¡FANATISMO, EL PSEUDO-FANÁTICO!



El fanatismo es un término que se utiliza para describir una actitud apasionada y obsesiva hacia una idea, creencia o causa. A menudo se asocia con la religión, pero el fanatismo no se limita a lo religioso. De hecho, puede manifestarse en cualquier ámbito de la vida, desde el deporte, la política, el cine, entre otros.

Una de las características más notables del fanatismo es la falta de tolerancia hacia las opiniones y creencias de los demás. Los fanáticos tienden a creer que su punto de vista es el único correcto y que todos los demás están equivocados. Esto puede llevar a la intolerancia y la discriminación hacia aquellos que no comparten sus creencias.

Otra característica del fanatismo es la tendencia a la exageración y sublimación. Los fanáticos a menudo se sienten emocionalmente conectados a su causa y pueden exagerar la importancia de sus creencias. Lo que puede desencadenar en comportamientos extremos y actos de violencia.

Los fanáticos se sienten más cómodos y seguros en un grupo de personas que comparten sus creencias. Lo que puede inducir a la formación de grupos cerrados y la exclusión de los que no profesan sus mismas creencias.

Después de esta breve introducción, hablaremos de los fanáticos de su propia belleza, inteligencia o a la inversa. El fanatismo puede manifestarse a nivel personal, dejando ver características que incluye la exaltación, de sus propias ideas y teorías. Es importante reconocer y abordar el fanatismo en todas sus formas, para evitar problemas más complejos.

Lo más seguro es que, estos individuos hayan tenido experiencias, o fascinaciones por algún área en el plano intangible y sobre natural. Pueden ser personas que se concentran en un tema y devoran libros y programas, que los abstraen del contexto externo y real. Sumergiéndose, en un cataclismo de emociones e ideas fantasiosas.

Si bien, es bueno aprender y centrarnos sobre algún tema o disciplina de preferencia. También, depende del contenido que, a lo mejor, puede alterar la mente en busca de nuevas experiencias. Debido a la sintonía por determinada creencia, o filosofía, pueden verse reflejadas ciertas actuaciones despóticas.

Elucubran, sus ideas mientras duermen, manifestando lo que en el subconsciente se alberga, dándole mayor credibilidad a su única fuente. Trasladando, toda esa influencia a su ambiente familiar y social; reflejando algo de obsesión en lo que manifiesta como una verdadera y especial creencia.

Cualquier actitud egocéntrica y cerrada en su diaria faena, puede repercutir de manera negativa en su entorno inmediato. Son por lo general personas ególatras, que no aceptan que se les contradiga. Se pierden en su potencial, que a la larga revela su frágil figura.

Se pueden generar comportamientos fanáticos, a través de gustos exagerados por un estilo de vida, autos de carreras, prendas y accesorios de marcas exclusivas, la afición por la colección de fotos y álbumes de un artista famoso, etc.

En conclusión: Ningún extremo es saludable, crea división y falta de respeto por la elección de cada individuo, en términos de creencias y filosofías de vida, que los conectan con su día a día.


Gracias.

AlexaAutorC

https://linktr.ee/literartefusion

Comentarios

  1. Excelente post AlexaAutorC, cuando aceptamos y respetamos que somos diferentes y que debemos aprender del otro , crecemos como persona. Un abrazo.🌹

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

Haiku