El aprendizaje permanente
El aprendizaje permanente es el proceso de adquirir nuevos conocimientos, habilidades y actitudes a lo largo de la vida, de manera voluntaria y consciente para, mejorar nuestras competencias personal, profesional y social.
Es un aprendizaje que no se limita a la educación formal, sino que es un proceso continuo que ocurre durante toda la vida. El aprendizaje permanente es una forma de mantenerse actualizado y destacar en un mundo donde persiste el cambio. Además, el aprendizaje permanente no solo nos ayuda a ser más efectivos en el trabajo, sino que también nos permite crecer como persona y ser más felices.
Para poder practicar el aprendizaje permanente, podemos seguir algunas estrategias como:
• Tener siempre libros a nuestro alrededor.
En mi caso siempre tengo un libro en la mesa de noche con temas que sean de mi interés y cuando espero en un consultorio o cualquier otro sitio tengo Kindle con libros digitales.
•Tomar cursos en línea, aprender nuevas habilidades y asistir a conferencias y charlas para aprender de expertos en tu campo.
•Usa un entorno personal de aprendizaje.
Los entornos personales de aprendizaje te ofrecen la posibilidad como usuario de utilizar este espacio según tus necesidades e intereses, en el momento en que lo necesites. El uso y modificación de elementos no tiene límite, y se puede compartir en el entorno creado a través de las redes sociales o desde un blog. En mi caso utilizo todos los recursos y herramientas, audiovisuales, contenido escrito de internet que me faciliten, buscar información y datos según mi interés y utilidad, donde pueda producir y compartir aprendizaje valioso.
•Rodéate de amigos inteligentes.
Al compartir o trabajar con personas que saben más que nosotros, podemos aprender de ellos y mejorar nuestras habilidades y conocimiento. Cada uno de nosotros tiene habilidades y conocimiento único que podemos compartir con los demás.
•Enseña a otros, lo que has aprendido para reforzar tus principios de conocimiento. Más que transmitir información, busco la manera de contagiar el amor por el conocimiento, de motivarlos y guiarlos.
•Mantén una lista de cosas que te gustaría aprender como:
Aprender un nuevo idioma, programación, lectoescritura, es sorprendente la cantidad de analfabetas funcionales, cocinar, pintar, expresarte, temas de desarrollo personal, aprender a tener más empatía por el prójimo, te vuelve más humano.
•Pon en marcha tu propio proyecto.
Un plan de vida y carrera es importante para ayudarte a tomar el control de tu vida y tu futuro. Te va a ayudar a identificar prioridades, a permitir mantener un equilibrio y a tomar decisiones y así puedes imaginar tus proyectos a futuro.
•Prueba nuevas maneras de aprender y descubre tu estilo de aprendizaje.
Recuerda que todos aprendemos de manera diferente, cada uno a su ritmo y capacidad. Cada uno encuentra maneras singulares de relacionarse, de comprender, de aprender.
Únete a grupos de aprendizaje.
Te sugiero a Google que tiene diferentes grupos. Haz clic “en todos los grupos” y busca el grupo al que quieras unirte. Haz clic en unirse a grupo. Si no ves la opción “Solicitar participar en el grupo”, puedes pedir permiso para unirte enviando un correo electrónico al grupo.
• Encuentra un trabajo que promueva el aprendizaje y la colaboración.
El trabajo colaborativo es una habilidad importante en la actualidad porque mejora la eficiencia y la productividad: trabajar en equipo, se puede dividir las tareas y aprovechar la fortaleza individuales de cada miembro. Esto permite completar proyectos de manera más rápida y eficiente.
En conclusión, el aprendizaje permanente es el reto de la educación actual, Ya que nos permite estar al día, crecer como persona y contribuir a la sociedad. Como dijo Albert Einstein:"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.
Te quiero preguntar:
¿Cuál de las estrategias mencionadas de aprendizaje permanente has puesto en práctica?
Espero me lo cuentes en tus comentarios.
Gracias por leerme, comentar y compartir con tus amigos para que esté escrito sea leído por más personas.
Magíster. María Ramos Tejada.
Educadora y escritora.
Mis redes sociales.
Facebook. María Josefa Ramos Tejada.
Instagram.@ tejada.maría.ramos
correo electrónico: maríaj.ramos.t@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias, por leernos, comentar y compartir