¿Cómo hacer una buena introducción y enganchar a tus lectores?

 

De eso te voy a hablar en este post.

Un buen inicio es vital para enganchar a tus lectores.

Este escrito te ofrece unos excelentes consejos de cómo escribir una introducción que atraiga y mantenga la atención del lector desde el primer momento. 


“No existe una segunda oportunidad para crear una buena primera impresión”

         ( Oscar wilde).

Es decir, una primera impresión también tiene mucho valor en situaciones concretas, por ejemplo, en la primera cita, en una entrevista de trabajo, en una reunión.

Esto no solo  ocurre entre las personas, sino también a la hora de decidir si comprar o no un libro.


La introducción es la primera impresión que entusiasma  al lector.

Cuando visitamos una librería para comprar un libro, lo primero que nos llama la atención es la portada y el título.

En función de lo llamativa que sea la primera y el gancho que tenga el segundo, nos acercaremos y le daremos la vuelta al libro dispuestos a seguir buscando que más nos puede ofrecer.

En el caso de un ebook, Amazon tiene  una funcionalidad muy  conocida como “Echa un vistazo que muestra al lector  más  información sobre la obra, como, por ejemplo, la introducción.

¿Qué es la introducción de un libro?

 Es el inicio del texto. Tiene la función de familiarizar al lector con un tema,  darle  un contexto y relatarle lo que será expuesto del escrito.

Una introducción:

1- Está escrita por el propio autor.

2- Trata el tema principal del libro desglosando detalles que enganchan al lector.

El objetivo fundamental de una introducción es enganchar al lector, despertar su interés. La introducción debe transmitir lo buen escritor que eres, recuerda que tu misión será intrigar al lector para que compre tu libro.

¿Qué elementos debe incluir una buena introducción para que enganche?


Si quieres crear una introducción inolvidable que incite a tomar acción por parte del lector, te aconsejo:


1- Identifica el problema  ¿Qué tipo de inquietud resuelve tu libro?

Es importante que tu libro se centre en un área concreta, evita caer en las generalidades.

 ¿Qué tipo de problema resuelve tu libro? Por ejemplo, en el caso  de un libro sobre dietas. ¿Es posible que la persona que lea tu libro “aprenda a comer” de forma saludable y elimine esos kilos de más sin tener que someterse a dietas insufribles? Si este es tu caso, trasmítelo claramente en la introducción.

El mensaje  debe  ser claro y conciso, sin que dé lugar a error o confusiones.


2- Expón la solución al problema

Una vez que has hablado sobre el problema que va a tratar tu libro, redacta un pequeño texto que hable sobre el tipo de solución que vas a ofrecer a tus lectores.

Por su puesto no se trata de hablar en profundidad ni entrar en detalles acerca de la solución, recuerda que esto es tan solo una introducción que tiene que dejar al lector con ganas de más.

Estás revelando que si leen tu libro podrán resolver un problema importante para ellos en la primera página. ¿Qué podría despertar más interés que algo así?

3- ¿Por qué yo? Muestra tu autoridad y credibilidad sobre la materia

¿Por qué los lectores deben creerte? Aquí es donde tienes que desplegar todas tus armas de escritor.

Les has expuesto un problema y afirmas que si leen el libro podrás darles una solución.

Ha llegado el momento de responder a la pregunta de ¿Por qué yo?

Convence a tus lectores de que estás perfectamente cualificado para ayudarles a resolver su inquietud. Necesitas construir credibilidad y trasmitirla.

Una excelente forma de hacerlo sería poniéndote en sus zapatos.

Por ejemplo, en el área de  salud hay muchos autores que han superado una enfermedad de primera mano y escriben su libro para poder ayudar a los demás con su experiencia. Les ofrecen las herramientas que ellos utilizaron para vencer esta etapa.

Se ponen como ejemplo, nadie los va a entender mejor que él ya que ha pasado por lo mismo que el lector está viviendo en ese momento. 

Para ayudarte a escribir esta parte, intenta responder a estas tres preguntas:

¿Por qué el lector debería confiar en ti?

¿Cómo es que sabes tanto sobre este tema?

¿Por qué te apasiona escribir este libro?

¿Qué pretendes conseguir? 


4- Explícales los beneficios que obtendrán

Enumera en un listado todos los beneficios que obtendrán y como se sentirán una vez hayan leído tu libro.

Por ejemplo, en libros de autoayuda, puedes hablar de motivación, de cifras, de resultados, de estado de ánimo positivo, de felicidad, etc.

5- Muéstrales una prueba real

Aquí debes de proporcionar a tus lectores la prueba más tangible de la que dispongas para demostrar que lo que explicas en tu libro funciona.

Por ejemplo, si tú has vivido la experiencia de una enfermedad y has podido superarla, muéstrales como lo que expones en el libro cambió tu vida de forma radical y permanente en el tiempo.

Tú serás su mejor ejemplo.

En el caso de un libro de negocios, por ejemplo, si tu libro promete algún tipo de fórmula o estrategia a través de la cuál conseguirás incrementar su facturación al igual que has hecho tú, muéstrales los números de tu negocio sin miedo.

Esto te dará credibilidad y confianza.

¿Ya tienes claro cómo empezar a crear tu introducción ideal?   No olvides compartir  en tu red.

Gracias.

Magister. María Ramos Tejada.

Puedes seguirme en mis redes sociales.

Facebook.

María Josefa Ramos Tejada.

Instagram.

@tejada.maria.ramos



Correo electrónico.   mariaj.ramos.t@gmail.com

Comentarios

  1. Que maravillosa y profesional instrucción. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Que buenos tips nos has regalado para hacer una buena introducción de nuestras obras literarias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”