Biografía anecdótica






Soy María Franco Cortés, mis amigos me llaman Mapi.

Desde niña, fui muy hiperactiva, participaba en clases de danzas, modelaje y durante cuatro años estudié en el instituto de música de la sinfónica. A medida que fui creciendo y gracias a mi fe, aprendí a reconocer lo bueno y lo malo que puede generarse, al ser tan participativo y polifacético a la vez.

Tuve hermosos momentos donde mi constancia fue premiada, a través de todas estas actividades. Aún, continúo recibiendo gratificación, producto de mi dedicación y amor por lo que hago. Vale la pena el esfuerzo en cada proyecto que realicemos en nuestra vida.

Han pasado algunos años de retos y cambios, uno de ellos, fue cuando mi madre decidió venirse a vivir a Estados Unidos.  Me sorprendió un poco esa decisión, confieso que no me sonó la idea al principio. Pero luego todo fue surgiendo con disciplina y esfuerzo, así logre mis primeras metas. Me gradué de la Universidad de Houston, con doble titulación, luego termine mi máster en negocios, liderazgo y tecnología. En estos momentos, estoy en la última fase del doctorado, la disertación. Esperando, que Dios y mi persistencia me ayuden a culminar este ciclo con gran satisfacción.

Me encuentro en una etapa de mi vida, donde tengo la responsabilidad de convertir las siguientes metas en realidad. Confieso que disfruto mi trabajo liderando proyectos comunitarios y viendo con beneplácito el aporte a la Comunidad. Por otra parte, manejó actividades de marketing, relaciones públicas y comunicaciones. Además, fui miembro del Consejo- secretario general de Marketing para planificar y promover eventos importantes como el modelo intergeneracional de las Naciones Unidas 2022. También asistí a Complete Communities University, un programa para líderes emergentes comprometidos con impactar positivamente a la Comunidad.

Me uní a la planificación del programa para entender el compromiso cívico, el voluntariado y la educación de los votantes, como los gobiernos de la ciudad y el condado, administran los vecindarios, navegan eficazmente los servicios de la ciudad y los recursos locales, y aplicar este conocimiento en su posición actual y futuras aprobaciones.

Actualmente, soy miembro de la Junta Directiva de las Naciones Unidas, en la sede de Houston, Texas, USA.

Escribo, algunos poemas, ocasionalmente, pero mi especialidad es la  elaboración de proyectos investigativos, artículos y ensayos de carácter académico, en algunas ocasiones basados en mi fe. (Especialista en negocios, estrategias de comunicación, digitalización, comunicación y marketing.

Libro publicado:


LITERATURA, UNA HERRAMIENTA CREATIVA, Recursos literarios. (Coautora)
Varias, obras inéditas

Déjanos tu comentario, Gracias

Comentarios

  1. Gracias, María, por compartir con nosotros tu trabajo y logros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola María, tu trayectoria es similar a la mía, pues fui funcionario del gobierno, "Auditor del órgano de fiscalización superior" pero la razón de ya no serlo más, ya la conoces. Muchas felicidades por tus logros académicos y laborales, no mereces menos. Un placer leerte.
      Héctor.

      Eliminar
  2. Muchas felicitaciones María

    ResponderEliminar
  3. Sigue avanzando con tus contínuos éxitos, muchas felicitaciones y abrazos grandes. DP.

    ResponderEliminar
  4. Eres una persona maravillosa de gran talento y mucha bondad, y me quedo con una gran admiracion.Dios te cuide siempre.

    ResponderEliminar
  5. Interesante el camino recorrido a tan corta edad. Adelante, eres luz para muchos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias María Paz por compartir con nosotros tu historia tan inspiradora. Eres una muestra de que las mujeres somos guerreras y podemos llegar muy lejos.

      Eliminar
  6. Una ilusión, que se convierte en el derrotero marcado, para determinar el camino. Avanzando en la búsqueda de nuestra misión, con amor y mucha pasión. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias, por leernos, comentar y compartir

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

“El trabajo blando en la escritura creativa”