Identifica las razones antes de empezar a deshacerte de objetos, ideas y personas con quienes tienes apegos emocionales.


Los apegos emocionales tienen una razón de ser, es importante que identifiques tus razones antes de empezar a deshacerte de objetos, ideas y personas. No te juzgues, no pasa nada, simplemente sé sincera contigo misma. Te ayudará a conocerte mejor y a estar en paz contigo misma.

Ha sido un proceso de mucho crecimiento, cada vez me siento más capaz, libre, de deshacerme de todo aquello que no aporta para mi evolución. Puedes leerte como duro, pero si recuerdas en la primera entrega de esta serie relacionada con el apego, te indique que el desapego es una subversión a todo lo establecido, lo que llamo una rebelión interna.

Nos aferramos a las cosas para sentir la seguridad de que mañana todo seguirá igual, pero nada más lejos de la realidad. La vida cambia de un momento a otro. Solo cuando te das cuenta de eso le restas importancia a lo material, siendo más fácil deshacerte de ciertos objetos.

El primer paso, toma la decisión consciente de que eso te traerá muchos beneficios.

¿Estás preparada?

Se que no es fácil, te ayudaré a que lleves este proceso a tu paso, sin prisa, pero sin pausa.

¿Te causara dolor?,

Sí, sin duda, y tienes que transitar por ese dolor…para que entiendas, aceptes y gestiones tu pérdida.

𝗣𝗥𝗘𝗚𝗨𝗡𝗧𝗔𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗔𝗬𝗨𝗗𝗔𝗡 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗣𝗘𝗚𝗢:

Recuerda que tienes que identificar las razones antes de empezar a deshacerte de objetos, ideas y personas con quienes tienes apegos emocionales, por ello te brindo estas preguntas que te ayudaran a

- ¿Por qué estoy guardando eso?
- ¿Será que tiene que ver conmigo hoy?
- ¿Qué sentiré al liberar eso?

Separa y clasifica:

1. Para donar.
2. Para tirar.
3. Para vender.

Practica el desapego con cosas materiales que solo llenan tu espacio y verás como poco a poco vas a poder hacer lo mismo con situaciones más trascendentales. Así como te indique en mi publicación anterior El Principio del Vacío

Haz una limpieza general y utiliza cajas para organización.

a) Basura.
b) Arreglos.
c) Reciclaje.
d) En duda.
e) Regalos.
f) Donación.
g) Vender.

Mientras ORDENES, observa lo que cambia en ti.

A medida en que limpiamos nuestra casa física, también colocamos orden a nuestra mente y corazón.

Aquí te dejo algunos consejos

1.- Empieza por la habitación que más desorden tiene o por un pequeño rincón.  Empieza con algo que no te duela desechar.

El orden es personal, y es el que le vale a él o a ella para poder gestionar bien su tiempo y su energía.

El orden empieza por un rincón, por un espacio pequeño, tal vez el escritorio, un cajón del baño, y se va haciendo grande, se apodera de ti. Al principio te causa un frenesí interior que no te deja tranquilo, pero a medida que lo vas atendiendo compruebas que te calma, que te va ofreciendo cada vez más paz. No hay que dejarlo para después. En el orden, como en la vida, todos los pequeños gestos cuentan.

2.- Si no lo usaste en un año no lo usarás ahora

MI regla de oro. Si no lo has usado en el último año… ¿realmente crees que lo usarás en los próximos 12 meses? Sé sincera contigo misma ¡no!

Esto sirve para todo, ropa, objetos, cocina, libros, notas…libros

3.- Dale una segunda oportunidad a lo más preciado

4.- Dona, regala, vende

No todo será para tirar ¿no? Dona, regala o vende todo aquello de lo que te quieres desprender. Sé buena persona, anda…y hazlo en este orden 😉

5.- Consume menos

Este es el secreto del éxito. Consume menos. Antes de comprar piensa si realmente lo necesitas, si realmente lo vas a utilizar. 

6.- Apúntate al reto diario de no guardar. Si no lo vas a utilizar no caigas en el engaño, lo guardo por si acaso o para después.

Allí está el secreto de mantener alineado con el objetivo de no generar nuevos apegos. Recuerda que, si tu interior está en paz, tu exterior lo reflejara. El orden da paz, libertad, liberas ataduras, ligereza.

TAMBIEN LA 𝐋𝐈𝐌𝐏𝐈𝐄𝐙𝐀 𝐃𝐄 𝐀𝐃𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐒𝐄 𝐑𝐄𝐅𝐋𝐄𝐉𝐀 𝐏𝐎𝐑 𝐅𝐔𝐄𝐑𝐀.

Por ello,

1. Evita ruidos extremos.
2. Menos luces fuertes.
3. Menos colores saturados.
4. Menos olores químicos.
5. Menos recuerdos tristes.
6. Termina proyectos inconclusos.
7. Cultiva energía positiva en tu casa.

En el orden, como en la vida, todos los pequeños gestos cuentan.

Recuerda que estoy contigo en este recorrido, a tu lado.

¿Lo lograste?, cuéntame cómo te fue, comparte tus comentarios, estaré feliz de leerte.

Te amo grandote.

Soy Iride Rivera, coach motivacional, escritora, profesional de las finanzas, aprendiz de la vida. Experimentar es mi metodología, el vehículo para gestionar mi propósito de vida, SERVIRTE A TRAVES DEL AMOR y vivas LA MAGIA DE VOLVER A TI, A TU ESENCIA.

Nos encontramos a través de mis redes:

https://www.instagram.com/iride_rivera/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

El corazón de la ficción:

Haiku