¿Por qué la escritura funciona como técnica de autoayuda?




La escritura es una técnica que se utiliza como método de autoayuda.

Escribir sana, ayuda nuestra mente y sin duda, si lo hacemos desde el corazón. De esto saben los escritores y los blogueros.

Se han hecho estudios sobre los beneficios que puede tener la escritura, para superar situaciones traumáticas y de estrés, se comprobó que la persona que escribe a mano media hora en el día, por cinco a ocho días esta experimenta una mejora respecto a otras personas que no utilizan la escritura como técnica. No se ha podido concluir el porqué la escritura funciona como técnica de autoayuda, pero, sin duda, los resultados fueron reveladores:

Las personas en su mayoría prueban con una serie de ejercicios en los que la persona escribe los pensamientos y emociones que no puede expresar de manera verbal. Un ejercicio que parece sencillo, pero que tiene numerosos benéficos.

Increíble…

Dentro de los beneficios más notorios de escribir están:

1. Ordenas tus pensamientos, aclaras y despejas la mente.

El día que tengas la mente activa, pruébalo y plasma aquellas ideas que te vayan surgiendo.

2. Escribir te ayudará a superar los malos momentos.

Aplica la escritura como terapia para superar acontecimientos traumáticos y rápidamente notarás sus beneficios.

A los 12 años, cuando estaba en un internado, escribía un diario interminable para bajar el estrés y mejorar mi estado de ánimo por estar lejos de mi familia. Los beneficios de escribir en un diario son bien conocidos por todos nosotros, porque de una u otra forma lo hemos experimentado, sin embargo, no estamos conscientes del beneficio de escribir y por eso no apreciamos la escritura, para superar algún problema, trabajar el estrés o tenerla como Hobby. La escritura es un método que no tiene riesgo y que presenta resultados tan beneficiosos que no puedes dejar de recomendarlo a la familia y amigos.

Hace dos años me atreví a plasmar mi historia de vida en un libro, lo cual ha sido la experiencia más maravillosa y gratificante de toda mi vida.

Escribir un libro es un reto, requiere de entrega, tiempo, constancia y disciplina. Tu libro hablará por ti.

Un libro tiene mucho mérito y las personas lo saben. Cuando tú vuelcas tus emociones y conocimientos en un libro, lo que estás haciendo es muy similar a crear un curso o dar una conferencia, pero con una diferencia: un libro siempre va a tener un precio más accesible que un curso, lo que lo hace llegar a muchísimas personas, por lo tanto, tienes la posibilidad de divulgar tu conocimiento y darte a conocer entre un grupo de personas más amplio.

Escribir un libro perdura en el tiempo, ¡te acompañará siempre! Lo bueno de escribir un libro es que no desaparece, siempre va a ser tu libro.

¡En resumen!

El propósito de la escritura como terapia es el de ayudarte a expresar tus emociones para tener una mejor visión de lo que estamos viviendo.

Te animo a sacar tiempo y a motivarte para escribir, sea en un diario, en una libreta especial, un libro.

Aprovecho para invitarte a echarle un ojo a este link https://www.amazon.com/dp/B0C3QHTX64 donde te comparto uno de mis libros, es un libro que escribí con el propósito de ayudar a escritores principiantes, ha sido recomendado y ha tenido excelentes comentarios.

Recuerda que si te gusto este escrito, para cualquier reflexión, consulta sobre el tema, házmelo saber en los comentarios.

Magíster: María Ramos Tejada.

Educadora y escritora.

Facebook

María Josefa Ramos Tejada

Instagram

@Tejada. Maria.Ramos

Correo electrónico

mariaj.ramos.t@gmail.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis general del libro: EL HOMBRE MEDIOCRE.

“La narrativa perfecta: Errores comunes y soluciones prácticas”

Haiku