John Locke y algunos de sus aportes más significativos.
Filósofo y médico es considerado el padre del liberalismo clásico y el empirismo inglés. Te contamos más sobre su vida y obra.
El pensamiento de John Locke (1632-1704) representó un antes y un después en la historia de la filosofía, debido a que se alejó del racionalismo que dominaba el panorama de su época. En su lugar, este filósofo inglés propuso que nuestra fuente de conocimiento es la experiencia que tenemos con el mundo.
Fueron igual de significativas sus ideas en el campo de la política, influenciado por la etapa revolucionaria que le tocó vivir. Así, Locke reflexionó conceptos relacionados con la libertad, la propiedad, el gobierno y la naturaleza humana. Los siguientes fueron solo algunos de los maravillosos aportes de este pro hombre.
Teoría del contrato social: Locke es conocido por su teoría del contrato social, que sostiene que el gobierno legítimo se deriva del consentimiento de los gobernados. Argumentó que las personas tienen derechos naturales, como la vida, la libertad y la propiedad, y que ceden una parte de estos derechos al gobierno para proteger el resto.
Tabula rasa: Locke introdujo la idea de la mente como una "tabula rasa" (pizarra en blanco) en su obra "Ensayo sobre el entendimiento humano" ("An Essay Concerning Human Understanding"). Según esta teoría, al nacer, la mente humana es una pizarra en blanco que se va llenando con la experiencia y la percepción sensorial.
Derechos naturales: Locke argumentaba que todos los individuos tienen derechos naturales inherentes, incluidos el derecho a la vida, la libertad y la propiedad. Estos derechos son inalienables y no pueden ser arrebatados por el gobierno.
Limitación del poder del gobierno: Locke creía en la separación de poderes y abogaba por la limitación del poder del gobierno. Sostenía que el gobierno debía ser responsable y limitado en sus funciones, y que los individuos tenían el derecho de rebelarse contra un gobierno que violara sus derechos naturales.
Conclusiones sobre las maravillosas obras y propuestas de John Locke: no existe una verdadera libertad en ninguna forma de gobierno; la voz del pueblo está limitada y, aún más, su capacidad de actuar. Nunca seremos seres íntegramente pensantes cuando una corriente u otra nos gobierne sin duda ni oposición, sabiendo en el fondo que afecta a los desprotegidos en diferentes aspectos.
Somos seres naturales que venimos a este mundo sin limitaciones de acción y pensamiento. Es lógico que necesitemos algunas reglas y condiciones para no afectar a terceros. Sin embargo, algunos han tomado el mando entero yendo más allá de lo debido, socavando el ingenio de muchos que no pueden acceder a lo que merecen por sus méritos, debido a la condición de algunos tan segada y temerosa de que les quiten el poder de dominar a un pueblo sin pensar en ellos...
Feliz fin de semana mis literAarte personajes
AlexaAutorC
https://linktr.ee/literartefusion
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias, por leernos, comentar y compartir