Herramientas gratuitas para escritores.
Las herramientas utilizadas por los escritores anteriormente eran muy básicas: Una máquina de escribir, un bloc de notas, lápices y una buena colección de diccionarios. Ahora un escritor tiene un ordenador, un iPad donde escribe manual o con voz, escribe en el móvil, tiene aplicaciones de escritorio, programas especializados y otras en la nube.
¿Qué herramientas gratuitas existen para escritores?
Seguramente no conocerás la mayoría. Por eso he buscado y probado unas de ellas para presentártelas aquí, en este artículo.
Procesadores de texto.
1. Google Docs.
Si escribes desde varios ordenadores y no quieres andar instalando programas, Google Docs es la mejor forma de continuar escribiendo. Esto lo puedes hacer no solo en tu ordenador, sino también en ordenadores ajenos (en amigos, familia, en la universidad, en el trabajo…). Solo lo que tienes es que tener una conexión a internet y un navegador y podrá seguir con tus proyectos.
Además, Google Docs. Es genial si trabajas en equipo. Cuando trabajas con un grupo de redactores, cuando corriges para otras personas… las opciones de editar y hablar dentro de cada documento son increíbles.
Si vas o estás escribiendo una novela o un libro entre varias personas, Google Docs es una de las mejores formas de hacerlo. Para mí lo mejor, es que guarda los cambios automáticamente cada segundo y te permite revisar todas las versiones de un documento para poder ver los cambios realizados. Cuando terminas tu proyecto, lo puedes descargar en PDF, DOCX… E incluso dar forma a un ebook.
2. Typora.
Typora lo usé por un tiempo como procesador. Sirve para escribir novelas o textos largos divididos en capítulos y es muy sencillo y minimalista.
Sin distracciones, como a mí me gusta.
Es fantástico para escribir artículos para blog. Artículos como este, es muy cómodo, sencillo y con diferentes opciones.
3. Draft.
Draft es otro procesador de texto minimalista.
En este caso hablamos de un procesador estilo Google Docs, basado en el navegador. Es decir, no tienes que instalar nada en tu ordenador. Escritura sin distracción, control de versiones, recuento de palabras… Y todo guardado en la nube de forma instantánea.
Con esta herramienta puedes programarle alertas para que te envíe avisos por correo cuando no has escrito lo suficiente.
Herramientas de edición.
Un escritor no solo escribe. También tiene que corregir, revisar y editar sus propios textos. Sí, tienes un corrector externo que lo haga por ti, tu trabajo como escritor es darles tus textos lo más pulidos posible.
Estas son algunas de las herramientas gratuitas que más te ayudarán en el proceso de mejorar la calidad de tus textos.
1. SpanishChecker
Es una especie de autocorrector español que pone Especial cuidado en las conjugaciones verbales. Solo tienes que copiar tu texto en el cuadro y la aplicación lo escaneará en busca de errores gramaticales, sintácticos y ortográficos.
2. App o web oficial de la RAE.
Si hay alguien que sepa de español o Castellano, esa es la Real Academia Española.
Disponen de todas las ediciones del diccionario por antonomasia de la lengua española.
No solo te define los términos, sino que te conjuga los verbos y hasta resuelve tus dudas de ortografía y gramática.
3. Stilus.
Esta aplicación te ayudará a corregir profesionalmente tus textos. Dispone de tecnología contextual y semántica para revisar con precisión la ortografía, la gramática y el estilo de tus textos. Ofrece un servicio directamente a través de su página web o puedes integrarlo en Word y WordPress.
Es una de las herramientas para escritores más potentes que encontrarás, ya que te ayudará a terminar de pulir tus textos.
4. Fundeu RAE
Esta sirve para cuando tenemos dudas sobre cómo se escribe algo, sobre si una expresión es correcta o no o sobre cualquier otro tema relacionado con el español, que no sé exactamente una duda de diccionario.
Asesorada por la RAE, responde a nuestras dudas de forma fácil, sencilla y precisa.
5.WordReference
Esta herramienta algunos la conocemos como un diccionario universal para traducir palabra entre varios idiomas, o para definir esas mismas palabras.
Sin embargo, tiene otra funcionalidad que a mí me parece esencial en el proceso de escritura de un libro: un buscador de sinónimos y antónimos.
Hasta aquí mi lista de herramientas gratuitas para escritores.
He dejado algunas por el camino, seguro que lo has notado, pero es casi imposible recopilarlas todas en un solo escrito y, además, muchas hacen prácticamente lo mismo.
Me gustaría que fueras tú quien me recomendara nuevas herramientas, ¿qué aplicaciones usas tú y si te gustaría recomendar alguna que te funciona y así ayudar a los demás?
Gracias por leer este post, comentar, dejando tu opinión en los comentarios y compartir con tus amigos para que esté escrito sea leído por más personas.
Magíster. María Ramos Tejada.
Educadora y escritora.
Mis redes sociales.
Facebook. María Josefa Ramos Tejada
Instagram @tejada.maría.ramos
Correo electrónico. mariaj.ramos.t@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias, por leernos, comentar y compartir