El vendedor de boletos y las relaciones personales.



“No hay que apagar la luz del otro para lograr que brille la nuestra”.

Mahatma Gandhi.

Las relaciones personales se consideran como un acercamiento entre dos personas debido a factores vinculados a lo emocional o sentimental.

La buena comunicación entre las partes garantiza relaciones interpersonales positivas, lo que genera en los individuos cierto mecanismo de adaptación y supervivencia que son alimentados por estas relaciones sanas.

Para mí, las relaciones personales constructivas son fundamentales para sacar a flote nuestro máximo potencial. Creando vínculos y mejorando nuestras relaciones puedes acercarte a oportunidades y acceder a lugares para que explores tus talentos.

En una oportunidad, estaba acompañada de una amiga en un terminal de autobuses para un viaje corto que iba a hacer.

Me quedé sorprendida con uno de los vendedores de boletos de autobús, que estaba afuera; que de forma tímida me preguntó hacia dónde necesitaba viajar, para de inmediato empezar a ayudarme con mi equipaje.

Y al mismo tiempo que hacía esto, el vendedor me comentaba sobre los beneficios que tenía el autobús de la empresa para la cual trabajaba. Incluso si deseaba saber los precios de los boletos, para los diferentes pueblos o ciudades, él hacia un en vivo en Facebook todos los días, para comunicar la hora, precio y las ciudades donde viajaban, que si quería lo siguiera para un próximo viaje estar informada.

Todo esto lo explico siempre de forma muy amable y relajada.

¿Sabes por qué enfatizo esto último?

Porque toda la escena se daba en un entorno totalmente caótico en el que otros vendedores de boletos de autobús, casi a los gritos, te hacían sus propias ofertas de viaje.

Pero este vendedor no.

Él era diferente.

Por qué, sin necesitar ser tan abierto como el resto de sus colegas, se aseguró primero de conectar con las personas que necesitaban ayuda.

Se ocupó de entenderla de forma autentica para establecer la relación, en este caso, vendedor cliente.

Y así, se llevó la venta, cubrió su necesidad, pero solo después de haber empatizado y ayudado a quien terminó siendo su cliente.

De esto se tratan las relaciones personales.

Porque más allá de que este sea el caso de una venta pura y dura, el mecanismo que se aplica a las relaciones (ya sean de amistad, de pareja o, como en este caso, de trabajo) es exactamente el mismo.

Lo más importante es conectar con la otra persona.

¿Ves la influencia y la importancia que tiene (a nivel personal y profesional) el hecho de que sepas cómo relacionarte con tu entorno?

Con este ejemplo quiero entiendas de una manera vivencial y práctica, qué son las relaciones personales. Y como nos ayudan, a alcanzar ciertas bases para el éxito. Estas bases pueden que ya existan en las personas previamente, y pueden evolucionar a medida que las relaciones interpersonales crecen.

En el caso del vendedor de boletos busca tener un mejor desarrollo para lograr ser una persona asertiva, con respeto, tolerancia y llegar a materializar su venta de boleto que es su objetivo, pero de una manera diferente. Donde lo que realmente importa es conectar con la otra persona. Y encuentras el valor de la honestidad en cada expresión.

Te acabo de dar el boleto para abordar el navío de las relaciones personales y ahora te toca a ti usarlo con asertividad. Si no lo haces, no tendrás consistencia en el éxito y este vendrá a ti solo como un invitado ocasional, en lugar de ser un huésped permanente que te garantice mayores logros.

Si te gusto este post déjamelo saber en los comentarios.

Un abrazo.

Magíster María Ramos Tejada.

Educadora y escritora.

Puedes seguirme en mis redes sociales.

Facebook. María Josefa Ramos Tejada.



Instagram. @tejada.ramos.maria












Comentarios

  1. María es muy cierto lo que dices acerca de la asertividad y que mejor ejemplo que el del vendedor de pasajes, quien es imperturbable y transmite buena energía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”