LA HABILIDAD PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

«Deshazte de ideas preconcebidas y las experiencias pasadas antes de intentar abordar un problema». (Lionel Valdellón).

Una de las capacidades más demandadas hoy es la capacidad para resolver problemas con eficiencia y agilidad a la hora de encontrar soluciones a los inconvenientes surgidos de manera normal o imprevistas.

Las personas con alta capacidad para resolución de problemas pueden actuar de forma productiva, sin perder el tiempo y encontrando las soluciones más apropiadas para cada contingencia o caso que se presenta.

Son personas que siempre están pensando en las repercusiones que puedan tener sus decisiones en el tiempo.

La resolución de problemas será la competencia social más valorada, seguida por la orientación por objetivo.

¿Podemos mejorar nuestra capacidad de resolver problemas?

Sí, te digo como:

1- Lo importante es la solución, no el problema.

Está comprobado que el cerebro no puede encontrar soluciones si está centrado en el problema.

Las emociones negativas se activan y bloquean todas las posibilidades de soluciones. Se debe es buscar respuesta y no los responsables del problema. Hazlo como prueba cuando estás molesto, tienes que esperar, respirar profundo y luego analizar lo que te pasa si no la mente se te cierra.

2- Mantén tu mente abierta.

Sí, mantienes la mente abierta y pausada, pasarán por tu cabeza muchas ideas de cómo resolver los problemas. No desperdicies ninguna idea que pase por tu cabeza; por muy tonta que te parezca, cuando estamos contentos se nos activan pensamientos creativos.

3- Simplifica.

En la sencillez a veces está la solución, Haz cosas sencillas y no te compliques. Propón cambios que puedan mejorar la empresa y no esperar sentado/a a que te manden hacer las tareas. Piensa que si no ha habido cambio es porque no la has movido lo suficiente.

El profesor y experto de negocio savaget aconseja implementar la “mentalidad de hacker” para el trabajo.

Se trata de ser flexible y creativo para ver soluciones donde otros no pueden

Por experiencia te digo que en los trabajos sobresalen los trabajadores que más resuelven problemas, y para eso se observa el número de problemas resueltos. Esto determina el éxito de una persona, tanto en su vida personal cómo en su vida laboral.

Una persona que tenga como fortaleza la gran habilidad para resolver problemas no se detiene ante las dificultades de la vida. Están más preparados para asumir riesgos que los demás porque no tienen miedo a fracasar cuando enfrentan problemas sin escapar de ellos.

Analizar un problema implica habilidades como escuchar de manera efectiva, recopilar, analizar y procesar datos, así como buscar hechos e identificar las necesidades.

Para evaluar la efectividad de tus acciones, se requieren habilidades como: buena comunicación, análisis de datos, toma de decisiones, y resolución de problemas.

Todas estas habilidades mencionadas anteriormente para resolver problemas las puedes incluir en tu currículo en la categoría de habilidades blandas. Te recomiendo establecer una lista de habilidades para resolver problemas que he mencionado y enumera cualquier habilidad que tengas.

Una anécdota de esto fue en una oportunidad cuando fui a una entrevista de trabajo. Éramos tres personas, las dos que me antecedieron tenían un elevado promedio por ser Suma cum laude en sus estudios. Mis notas eran regulares, la mayor no pasaba de 15 puntos, ¡para mi sorpresa!, después de la entrevista me llamaron a ejercer el cargo. No me gradué con honores, pero la dislexia hizo que desde niña desarrollara mis propios métodos que nos permiten enfrentar con éxito cualquier circunstancia imprevista, cualquier obstáculo, habilidades y competencias para resolver problemas, como son: fuerza de voluntad, perseverancia, la fuerza interior y la energía, que son comunes para salir adelante. El resultado de mi desempeño en esa oportunidad fue una gestión excelente.

Si puedes recordar los casos exitosos cuando has resuelto problemas, con un resumen breve sobre la consecución de logros, te ayudará mucho mencionarlos como ejemplos a la hora de una entrevista de trabajo.

Es posible que te pregunten acerca de tus habilidades para resolver problemas y tengas que explicar a la persona de recursos humanos o gerente de contratación todo un proceso (hipotético), paso a paso, para pensar y actuar a la hora de resolver un problema con éxito.

Cuéntame como te sientes cuando resuelves problemas, estoy segura de que te crea una satisfacción donde ese disfrute te lleva a buscar más soluciones.

Gracias por leerme.

Magíster. María Ramos Tejada.

Educadora y escritora.

Te espero en mis redes sociales.

Facebook. María Josefa Ramos Tejada.

Instagram. @tejada.ramos.maria

Comentarios

  1. Magnifico , sencillo y practico escrito sobre las habikidades de de resolver problemas . Centrarte en la solucion y no en el problema , asumiendo el rol de protagonista en vez de victima ... Felicidades profe Maria...

    ResponderEliminar
  2. María, excelente la enseñanza que nos dejas. Debemos enseñar a los niños la importancia de la resolución de problemas y la adherencia a la frustración para fortalecer el espíritu, no solo en ellos, sino también en nosotros

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

Haiku