SEPARAR, RECICLAR Y NO CONTAMINAR
¿En
algún momento de tu carrera por la vida te has detenido a observar tus
pertenencias?
¿Te
has preguntado cuál será su final?
Lo
más probable es que no lo hayas hecho; no te preocupes, ocúpate de ello.
Te
invito a empezar ahora mismo y desde la comodidad de tu hogar.
Todo
lo que tenemos en casa tiene un lugar adecuado, una segunda oportunidad o un
final útil, desde una aguja hipodérmica hasta un automóvil viejo que ya no
ocupamos.
En
realidad, no es complicado si se realiza de forma ordenada y oportuna.
Cuando
cocines, todos los desechos orgánicos que se generen se pueden utilizar para
una composta, que más tarde será útil como abono para esa plantita que hay en
casa, ¿y qué hay del envase de jugo o leche que se terminó? No toma más que
unos segundos levantar las esquinas y comprimir de tal forma que no ocupe mucho
espacio en una caja de cartón, o un costal de esos donde viene el alimento de
nuestras mascotas, si tu problema son las latas vacías, no olvides enjuagarlas
para retirar los residuos, de este modo será más fácil su reciclaje, al igual
que el vidrio y así varios objetos tienen un segundo uso, solo es cuestión de
parar un momento y observar detenidamente.
(Hagamos de lo obsoleto algo útil, viviendo
de forma sencilla)
No
tires a la basura tus agujas usadas, cristales rotos, alimentos caducados y
enlatados o medicinas, recuerda hay personas que ven en la basura un medio de
sobrevivencia. Seamos más humanos antes que personas.
Con
acciones así de pequeñas podemos empezar a hacer la diferencia, existen grandes
empresas con estas iniciativas pero no será suficiente si falta tu
participación.
En
varios lugares de México, existen los llamados chatarreros, ropavejeros, etc.
etc. ellos se dedican a comprar diferentes artículos que más tarde llevaran a
lugares cuya ocupación es el reciclaje, también están los mercados de “pulgas”
sería cuestión de investigar en cada lugar de residencia, lo importante es
empezar ya, hacerlo de forma oportuna y responsable, empezando por un simple
gesto como lo sería a la hora de realizar nuestras compras, te invito a hacer
un breve “alto” frente al estante y preguntarte ¿qué harás con el envase cuando
utilices el producto? o ¿qué harás con ese abrigo que ya no te gusta y piensas
tirar?, si, así como se escucha TIRAR a
la basura, te has puesto a pensar ¿cuánto va a tardar en degradarse?, ¿por qué
nuestra madre tierra tendría que absorber todos nuestros desechos? ¿Acaso no es
suficiente con todo lo que a diario le estamos quitando?
Deberían
existir en todo el mundo leyes sumamente estrictas que sancionen estos
ecocidios. La humanidad está condenada a morir entre desechos y peor aún, con
ello estamos arrastrando a seres inocentes como son los animales.
Seamos
responsables y practiquemos junto con nuestros niños este acto de reciprocidad
con nuestro planeta, si todos
contribuimos con este pequeño gesto de amor créeme, nuestra madre tierra nos lo
agradecerá.
Es
urgente tomar cartas en el asunto, pero es más importante empezar ya a tomar la
iniciativa desde nuestro hogar.
©
2023 Silvia Sánchez Chimal.
Felicidades Silvia, a reciclar para ayudar nuesyro plsneta, todo es iniciativa, gracias por tu recomendación 👍
ResponderEliminarSoy recicladora....se lo debemos al planeta y a las generaciones futuras.
ResponderEliminar