Amor propio, ¿qué es? ¿cómo cultivarlo? ¿Cuál es su importancia en nuestra vida?
El amor propio es la aceptación, el respeto, las percepciones, el valor, los pensamientos positivos y consideraciones que tenemos hacia nosotros mismos y que puede ser apreciado por quienes nos rodean. Es el reflejo de cómo es la relación y los sentimientos que tenemos por nosotros mismos, hacia nuestro físico, personalidad, carácter, actitudes y comportamientos.
”Tú mismo, así como cualquier otro en el universo entero, mereces tu amor y afecto.” Buda
Si te pidiera que dijeras en una escala del 1 al 10 cuánto te quieres, ¿qué responderías? Reflexiona en ello. Tu respuesta es un indicativo.
La familia y la educación son bases fundamentales para construir y fortalecer el amor propio.
En el hogar, son los padres y seres queridos son quienes tienen la responsabilidad de afianzar, desde temprana edad, la confianza en nosotros mismos y de hacernos entender lo importante que es aceptarnos tal cual somos, saber reconocer nuestras virtudes y defectos, fortalezas y debilidades. Si no sentimos amor propio entonces será muy difícil tener un alta autoestima.
La falta de amor propio se evidencia, en gran medida, cuando alguien tiene fuertes sentimientos de inseguridad, soledad, miedo, enfado, vergüenza o culpa y, debido a eso, se convierten en personas que no saben poner límites, permiten el maltrato emocional, psicológico y hasta físico, en los casos más graves.
Amarse es ser coherentes con las cosas que uno quiere realizar y hace bien. Muchas personas hablan de amarse a sí mismas, pero son incapaces de buscar esas formas de amor. Es decir, saben que les gusta practicar determinadas actividades, pero no se permiten hacerlas.
Por ello, una palanca primordial en el cultivo del amor propio, es darnos el permiso a INVERTIR tiempo en nosotros, entendernos como seres imperfectos que cometemos errores, a aceptarnos como seres vulnerables, que somos la PRIORIDAD, que no estamos en esta vida para satisfacer a otros, podrá leerse como egoísta, pero realmente al primero que hay que satisfacer es a nosotros mismos, primero adentro y luego afuera.
La mayoría, hemos delegado el poder en lo externo, (léase personas, objetos) cuando realmente el poder está dentro nosotros. Y eso nos lleva a reaprender a reconocernos, cuando nos conferimos el “testigo” de liderar y gestionar nuestras emociones. Integramos en nuestro sentir que somos los únicos responsables de “lo que somos” y “quienes somos” y desaprendemos y reaprendemos a tomar las decisiones basadas en lo que deseamos para nosotros y no para rendir pleitesía a los contratos filiales (familias, amigos) y los sociales, los cuales en el transcurso del devenir del tiempo, han ido socavando nuestro sentir más profundo, convirtiéndonos en seres altamente programados en base a códigos de conductas que hoy en día nos mantienen en un avasallante ruido mental, sumidos en un estado de miedo permanente.
Nos hemos alejado de la esencia, del amor, de lo que somos.
La base del AMOR PROPIO es el auto conocimiento.
Te dejo estas 6 preguntas que me gustaría que respondieras de forma muy honesta contigo mismo, lo he llamado el AMOROMETRO.
Sus resultados te mostrarán como está tu nivel de amor propio.
¿Al mirarse al espejo te gusta lo que ves?
a. Siempre. Paso allí horas.
b. Pocas veces, suelo evitarlo
c. No me gusta lo que veo.
¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo que realmente querías
hacer por ti mismo?
a. Con mucha frecuencia me doy espacios y hago cosas por mí
b. Ya ni recuerdo
c. Siempre cedo, hago felices a otros sin pensar en mí mismo
En los momentos en que tienes que dar su opinión, ¿dudas si debes expresarla tal como es?
a. Nunca dudo, valoro mi palabra
b. Prefiero no opinar, no me gusta entrar en conflictos o escandalizar
c. A veces opino, con inseguridad
Si cometes un error ¿qué haces?
a. Aprendo y pongo todo el empeño para que no vuelva a ocurrir
b. Me culpo de todo y le doy miles de vueltas en mi cabeza
c. Evito hablar del tema por pena, hago como si no pasara nada
¿Qué tan duro eres al criticarse?
a. Soy benévolo conmigo mismo
b. Soy implacable al criticarme
c. Tengo lástima por mí mismo
¿Qué tan arriesgado te consideras?
a. Mucho, me gusta probar nuevas cosas y ver qué más me hace feliz
b. No salgo de mi zona de confort
c. Me animo solo si voy con otros
¿Cómo reaccionas ante las críticas?
a. Son normales, parte de la vida
b. Me afectan, me destruyen
c. Depende de quién las diga puedo llegar a tomarlas de forma terrible
Mayoría de A
Te amas infinitamente. En realidad, desbordas amor por ti mismo. Te preocupas por estar bien, sentirse cómodo y sabe cómo transmitirlo a los que ama. Recuerda de tener un balance, y comprender que tu amor, no implica herir a otros.
Mayoría de B
Tienes poco amor por usted. Comienza a ver tus cualidades. La buena noticia, puedes trabajar en su autoestima, permitiéndote espacios para ser feliz y compartir con el mundo, lo lograrás.
Mayoría de C
Hay que trabajar en quererte más y en darte prioridad y cuidado. No vivas para los demás mientras te descuidas a ti mismo, o te quedarás vacío y los demás se nutrirán de tus fuerzas y energía vital. ¡Despierta! Haz algo gentil por ti mismo a diario.
Me quiero elegir, ¿qué hago?
Finalmente,
“Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… Amor hacia uno mismo” Charles Chaplin
Te amo grandote,
Iride
Soy Iride Rivera, coach motivacional, escritora, profesional de las finanzas, aprendiz de la vida. Experimentar es mi metodología, el vehículo para gestionar mi propósito de vida, SERVIRTE A TRAVES DEL AMOR y vivas LA MAGIA DE VOLVER A TI, A TU ESENCIA.
Nos encontramos a través de mis redes:
https://www.instagram.com/iride_rivera/
Si me amo, también amo a los demás. Gracias, querida Íride.
ResponderEliminarAsi es querida! Primero cada uno y luego a los demas. No se puede dar lo que no se tiene adentro.
ResponderEliminar