MIS FALTAS ORTOGRAFICAS



                   


Es común y triste, ver que en la actualidad con tanta tecnología al alcance de nuestras manos y que utilizamos para una infinidad de cosas no la utilicemos para investigar en algún navegador como se escribe tal o cual palabra, simplemente nos dejamos arrastrar por la practicidad de escribir rápido y a medias, con las palabras equivocadas.

Este mal aqueja a grandes y chicos letrados e iletrados, (ahora mismo encontrarás errores ortográficos en este texto). Es urgente que hagamos algo al respecto sobre nuestra forma de comunicación escrita, empezando por tener cuidado en algo tan simple como esos mensajitos que a diario enviamos a través de la red social denominada WhatsApp, y es que solemos decirnos: es un mensaje informal. Sí, pero si a estas pequeñeces no le damos la importancia adecuada ¿cómo pretendemos dársela a textos más importantes?

Tener una correcta ortografía y escritura es de suma importancia, ya que con ello se fomenta que tus oportunidades laborales se vean incrementadas, contribuyendo a la construcción de una óptima imagen profesional.

Cuando en un escrito presentas buena ortografía, la sensación que dejas a tu interlocutor es muy agradable, además que leer textos bien escritos dan una sensación de confianza hacia quien lo redactó.

¿Cómo se logra tener ortografía y escritura correctas?

Bueno aquí te dejo unos pequeños consejos muy útiles, pero más que nada se requiere disciplina y constancia: leer mucho, mucho, mucho, y subrayar las palabras desconocidas, realizar test de ortografía, escribir mucho, y de ser posible realizar muchos de nuestros escritos a mano, en este caso es recomendable escribir un diario a forma de práctica, no existe nada mejor que practicar aquello que deseamos llegue a ser excelente, aunque parece algo sin importancia, te aseguro que la tiene y mucha, escribir textos sin faltas de ortografía y con coherencia, sean del ámbito que sean, siempre representan un beneficio y una necesidad básica que no se debe pasar por alto.

El dominio de la ortografía permite organizar y expresar las ideas de manera clara y precisa, evitando malos entendidos y confusiones en la comunicación. Un buen escrito permite al destinatario recibir adecuadamente las percepciones que deseamos transmitir.

Existen varias prácticas para superar el síndrome de la mala ortografía, desde cómo utilizar correctamente los signos de puntuación hasta, ortografía correcta, secuencia en las ideas etc. etc.

Así que desde ahora seré más crítica al redactar mis textos, por pequeños o simples que parezcan, de igual forma si crees que te suena familiar todo lo anterior te invito a practicar la autocrítica, de esta forma serás tu propio juez.

Espero que estos breves consejos sean de utilidad al mundo.

Gracias por tomarte el tiempo en leerme.

©2023 Silvia Sánchez Chimal.

Búscame en: https://www.amazon.com/stores/author/B09DTP6GNZ?ingress=0&visitId=a8ffd3bf-c368-4153-903a-5d5faeacfd89&store_ref=ap_rdr&ref_=ap_rdr

https://www.facebook.com/profile.php?id=100070657037876


Comentarios

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”