Qué importancia tiene escribir nuestras memorias o biografía. Cómo iniciar.





Escribir nuestras memorias o biografía tiene una gran importancia, tanto a nivel personal como para las generaciones futuras.

 Aquí te menciono algunas razones por las cuales es valioso:

1.    Reflexión y autorreflexión: escribir nuestras memorias nos permite reflexionar sobre nuestra vida, nuestras experiencias, logros y desafíos. También nos ayuda a comprender quiénes somos y cómo hemos llegado a ser quienes somos en la actualidad.

  Hacernos preguntas, para qué queremos escribir nuestras memorias, y para quién queremos hacerlo. Escribir una historia personal, autobiográfica o memorias es una necesidad que muchas personas sienten: es curativo, ayuda a comunicar.

 

2.    Un legado para las generaciones futuras: Al escribir nuestras memorias, dejamos un legado tangible para nuestros hijos, nietos, familia, amigos, vecinos, compañeros  de trabajo, en mi caso mis alumnos  y futuras generaciones. Ellos podrán conocer nuestra historia, cómo aprender de nuestras experiencias y entender mejor su propia identidad y raíces.

Todos tenemos nuestro círculo lector, sea pequeño, mediano o grande.

 

3.    Preservación de la historia: Cada persona tiene una historia única y escribir nuestras memorias nos permite preservar esos recuerdos y experiencias. Estas historias individuales también contribuyen a la preservación de la historia colectiva, ya que proporciona una perspectiva personal en eventos históricos y periodos de tiempo específico.

Sabemos que existen personas en  nuestra historia, que pueden ofenderse, enojarse o sentirse, aludidas por alguna razón, es por eso que para preservar nuestra historia debes cuidar, el tono, estilo, coherencia, con la libertad de aprender,  desahogarte  para entenderte a ti mismo. 

 Te recuerdo, que habrá historias del pasado que hay que remover, de tu infancia, cosas que nos ponen nostálgicos, nos irritan, a veces pensamos que estamos preparados para lidiar con diferentes emociones y no es así. Debemos escribir desde lo positivo, desde una buena energía,  si tenemos claro porque escribes, sin prejuicios, para escribir y sanar, darnos el derecho de hacer terapia en la escritura, con una narración que nos ayude a  preservar nuestra historia de manera honesta y en especial con humildad.

 

4.    Inspiración para los demás: nuestras experiencias de vida pueden ser vida e inspiración para otros. Al compartir nuestras historias y superaciones, cómo podemos motivar e influir positivamente en aquellos que lean nuestras memorias.

 

 

Con respecto a Cómo iniciar a escribir tús memorias o biografía, aquí tienes alguna sugerencia:

 

1.    Reflexiona sobre tu vida: dedica tiempo a reflexionar sobre tu vida y las experiencias más destacadas. Piensa en los momentos que fueron significativos, las personas que te influenciaron y los desafíos que superaste. Esto te ayudará a tener una idea clara de qué aspectos quieres incluir en tus memorias.

 

2.    Haz una lista cronológica: Haz una lista cronológica de los eventos y etapas importantes de tu vida. Recopila datos sobre las personas más importantes de tu universo afectivo. Esto te ayudará a organizar Tus recuerdos de manera ordenada y estructurada. Los episodios son los que te marcaron en momentos buenos, malos, especiales, episodios específicos y la estructura debes adecuarla al material que tienes.

 

 

3.    Escoge un enfoque: puedes decidir escribir tus Memorias de forma cronológica, abarcando toda tu vida, o puedes escoger un tema específico alrededor del cual gira tu historia. Tener presente los episodios que nos marcaron la vida, vivir con pasión o intensidad es lo que define tus episodios. Por ejemplo, podrías entrarte en tus logros profesionales, tus experiencias de viaje, tus relaciones personales, amores, colegas,  profesores, guías espirituales, una lista de las personas claves.

 

4.    Empieza a escribir: una vez hayas organizado tus recuerdos y decidido el enfoque, comienza a escribir. No te preocupes por la perfección en esta etapa inicial, simplemente deja fluir tus recuerdos y emociones. Puedes ir puliendo y editando más adelante.

 

 

5.    Sé auténtico y honesto: escribir tus memorias requiere ser honesto contigo mismo y con tus lectores. No temas mostrar tu vulnerabilidad y tus errores, ya que estos detalles son parte de tu historia y pueden ser fuente de inspiración y aprendizaje.

 

Recuerda que escribir tú memorias o biografía es un proceso personal y gratificante. No hay una manera 

“correcta” de hacerlo, así que deja que tus recuerdos y emociones te guíen en el camino. ¡Buena suerte!

  

Gracias por: leerme, comentar y compartir con tus amigos para que este escrito sea leído por más personas.

 

 Magister. María Ramos Tejada.

Educadora y escritora.

 

Mis redes sociales.

 Facebook. María Josefa Ramos Tejada.

 Instagram.@ tejada. maría. ramos

Correo electrónico mariaj.ramos.t@gmail.com

 

 


Comentarios

  1. Interesante la informacion y ademas entrega un aporte valioso para quien desee transitar el hermoso camino de la escritura. Enhorabuena !!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

Haiku