener una mente serena y un corazón en calma? Es aprender a vivir desde un lugar de profunda aceptación, sabiendo que, aunque no podemos controlar lo que sucede a nuestro alrededor, sí podemos elegir cómo respondemos a ello. En un mundo lleno de ruido, estrés y expectativas, encontrar la serenidad interior puede parecer un lujo inalcanzable. Sin embargo, la paz y la tranquilidad no son solo un estado mental, sino una elección que podemos hacer cada día. En este artículo explicaremos las claves para cultivar la serenidad interior y encontrar la calma en medio de la tormenta.   Conecta con tu interior: La serenidad comienza con la conexión con nuestro interior. Aprende a escuchar tu voz interna y a identificar tus pensamientos y emociones. Practica la atención plena: La atención plena te permite estar presente en el momento y dejar ir las preocupaciones del pasado y el futuro. En especial, estar atentos de manera intencional en lo que hacemos, sin juzg...

“La escritura desde la tristeza y la depresión”.

Imagen
La escritura es una ventana al alma, un reflejo de nuestros pensamientos y emociones más profundos. Cuando una persona atraviesa momentos de tristeza o depresión, su escritura puede cambiar de manera significativa, revelando pistas sobre tu estado emocional. En este artículo, explicaremos cómo se manifiestan estos sentimientos en la escritura y qué características pueden indicar una lucha interna.   1. Características generales de la escritura en la depresión. • Letra descendente: Las líneas de texto tienden a inclinarse hacia abajo, reflejando un sentimiento de abatimiento y desesperanza. • Presión floja o variable: La presión del bolígrafo sobre el papel puede ser inconsistente, indicando falta de energía o fluctuaciones emocionales. • Trazos temblorosos: La inseguridad y la ansiedad pueden manifestarse en trazos irregulares y temblorosos. 2. Falta de expresividad • Letras frías y sin vida: La escritura puede carecer de adorno y fluidez, mostrando una falta de interés y entusia...

Breve relato: Marie y su entorno natural

Imagen
En un pequeño poblado rodeado de montañas, vivía una niña llamada Marie. Cada tarde, después del colegio, se sentaba bajo un viejo y gigantesco roble en compañía de su perra, Molly. En las ramas del árbol había varios nidos de pájaros, y a veces, uno de ellos cantaba melodías que llenaban de paz el aire. Marie amaba a los animales desde que tenía pocos años. Sentía que, de alguna manera, ellos comprendían el lenguaje del amor. Molly, con su lealtad incansable, siempre estaba allí, lista para acompañarla en sus aventuras. Al igual que Zapi y Tina, sus otras perras. Ellas eran menos intrépidas y más calmadas que la vigorosa Molly. Zapi y Tina ladraban mucho, siempre buscando compañía. Cada una le enseñaba la importancia de detenerse y observar el mundo a su alrededor y sus contrastes. Una tarde, mientras paseaba por el bosque cercano, Marie encontró un pequeño ciervo atrapado en un arbusto. Pero no contaba con la experta Molly, quien, al ser una border collie, adoraba arriar a la man...

“La Perversidad Ética: "Cuando las palabras no coinciden con los actos”

Imagen
"La perversidad ética es una enfermedad que nos acecha a todos, incluso a aquellos que creemos ser intachables". Es la brecha entre lo que decimos y lo que hacemos, entre lo que predicamos y lo que practicamos. La perversidad ética es un fenómeno intrigante que se manifiesta cuando las acciones de una persona no concuerdan con sus palabras. A menudo, encontramos individuos que predican valores morales, pero actúan de manera contraria. En este artículo, explicaremos las razones detrás de esta discrepancia y cómo afecta nuestra percepción de la integridad. 1. La dualidad entre palabras y acciones. La perversidad ética se presenta cuando alguien dice una cosa pero hace otra. Esto puede deberse a diversas razones, como la presión social, la falta de autoconciencia o incluso la hipocresía deliberada. Exploramos ejemplos concretos para comprender mejor esta dualidad. 2. El papel de la conciencia. Las personas incontinentes, aquellas que actúan en contra de sus valores sin sentir re...