Cómo fijar objetivos de escritura que puedas cumplir

 

Los objetivos de escritura son metas específicas que te propones alcanzar en tu proceso creativo. Estos pueden variar según tus necesidades y aspiraciones personales.

Establecer objetivos de escritura es fundamental para mantenernos enfocados y productivos. Aquí tienes algunas estrategias para fijar objetivos que puedas cumplir:

1.    Haz una lluvia de ideas sobre tus objetivos:

Antes de definir un objetivo específico, tómate un momento para reflexionar. ¿Qué deseas lograr con tu escritura? ¿Es un proyecto que te apasiona? ¿Cuánto tiempo puedes dedicar realmente a escribir? Considera tus motivaciones y limitaciones. Un ejemplo puede ser finalizar un proyecto en específico. Puede ser un libro, un artículo, un blog.

2.   Sé realista con los plazos.

A veces, nos presionamos demasiado con objetivos poco realistas. Divide tus metas en tareas más pequeñas y establece plazos alcanzables. No te preocupes si no los cumples todos los días; lo importante es avanzar de manera constante. En lugar de verlos como obligaciones, piensa en ellos como algo que esperas que suceda.

3.  Mejorar tus habilidades:

 Establecer metas para aprender nuevas técnicas, ampliar tu vocabulario, perfeccionar tu gramática y experimentar con diferentes estilos y géneros. Celebra tus logros, incluso si son pequeños. La escritura es un proceso, y cada paso cuenta.

 4. Utiliza un calendario o recordatorios:

 Organiza tu tiempo y establece momentos específicos para escribir. Puedes usar aplicaciones o simplemente anotar tus objetivos en un calendario físico.

5.   Sé flexible. La vida puede ser impredecible. Si no puedes cumplir un objetivo en un día determinado, no te preocupes. Ajusta y sigue adelante.

Es fundamental establecer metas claras para avanzar en nuestro camino como escritores. Permíteme reflexionar sobre tus acciones y proporcionarte algunas sugerencias:

1.    Lectura y aprendizaje:

• Reflexiona sobre los libros que has leído. ¿Qué aspectos te llamaron la atención? ¿Qué técnicas narrativas o estilos de escritura te inspiraron?

• Considera tomar cursos o talleres de escritura para seguir formándote como autor. La educación continua es esencial.

2.    Compartir con otros escritores:

• compartir tus escritos con otros autores es valioso. Puedes recibir comentarios constructivos y aprender de sus experiencias.

• Únete a grupos literarios o plataformas en línea donde puedas interactuar con colegas escritores.

3.    Publicación y Difusión:

•   Si ya tienes una obra escrita, considera publicarla. Hay diversas opciones, como editoriales tradicionales o autopublicación.

•   La difusión es clave. Utiliza redes sociales, blogs o eventos literarios para dar a conocer tu trabajo.

4.    Exploración Narrativa:

• Escribe relatos cortos o experimenta con diferentes técnicas narrativas. Esto te ayudará a crecer como escritora.

•¿No temas salir de tu zona de confort? La creatividad florece cuando probamos cosas nuevas.

5.    Reto de lectura:

• Leer 2 libros al mes es un excelente objetivo. Analiza cada obra desde la perspectiva de la escritura. ¿Qué puedes aprender de ellas?

Es primordial que consideres estas claves para planificar un año productivo como escritor. Permíteme profundizar en cada una de ellas.

1.    Clase de escritora:

•Reflexionar sobre qué tipo de escritor eres es crucial. ¿Escribes por pasión, como hobby o con aspiraciones profesionales?

•Algunos disfrutan compartiendo relatos con otros aficionados, mientras que otros desean publicar de manera esporádica o convertirse en escritores profesionales. Todos los enfoques son válidos.

2.    Coincidencia con tu personalidad y estilo:

•Después de evaluar tu año anterior, considera cómo la escritura se integra en tu vida. ¿Es coherente con tu personalidad y estilo?

• Alinea tus objetivos con tus características como escritor. No asumas metas generales; busca aquellas que se adapten a ti.

3.    Objetivos prácticos y realistas:

•Establece metas sensatas y alcanzables. Por ejemplo, escribir un relato al día (2 páginas diarias) puede ser un buen objetivo, pero evalúa si es factible según tu disponibilidad de tiempo.

•La clave está en la practicidad y el realismo. ¡Ve paso a paso y disfruta del proceso creativo!

En resumen, tus objetivos de escritura te mantendrán enfocados, motivados y te permitirán medir tu progreso. ¡Sigue escribiendo con pasión y perseverancia!

 Recuerda que cada escritor es único, así que encuentra lo que funciona mejor para ti. ¡Buena suerte en tus objetivos de escritura! 

Gracias por acompañarme y leer el post. Comparte con tus amigos. También puedes seguirme en Instagram y Facebook, donde comparto lecturas e impresiones.

 Magíster. María Ramos Tejada.

 Educadora y escritora.

Correo electrónico. Mariaj.ramos.t@gmail.com

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”