Síndrome de alta exposición: síndrome de la amapola alta,
Cuando te odian por destacar:
El síndrome de alta exposición nos habla de que cuando las personas destacan demasiado en algún área generan odio en los demás. Ese odio no se puede llamar envidia como tal. Más bien está relacionado con el hecho de que el EXITO de los demás hace que las propias limitaciones se hagan más visibles.
Gran parte de los seres humanos tiene que ver con la dificultad para apreciar honestamente las virtudes de otro, sin sentirnos molestos por ello. No es exactamente envidia.
“Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento. Es el talento de reconocer a los talentosos”.
-Elbert Hubbard-
Esto es porque la lógica que impera es la de cortar aquellas flores que crezcan más que otras, para que las demás no salgan perdiendo por comparación.
EL ORIGEN
Se cuenta que el tema del síndrome de alta exposición tiene sus primeras referencias en los libros de Heródoto y en las reflexiones de Aristóteles. También aparece en un relato de Livio sobre el tirano “Tarquino el orgulloso”.
Según Heródoto el emperador envió a un mensajero para pedirle consejo a Trasíbulo, sobre la mejor manera de mantener el control sobre el imperio. El mensajero se lo preguntó, pero Trasíbulo solo comenzó a caminar entre los trigales. Cada vez que encontraba una espiga más alta, la cortaba y la arrojaba al suelo. Y no dijo ni una palabra.
El síndrome de alta exposición en el mundo actual
Es claro que las tiranías no permiten que surjan figuras destacadas que puedan verse superiores, en algún sentido, a quien detenta el poder. En el ámbito de la política es muy frecuente que busque desprestigiarse a quien desafía el status quo o al establecimiento. Sin embargo, el síndrome de alta exposición no es algo que se limite a los asuntos de gobierno.
El síndrome opera en doble sentido
El síndrome de alta exposición genera consecuencias en dos dimensiones. La primera tiene que ver con lo señalado. Hay una tendencia, casi natural, a no permitir que alguien destaque demasiado, porque genera inseguridades o crea la sensación de amenaza en los demás. Por lo tanto, a quienes destacan, muy frecuentemente se les critica con excesiva severidad. O se les exige en demasía. O se busca minimizar su talento o sus logros.
Pueden encontrar mas informacion al respecto en los siguientes links:
https://lamenteesmaravillosa.com/sindrome-de-alta-exposicion-cuando-te-odian-por-destacar/
https://www.hola.com/estar-bien/20221104220323/sindrome-de-la-amapola-alta-que-es/
Alexandra Cortés Quint
https://linktr.ee/literartefusion
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias, por leernos, comentar y compartir