Enprendimiento FemeninO

 



Autoconfianza, planificacion y compromiso.

El emprendimiento femenino es un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años. La pandemia ha afectado la empleabilidad de las mujeres, por lo que el emprendimiento se ha convertido en una opción para lograr autonomía económica.  Con el teletrabajo y las redes sociales, es posible trabajar y vender desde casa, tener un contacto mas directo con el publico y no estar limitado a horarios laborales. Ahora con un dispositivo móvil, una buena conexión a internet, puedes conectarte y manejarte desde las redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp. En mi caso, escribo y publico en Amazon desde casa,  y los libros son adquiridos por lectores de cualquier parte del mundo.

La autoconfianza es una cualidad fundamental para el exito en el emprendimiento, asi como la planificacion y el compromiso.

 La planificación es intrínseca al perfil de un emprendedor.  Debemos analizar el momento adecuado para actuar y dar los pasos necesarios para alcanzar los objetivos deseados, planear cada una de nuestras acciones , pensando en el resultado futuro.  En lo personal, he  aprendido a planificarme, a ser organizada y disciplinada y eso me ha ayudado para todo en la vida.

La palabra compromiso debe estar siempre presente, para alcanzar lo que queremos, enfocarnos con esfuerzo y empeño, en trabajar, para obtener las metas que nos propongamos, si existe algo que debemos tener en cuenta y nunca dejar de lado es el compromiso con uno mismo. Cuando digo compromiso con uno mismo me refiero al compromiso con todos tus sueños, deseos, proyectos, metas y principalmente tener éxito.

El emprendimiento femenino es un tema que me apasiona, te voy a hablar desde mi Concepción del emprendimiento, esta surge de las necesidades de la comunidad a partir de una persona creativa, inquieta que percibe la necesidad y ve una oportunidad de ofrecer una solución, busca resolver un problema o necesidad y está dispuesto a asumir riesgos, pero receptiva a un nuevo aprendizaje aprovechando nuevas oportunidades.

Un ejemplo de autoconfianza, planificación y compromiso, fue una experiencia personal en un momento que me retiré de un trabajo o empleo y opté por un emprendimiento para mantenerme con mis hijos, emprendí con un expendio de medicina.

 Recuerdo que enseguida me activé sin importarme los riesgos, de lo que sí estaba segura era de mi motivación para salir adelante. Tome la decisión de construir un local en casa, busqué asesoría, contactos, proveedores, tramite permisos, hice mi pequeño estudio de mercado en la zona donde vivía,  para ese momento no existía  dónde comprar cualquier analgésico y menos a altas horas de la noche, en esa época no se vendía medicamentos en los supermercados como ahora.

 Me sentía con un reto, pero siempre receptiva a un nuevo aprendizaje y experiencia que no la tenía, pero el esfuerzo y la persistencia me hacían sentir orgullosa de mí misma, y nada de pensamientos negativos, esos estaban eliminados para ese momento.

No es fácil mantener una autoconfianza firme, pero analizas, 

¿cuántas cosas dejamos de hacer por no creer en nosotras mismas?

 Y cuando pienses en eso no pares, continúa con tus proyectos, el creer en lo que estaba haciendo, el resultado fue culminar con éxito el proyecto del expendio de medicina.

Es importante  promover las competencias gerenciales en el emprendimiento femenino, educando a las mujeres y fomentando la creatividad e innovación en los proyectos.

Las mujeres a menudo se sienten menos seguras y preparadas que los hombres, por eso te invito a trabajar la autoconfianza, prepararte en cursos de plan de negocios digitales, aliarte con personas que tengan conocimientos de negocio y que te motiven con su testimonio. Un ejemplo destacado de emprendimiento femenino es la empresa de cosméticos “ Huda Beauty”,  Su dueña Huda Kattan comenzó su carrera como bloguera de belleza y maquilladora, compartiendo consejos y tutoriales en su blog y en las redes sociales. Aprovechando su experiencia decidió lanzar su propia línea de maquillaje en el 2013.

Si algo he aprendido es que el aprendizaje es continuo, vivimos en un mundo cambiante que nos desafía a adaptarnos a distintos momentos y abrirnos a nuevas posibilidades.

El emprendimiento femenino no solo es importante para las mujeres individualmente, sino también para la sociedad, ya que contribuye a reducir las brechas de género y promover la igualdad de oportunidades.

 “Mientras más grandes sueñas, más lejos llegarás”.

Gracias por leerme, comentar y compartir con tus amigos para que esté escrito sea leído por más personas.

Magíster. María Ramos Tejada.

Educadora y escritora.

Mis redes sociales.

Facebook. María Josefa Ramos Tejada.

Instagram. @tejada.maria.ramos

Correo electrónico.

 mariaj.ramos.t@gmail.com

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

Haiku