DÍA DE LOS DIFUNTITOS
(Adecuación infantil)
Desde hace mucho tiempo en nuestro país (México) se festeja el día de los difuntitos, es una tradición muy bonita y llena de colorido.
En la mayoría de las casas, escuelas y lugares públicos, se les pone un altar con adornos de muchos colores, calaveritas, dulces, pastelillos, florecitas, lucecitas en vasitos de cristal, también se les colocan todos los alimentos que en vida les gustaba comer, junto con sus fotografías para saber quiénes fueron cuando estaban entre nosotros.
Después se realiza la visita al panteón, se asean sus tumbas y también se les ponen allí sus florecitas, en algunos lugares del país las familias acostumbran comer y pasar una noche allí, para esperar que Dios les dé permiso de salir a visitar a su familia que aún vive en la tierra.
Esta tradición de esperar a los que se fueron al cielo es muy bonita, es parte de la cultura de nuestro país.
1 Y 2 DE NOVIEMBRE SE FESTEJA A LOS FIELES DIFUNTOS
10/07/2023 (adecuación para adultos)
Entre el 1 y 2 de noviembre los mexicanos celebramos a nuestros difuntos mediante una serie de rituales que tienen una máxima representación en la ofrenda que es colocada en cada hogar del país.
Esta tradición también llega a las oficinas, hospitales, plazas públicas, escuelas y todo lugar donde se honra la memoria de quienes ya no se encuentran, haciendo gala de colores, sabores y olores, en esa fecha se espera con gran devoción a quienes se adelantaron en el camino.
En muchos lugares del país se conmemora de diferente forma.
El día de muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado, hay quienes pasan la noche en el panteón celebrando la llegada de los difuntos, música, alimentos, flores y alegría son compartidos con quienes vienen a visitarnos por ese único día después de todo un año de espera, y al igual que cuando partieron la primera vez, el corazón de quienes los recuerdan se encoge de tristeza al finalizar el festejo, y se mantiene viva la esperanza de que el próximo año se les pueda esperar con el mismo amor de siempre mientras se tenga vida, después serán otros los que esperen a quienes se fueron.
Maravillosa tradición y cultura de celebrar la muerte en vida.
©2023 Silvia Sánchez Chimal.
Búscame en: https://www.amazon.com/stores/author/B09DTP6GNZ?ingress=0&visitId=a8ffd3bf-c368-4153-903a-5d5faeacfd89&store_ref=ap_rdr&ref_=ap_rdr
https://www.facebook.com/profile.php?id=100070657037876
Una tradición que se prectica en algunos lugares de America del Sur, por ejemplo en Ecuador.
ResponderEliminar