MICHAEL FOUCAULT Y CINCO FRASES DESTACADAS


Michel Foucault nació en Poitiers (Francia), en 1926. Se hizo filósofo en París y vivió en esa ciudad hasta su muerte, en 1984. Encontró la principal inspiración para sus reflexiones en Martín Heidegger y en Friedrich Nietzsche También bebió ávidamente de la teoría de Sigmund Freud.


Foucault se dio a conocer al mundo con su obra “Las palabras y las cosas”. Sin embargo, resultaron muy impactantes otras obras suyas posteriores, como “Vigilar y castigar”, “Historia de la locura en la época clásica” y “La historia de la sexualidad”. De su obra hemos extraído cinco interesantes frases que enseguida te compartimos.

“La historia de las luchas por el poder, y en consecuencia las condiciones reales de su ejercicio y de su sostenimiento, sigue estando casi totalmente oculta. El saber no entra en ello: eso no debe saberse”.

“Todo sistema de educación es una forma política de mantener o de modificar la adecuación de los discursos, con los saberes y los poderes que implican”.

“Hay que ser un héroe para enfrentarse con la moralidad de la época”.

“¿Puede extrañar que la prisión se asemeje a las fábricas, a las escuelas, a los cuarteles, a los hospitales, todos los cuales se asemejan a las prisiones?”

El sistema educativo pretende subordinar el ámbito de la palabra, el saber y el poder a los sistemas de dominación.

Con respecto a lo anterior, creo que toda autoridad y sistema adaptan su modelo de gobierno destacado, en función de sus preceptos y finalidades. Sin embargo la educación ha sido a lo largo de la historia un legado que ha permitido tener la posibilidad de elección, en lo que se refiere a las preferencias individuales en materia de profesiones y su interacción.


Alexandra Cortés

https://linktr.ee/literartefusion

revistasuniminuto,edu


 


Comentarios

  1. Son frases profundas que se quedan para reflexionar. Felicidades🌹🙏

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”