Las personas que realizan trabajo comunitario (social), tienen algunas características especiales que incluyen:



1. Compromiso: Estas personas están comprometidas con mejorar su comunidad y están dispuestas a dedicar su tiempo y esfuerzo para lograrlo, mediante proyectos, actividades, etc.

2. Empatía: Esta es una característica esencial, en las personas que deciden involucrarse en esta hermosa, pero difícil tarea. Ellas tienen la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender las necesidades y desafíos de su comunidad.

3. Voluntad de ayudar: Están dispuestas a brindar su ayuda de manera desinteresada, sin esperar nada a cambio, con el objetivo de hacer una diferencia positiva en la vida de los demás.

4. Habilidades de liderazgo: Muchas veces, las personas que hacen trabajo comunitario asumen roles de liderazgo para coordinar y organizar proyectos y actividades. Y seguramente se convertirán en líderes en su comunidad, ciudad y hasta de su país.


5. Colaboración: Saben trabajar en equipo y colaborar con otros miembros de la comunidad para lograr objetivos comunes. No hay competencia desleal, porque el objetivo más importante es la comunidad.

6. Creatividad: A menudo, estas personas encuentran soluciones innovadoras y creativas para abordar los problemas y desafíos de su comunidad. Muchos de estos líderes promueven programas de educación, cultural, entre otras.

Aquí tienen algunos escritores que abordan el tema del trabajo con la comunidad:

bell hooks: Una reconocida autora feminista, bell hooks ha escrito exactamente sobre la importancia de la educación y el activismo en la comunidad, especialmente en relación con la raza, género y clase.

Paulo Freire: Un pedagogo y filósofo brasileño, Paulo Freire es conocido por su obra "Pedagogía del oprimido", donde aborda la importancia de la educación como herramienta para la liberación y transformación social.

Toni Morrison: La premiada autora afroamericana Toni Morrison ha explorado temas de identidad, comunidad y justicia social en sus novelas, destacando la importancia de la narrativa para dar voz a las comunidades marginadas.

Gloria Anzaldúa: Escritora chicana y teórica cultural, Gloria Anzaldúa ha hablado sobre la importancia de la comunidad y la cultura en la formación de identidades y luchas políticas, especialmente en su libro "Borderlands/La Frontera: The New Mestiza".


María P. Franco
https://linktr.ee/literartefusion

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”