"Alma Tacitura"




*** Nuevo Poema de Chila
a su Padre ***

Román de Jesús Morales Restrepo

En ese sitio lejano
que se llama eternidad,
encontraré yo a mi padre
para poderlo abrazar.

- Luz Amparo Sundkvist ( " Chila") -

ALMA TACITURNA

Una pena se acomoda
en mi alma taciturna,
cuando a mi mente se asoma
el recuerdo de mi padre.

Hombre como el que nadie
para arrancarle al arado,
las cosechas que sembraba
con ardor y valentía.

Se acostaba con la noche
y se levantaba con el día,
a emprender aquella lucha
quen nadie reconocía.

Curtido de trabajar
no le temía a la muerte,
su ilusión eran sus hijos
por los que luchó siempre.

Era hombre de verdad
de los que ya pocos quedan,
con honor y honestidad
ése era mi papá.

De generosa nobleza
aunque no era millonario,
compartía sus haberes
con todito el vecindario.

Y siempre miraba al cielo
agradeciéndole a Dios,
las bondades que ya le daba
y nunca lo abandonó.

Por eso mi alma llora
cuando pienso en su persona,
y una soledad infinita
a mi alma se asoma.

Invadiendo mi sentir
añorando su cariño,
como en aquellos tiempos
en que éramos sus niños.

Jugando con el trabajo
porque él así lo pensaba,
que el niño desocupado
nunca aprendía nada.

Con palabras muy sencillas
el todo nos lo explicaba,
y con cariño especial
el también nos castigaba.

Pero su enojo acababa
mucho antes de empezar,
era tierno como nadie,
era todo una mamá.

Y mi alma va llorando
su ausencia y mi soledad,
pero un día muy lejano
mi alma lo encontrará.

En ese sitio lejano
que se llama eternidad,
encontraré yo a mi padre
para poderlo abrazar.

Y contarle mis tristezas
mis alegrías y triunfos,
y sobre todo mi pena
por no haber estados juntos.

Autora:
-Luz Amparo Morales Echeverría ("Chila) *
-nombre de soltera-

https://www.facebook.com/ALBORADA0404


* ( Actual nombre de casada:
Luz Amparo Sundqvist -"Chila"- )

Comentarios

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”